Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Impacto

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Cómo medimos nuestro desempeño
    • Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo
    • Métodos y técnicas de evaluación
    • Qué funciona y qué no en desarrollo
  • Autores
  • Español
    • English

Movilidad con impacto: soluciones de transporte que mejora vidas

July 21, 2025 por Impact Report Team Deja un comentario


La movilidad urbana es más que simplemente trasladar personas: se trata de conectar a las comunidades con oportunidades, reducir la desigualdad y generar resiliencia frente a la rápida urbanización. El Grupo BID respalda desde hace tiempo el desarrollo de infraestructura de transporte que mejora la conectividad y el acceso a oportunidades en las ciudades. Entre 2010 y 2024, el BID aprobó 28 operaciones de préstamos de inversión en movilidad urbana por un total de US$3.318 millones en 24 países, inversiones que han posibilitado que aproximadamente 4,6 millones de personas tengan mayor acceso a la movilidad urbana sostenible.

Soluciones a medida para ciudades complejas

Los proyectos de movilidad urbana en América Latina y el Caribe recurren cada vez más a sistemas de tránsito rápido, como metros, teleféricos y trenes de cercanías, para hacer frente a la congestión, reducir las emisiones y mejorar el acceso a empleos y servicios. Estos proyectos suelen incluir obra civil (por ejemplo, túneles, estaciones, patios de maniobra), sistemas (señalización, comunicaciones, herramientas digitales) y material rodante. Asimismo, incorporan la accesibilidad universal y procuran reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y partículas. Muchos han sido pioneros en el uso de financiamiento de múltiples donantes, la coordinación de adquisiciones bajo el liderazgo del BID y el uso de contratos estándar internacionales como los de la Federación Internacional de Ingenieros Consultores.

Quito (Ecuador) se enfrentaba a una congestión creciente y un acceso limitado a transporte público eficiente. El BID respaldó la construcción de la primera línea de metro con US$200 millones en financiamiento, incluida asistencia técnica para el diseño y la ejecución. El metro representó una solución de transporte masivo moderna y eficiente, alineada con los objetivos de sostenibilidad de la ciudad. Las encuestas realizadas durante las primeras operaciones mostraron niveles de satisfacción con la calidad del servicio y la protección frente al acoso superiores al 90%. El proyecto superó las metas de reducción de emisiones y evitó la emisión de unas 56.978 toneladas métricas de CO₂ en 2024. El acceso a empleos y servicios en menos de 60 minutos aumentó del 45% al 51%, lo que supuso más de 2.700 nuevas oportunidades para los usuarios.

En Buenos Aires (Argentina), el BID contribuyó a la electrificación del ramal Plaza Constitución-La Plata del Ferrocarril General Roca para ofrecer una opción más limpia y fiable a quienes se desplazan al trabajo a diario. El ferrocarril era la mejor opción dada la gran demanda del corredor y su potencial para el cambio modal. Se prevé que el proyecto beneficiará a 671.000 personas de manera directa y a más de 2,1 millones indirectamente. Una evaluación de impacto de 2017 constató avances en la inclusión laboral, y los pasajeros percibieron mejoras en la puntualidad y la gestión de horarios. El valor de las propiedades de las zonas circundantes aumentó en un 15%, y la seguridad del transporte mejoró, con 10 accidentes menos al mes. La satisfacción de los usuarios creció en un 23% gracias a las mejoras en comodidad, tiempo de trayecto y seguridad percibida.

En La Paz y El Alto (Bolivia), la topografía escarpada y el desarrollo urbano fragmentado dificultaban en suma medida la movilidad. El BID apoyó la construcción de una red de teleféricos que resultó eficaz para conectar las comunidades de las laderas. El sistema ahora da servicio a 250.000 pasajeros diarios y beneficia de forma indirecta a 2,7 millones de personas. El BID financió la línea plateada y está ayudando a ampliar la línea café. En estos proyectos se utilizan paneles fotovoltaicos que reducen los costos operativos y las emisiones. Desde su puesta en marcha, la red ha reducido en más de 2.074 toneladas las emisiones de CO₂ y ha aumentado el valor de las propiedades de los alrededores en casi un 110%. La satisfacción de los usuarios se mantiene por encima del 87%. Según una evaluación de impacto elaborada conjuntamente por el BID y BID Invest, los usuarios del teleférico dedican menos tiempo a los desplazamientos y más a actividades educativas y recreativas, así como a trabajos por cuenta propia, lo que podría ser indicativo de un mejor acceso a los mercados laborales locales.

Mirando hacia el futuro: La movilidad como base de la resiliencia urbana

Estas experiencias en Quito, Buenos Aires y La Paz ilustran cómo las soluciones de movilidad urbana a medida pueden hacer más que movilizar personas: pueden transformar las ciudades. Al mejorar el acceso al empleo, los servicios y las oportunidades, estos proyectos han ayudado a reducir la desigualdad, mejorar la sostenibilidad ambiental y fortalecer la cohesión social. El enfoque del Grupo BID, basado en un diseño específico para cada contexto, una planificación inclusiva y alianzas a largo plazo, demuestra que la movilidad urbana resiliente no es una solución universal, sino una inversión estratégica en el futuro de las ciudades.


Archivado Bajo:Qué funciona y qué no en desarrollo Etiquetado con:Evaluación de impacto, Inclusión social, Movilidad urbana, Transporte sostenible

Impact Report Team

Un grupo multidisciplinario de especialistas del Grupo BID dedicado a medir, analizar y comunicar el impacto y los resultados de la institución.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Este blog resalta ideas efectivas en la lucha contra la pobreza y la exclusión, y analiza el impacto de los proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe.

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT