Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Impacto

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Cómo medimos nuestro desempeño
    • Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo
    • Métodos y técnicas de evaluación
    • Qué funciona y qué no en desarrollo
  • Autores
  • Español
    • English

Los modelos de simulación en proyectos de turismo

June 12, 2012 por Francisco Mejía 2 Comentarios


Los modelos de simulación en proyectos de turismo

De acuerdo al Consejo Mundial de Viajes Y Turismo, el turismo genera más trabajo que las industrias financieras, de comunicaciones, minería, automotor o química en todas las regiones del mundo. En áreas como el Caribe, el turismo representa el 41% de las exportaciones de bienes y servicios. Su potencial es prometedor: muchos consideran que Kenia es un “diamante en bruto”.

La evaluación del impacto de proyectos de turismo es entonces importante para algunos países en desarrollo y probablemente crítica para otros. Sin embargo,  la asignación aleatoria de  turistas a grupos de tratamiento y control no parece fácil (¿dónde iría usted?). Tal vez una forma podría ser la realización de “magical mystery tours”.

Un documento  preparado para el BID (Guía Técnica para la Evaluación de los Impactos del Turismo usando Modelos de Simulación) por el Profesor J. Edward Taylor de la Universidad de California en Davis nos ofrece una alternativa mejor, aunque no más divertida. Modelos de Simulación.

La Guía está estructurada alrededor de las respuestas a 7 preguntas.

1. ¿Porqué invertir en proyectos de turismo? De acuerdo al profesor Taylor, el turismo es una de las industrias más grandes del mundo, y el eco turismo es el segmento con más alto crecimiento en la industria. Preguntarse porque un país debe invertir en turismo nos debería sugerir el tipo de métricas que necesitamos.

¿Qué busca el país con este tipo de inversión? ¿

Cómo va el turismo a traer “desarrollo”, especialmente en lo que se refiere a la reducción de la pobreza?

El reto en la primera pregunta es cómo proyectar (ex ante) y atribuir (ex post) cambios observados al proyecto. El reto de la segunda es cómo modelar los impactos directos e indirectos del turismo sobre algún indicador que nos interese. Esta Guía cubre la primera pregunta pero se focalice en la segunda.

2. ¿Porqué es útil la simulación para analizar el impacto de proyectos de turismo? Taylor arguye que usar métodos experimentales es desafiante en proyectos turísticos ya que no es claro cómo asignar aleatoriamente ni como se define un control o un tratamiento.

Los métodos econométricos (como la regresión discontinua) tienen inconvenientes tales como la carencia de información, la temporalidad, y que los cambios en las variables de turismo no son eventos aleatorios. Además, los proyectos de turismo producen efectos heterogéneos tan complejos que es casi imposible capturarlos en experimentos o con métodos econométricos.

3. ¿Cómo es un modelo de simulación que estima el impacto económico de proyectos de turismo? Los modelos de simulación pueden ser alternativas muy útiles para medir el impacto de un proyecto complejo de turismo.

Esta complejidad se puede reflejar en Matrices de Contabilidad Social (SAM por su sigla en inglés) y en modelos computables de equilibrio general (CGE). La Guía compara ambos métodos en términos teóricos y ofrece ejemplos específicos con diversas especificaciones.

Taylor presenta una discusión de sus limitaciones, que no son menores tanto en términos de las necesidades de datos como en términos de los supuestos necesarios para su especificación.

4. ¿Qué datos se requieren para estimar con un modelo de simulación en turismo? Los modelos de simulación tienen altas demandas en términos de los datos necesarios para la parametrización de los modelos.

Los requerimientos son similares para proyectos de turismo usando CGE o una SAM, necesitando típicamente información de turismo, de negocios y de hogares.

5. ¿Cómo se construye el modelo? Los supuestos son la base de todo modelo.  Los supuestos más críticos son aquellos relacionados a la forma funcional (especificación) y fijación de precios (cierre).

6. ¿Cómo se usa el modelo para explorar los impactos de turismo y de los proyectos que afectan el turismo? Los resultados de los modelos de simulación pueden ser la base para un análisis costo beneficio y se pueden extender para centrarse en resultados específicos, grupos sociales, usos post intervención, incluyendo lecciones aprendidas sobre los diversos acercamientos a la promoción del turismo.

7. ¿Cuáles son las  consideraciones presupuestarias de hacer simulaciones de impacto en turismo? Las Guías presentan tres ejemplos específicos que incluyen un estudio del impacto en turismo en Galápagos usando SAM/CGE, en la Bahía de Tela en Honduras usando SAM; y la valoración de un arrecife en las Islas de la Bahía en Honduras.  El costo de estos estudios fluctuó entre $84,000 y $105,000 (no en Valor Presente).

En conclusión, las simulaciones son una herramienta muy útil cuando los métodos experimentales o econométricos no son posibles y complementan a los análisis Costo-Beneficio convencionales que típicamente no incluyen los impactos más allá del proyecto.


Archivado Bajo:Métodos y técnicas de evaluación Etiquetado con:CGE, Galápagos, Honduras, Impacto del turismo, Jamaica, Kenia, Matrices de Contabilidad Social, Modelos de Equilibrio General computables, modelos de simulación, multiplicador, SAM, simulación, sostenibilidad, Taylor, turismo

Francisco Mejía

Francisco Mejía es Consultor en la Oficina de Planificación Estratégica y Efectividad en el Desarrollo del Banco Interamericano de Desarrollo.

Reader Interactions

Comments

  1. Francisco García Gabarra Dice

    June 12, 2012 at 9:07 am

    No puedo descargar la Guía Técnica anunciada en el artículo.

    Reply
    • Avatar photoFrancisco Mejía Dice

      June 13, 2012 at 12:23 pm

      estamos corrigiendo el link. gracias

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Este blog resalta ideas efectivas en la lucha contra la pobreza y la exclusión, y analiza el impacto de los proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe.

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT