Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Impacto

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Cómo medimos nuestro desempeño
    • Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo
    • Métodos y técnicas de evaluación
    • Qué funciona y qué no en desarrollo
  • Autores
  • Español
    • English

La transformación energética en Chile

July 22, 2025 por Impact Report Team Deja un comentario


Gracias a la abundancia de luz solar, su costa y otros recursos naturales, Chile se ha convertido en una referencia en energías renovables. En solo un decenio, pasó de importar combustibles fósiles con los que generaba el 63% de su energía en 2013 a producir el 68% a partir de fuentes renovables en 2024.

Esta transformación se ha visto impulsada por marcos normativos sólidos que alientan la inversión privada, la caída de los costos tecnológicos y metas nacionales ambiciosas. Chile se fijó una meta del 70% de generación de energía renovable para 2050 y aceleró las reformas de cara a la transición.

El Grupo BID ha desempeñado un papel fundamental en esta revolución en curso en el sector energético mediante su apoyo a las reformas de políticas y el aumento de la inversión del sector privado.

Reformas de políticas que favorecen el cambio

En 2021 y 2022, el BID concedió una serie de préstamos programáticos en apoyo de reformas de política por valor de US$350 millones (CH-L1159, CH-L1165) para modernizar las normativas, acelerar la integración de energías renovables y promover la innovación. Estas medidas redujeron los costos de inversión, aumentaron la fiabilidad del servicio, estabilizaron los precios de la energía y mejoraron los estándares normativos para la evaluación de las distribuidoras.

Además, el programa ha apoyado la retirada gradual de centrales eléctricas de carbón, con lo que el peso de este en la capacidad instalada se redujo del 18% en 2018 al 12% en 2023. Para acelerar el proceso, BID Invest está poniendo a prueba un innovador instrumento de financiamiento con Engie Energía Chile que incentiva el desmantelamiento anticipado de dos centrales eléctricas de carbón y la incorporación de nuevas fuentes de energía limpia (véase este estudio de caso).

Construir el mercado de las energías renovables

En 2013, solo el 1% de la energía de Chile procedía de fuentes de energía renovables no convencionales, como la solar y la eólica, y había un limitado capital comercial disponible para financiar proyectos de energías renovables a largo plazo.

Con el propósito de hacer los proyectos viables para los promotores, BID Invest combinó su propio capital con recursos de financiamiento combinado concesional del Fondo de Tecnologías Limpias y del Fondo Climático Canadiense para el Sector Privado de las Américas a fin de absorber una mayor parte del riesgo inicial. Así es como en 2013 financió Pozo Almonte y Calama Solar, las primeras centrales solares fotovoltaicas a gran escala de América Latina y el Caribe. Posteriormente, en 2015, se financiaron otras dos centrales solares que contribuyeron a acelerar la viabilidad comercial de este mercado.

En 2017, BID Invest movilizó recursos del Fondo de Tecnologías Limpias para compensar el costo y el riesgo elevados de la perforación geotérmica exploratoria. La perforación fue un éxito, y Cerro Pabellón se convirtió en la primera central geotérmica privada a gran escala de Sudamérica, la cual aporta 81 MW al sistema eléctrico nacional de Chile.

BID Invest también fue el primero en estimular el incipiente mercado eólico. En 2017, proporcionó financiamiento a largo plazo para el parque eólico de Aela, de 332 MW, y atrajo a otras entidades que cofinanciaron la operación. Una vez en pleno funcionamiento, el proyecto generó un promedio de 763 MWh de electricidad al año entre 2020 y 2022.

En 2024, la capacidad instalada de fuentes de energía renovables no convencionales representaba el 35% de la matriz energética de Chile y superaba ya la meta del 20% para 2025 (Ministerio de Energía, 2025).

Desafíos en transmisión y almacenamiento

Los progresos han venido acompañados de desafíos en cuanto a la capacidad de la red nacional para dar cabida a las contribuciones cada vez mayores de las fuentes de energía limpia. En ocasiones, las líneas de transmisión que llevan la energía solar y eólica al centro económico del país se congestionan, de modo que los proveedores privados no pueden vender su energía a la red (Blackman et al., 2025). El gobierno está procurando reducir la congestión agilizando los procesos de licitación de líneas de transmisión y promoviendo proyectos de almacenamiento de energía.

La próxima frontera

Chile es uno de los países con mayor potencial para aprovechar las ventajas del hidrógeno verde, que se produce mediante electrólisis alimentada por fuentes de energía renovables. El desarrollo de este mercado plantea desafíos similares a los de la energía solar y eólica. Mediante el apoyo en materia de políticas a una estrategia nacional de hidrógeno verde, proyectos de cooperación técnica, un préstamo de US$400 millones para impulsar esta industria incipiente (CH-L1168) y otras iniciativas, el Grupo BID continuará colaborando con el Gobierno de Chile y el sector privado para convertir el enorme potencial del hidrógeno verde en crecimiento real y seguir impulsando la transformación del país en favor de las energías renovables.


Archivado Bajo:Qué funciona y qué no en desarrollo Etiquetado con:Chile, Energías renovables, Hidrógeno verde, Transición energética

Impact Report Team

Un grupo multidisciplinario de especialistas del Grupo BID dedicado a medir, analizar y comunicar el impacto y los resultados de la institución.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Este blog resalta ideas efectivas en la lucha contra la pobreza y la exclusión, y analiza el impacto de los proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe.

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT