Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Impacto

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Cómo medimos nuestro desempeño
    • Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo
    • Métodos y técnicas de evaluación
    • Qué funciona y qué no en desarrollo
  • Autores
  • Español
    • English

Microfinanzas: grandes preguntas con respuestas pequeñas

July 28, 2011 por 9 Comentarios


A pesar que la efectividad del microcrédito como herramienta de desarrollo ha sido cuestionada recientemente, parece que su uso aún está fuera de discusión.

En 2009, más de 128 millones de las familias más pobres del mundo recibieron algún tipo de microcrédito (Estado de la Cumbre del Microcrédito, Informe de la Campaña de 2011).

Los partidarios del microcrédito afirman que alivia la pobreza, genera empleo por cuenta propia, promueve la igualdad de género, empodera a las mujeres y aumenta la educación.

Por otro lado, los críticos argumentan que los microcréditos pueden perjudicar a los pobres, endeudándolos, y no es una herramienta eficaz para enfrentar de raíz la pobreza.

Hasta hace poco no ha habido evaluaciones aleatorias de los efectos de los microcréditos, y el debate se basó principalmente en estudios cualitativos, o en la comparación entre prestatarios y no prestatarios.  Ahora ya hay algunas pequeñas repuestas a esta gran pregunta.

En junio pasado, en la sesión de microcrédito de la conferencia “Reduciendo la Brecha “, en Cuernavaca, los panelistas presentaron más resultados sobre la eficacia de las microfinanzas.

La evidencia no es aún clara. Pero lo que me pareció interesante fue la sencillez y la especificidad de algunos de los programas.

Es decir, cómo cosas simples (pero útiles) pueden hacer una diferencia. Martin Valdivia del Grupo de Análisis para el Desarrollo de Perú, presentó evidencia que sustenta que el adiestramiento empresarial puede conducir a microempresarios a adoptar algunas de las prácticas de negocios recomendadas en el adiestramiento, incrementando el ahorro y las ventas del negocio.

Sin embargo, no es sorprendente que no se haya observado ningún impacto en las actitudes hacia la violencia doméstica, las relaciones de género y la pobreza.

La importancia de ser específico en relación con el impacto potencial del programa parece ser cada vez más relevante en el diseño de las intervenciones.

Por ahora, las grandes preguntas sobre el impacto de las microfinanzas en el consumo, la pobreza y la educación no tienen respuestas claras. Podría ser el caso que estamos buscando algo que simplemente no está allí.


Archivado Bajo:Qué funciona y qué no en desarrollo Etiquetado con:conferencia cuernavaca, efectividad, Efectividad en el desarrollo, evaluacion de impacto, evidencia, microcredito, microfinanzas, politicas de desarrollo

Reader Interactions

Comments

  1. José Ramón Dice

    August 3, 2011 at 11:31 pm

    Hace algunos años un conjunto de Instituciones sin fines de lucro hemos y estamos trabajando herramientas para cubrir los problemas de genero en las familias pobre asi como el desarrollar lideres dentro de sus comunidades. Esto nos permite incidir en el desarrollo personal, familiar y comunidad de las personas en situación de pobreza. No basta sólo el crédito para desarrollar a las personas se necesita otras herramientas e intervenciones sociales que puedan despertar y potenciar sus habilidades, actitudes hacia la vida y su decisión de aporte a la sociedad como entes independientes y proactivos.

    Reply
  2. Jane Del castillo Dice

    August 5, 2011 at 2:02 pm

    La industria de la microfinanzas , es con certeza una herramienta , para evitar la pobreza, en paises que necesitan cubrir sus necesidadaes básicas.
    Gracias a está herramienta, la gente se vuelve emprendedora , ya que cuentan con un capital de impulso ,para seguir desarrolando su empresa domestica. Actualmente en todo suramerica , tenemos los resultados esperados. yo creo , que pronto debe ser una herramienta para otros paises que se dicen desarrolados y hoy enfrentan crisis principalmente moral.

    Reply
  3. Miguel Hoyos Dice

    September 12, 2011 at 9:10 am

    Para llegar a la conclusión de que las microfinanzas tienen algún efecto para reducir la pobresa, debemos tomar en cuenta lo siguiente:
    1. Qué entendemos por pobreza, es un concepto más complejo que no solo implica el aumentar ingresos, puesto que tiene que ver con la falta de acceso a servicios básicos como son el agua, la luz, la educación y otros. Muchos de ellos no solo depende de que el microempresario aumente sus ingresos.
    2. Para que las microfinanzas tengan un impacto que vaya más allá de la microempresa, debemos preguntarnos: es suficiene que las microfinanzas financien la actividad de la microempresa, que se caracteriza por ser autoempleado (además de baja calidad), dedicado mayormente al comercio y servicios (muy poco a la generación de valor agregado) y finalmente a un actor informal (no tiene nada de malo, pero reduce las posibilidades a una sociedad a generar los recursos necesarios, via impuestos, para justamente invertir en aquellos que si ayudaría a reducir ostensiblemente la pobreza: los servicios básicos.
    No estoy en contra de las microfinanzas, pero creo que no debemos sobreestimar su capacidad y lo que puede hacer.

    Reply
  4. William Dice

    September 12, 2011 at 9:16 am

    A parte de la presentacion de GRADE, sobre entrenamiento y asistencia técnica, existe otra evidencia de medición de impacto que permita sustentar el artículo.

    Reply
    • Avatar photoFrancisco Mejía Dice

      October 17, 2011 at 4:10 pm

      No conozco mas evidencia de este tipo. Si algun lector puede compartir seria bienvenido.

      Reply
  5. Andres Duany Dice

    September 16, 2011 at 6:44 pm

    Las micro finanzas se basa en el mismo principio q las finanzas empresariales o corporativas, es decir cubrir un déficit en el flujo de caja de la empresa en un caso o compra de activos entre otros. La micro finanzas tiene el añadido q los clientes pertenecen a segmentos bajos y los montos requeridos son menores y los créditos mas dispersos por lo q la cobranza es un tema q puede ser complicado a pesar q este segmento es del menos morosidad. A la pregunta si sirve o no mi opinión es q no hay otra manera de sacar de la pobreza sino a través de microcréditos, de la misma manera q pocas empresas podrían crecer sin una fuente financiera externa a los socios o utilidad. La clave para q las micro finanzas funcionen radica en la supervisión del Banco para q estos fondos no se desvíen y en el monitoreo frecuente con la finalidad de evaluar el valor q este capital le está brindando a los pequeños empresarios. Es fundamental también encontrar las garantías adecuadas como la misma maquinaria q se constituye en prenda o algún otro bien q pueda ser colateral de la deuda. El crédito cruzado es una alternativa en caso de cooperativas o gremios q forman una unidad de producción. Asimismo se debe monitorear los tanto los retornos de la inversión y la capacitación de los pequeños empresarios. Para esto último hay muchos consultores q pueden apoyar estos pequeños proyectos e inclusive ser un requisito para q el Banco preste el dinero.
    En conclusión, el microcrédito es indispensable para las Pymes pero con un monitoreo constante. Ya se tiene la tecnología para q los costos de seguimiento sean menores. Si no se forman empresarios, lo único q queda es la economía de subsistencia tan arraigada en esta región por falta de soporte financiero a ideas y grupos q pueden añadir valor a la sociedad y mantener sus familias de manera digna. Muchos de ellos inclusive llegaran a crecer a través e incursionar en mercados externos con todos los beneficios q eso significa.

    Reply
    • Avatar photoFrancisco Mejía Dice

      October 17, 2011 at 4:09 pm

      Muchas gracias Andres por su comentario. Todavia queda mucho por investigar sobre como las microfinanzas inciden en la reducci’on de la pobreza. El libro de Esther Duflo y Abhijit Banerjee es una lectura obligatoria para los intersados en estos temas.

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Este blog resalta ideas efectivas en la lucha contra la pobreza y la exclusión, y analiza el impacto de los proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe.

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT