Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Impacto

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Cómo medimos nuestro desempeño
    • Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo
    • Métodos y técnicas de evaluación
    • Qué funciona y qué no en desarrollo
  • Autores
  • Español

¿En qué invertiría la gente para cerrar la brecha de infraestructura en las Américas?

March 31, 2017 por Autor invitado Deja un comentario


Por Tracy Betts

Encuesta financiada por el BID revela las prioridades en infraestructura de los ciudadanos de las Américas.

Infrastructure, las americas

Cada vez más la calidad de nuestra infraestructura pública ha estado haciendo titulares. Las escenas de túneles de cemento desmoronándose, torres de acero oxidadas y pavimento lleno de baches son comunes tanto en países desarrollados como en desarrollo. Más inquietantes son las implicaciones que el estado actual de la infraestructura mundial tiene sobre el crecimiento, la competitividad, la creación de empleo, la sostenibilidad y la reducción de pobreza.

Debido al papel crítico que desempeña la infraestructura en la Agenda de Desarrollo Sostenible de 2030, los bancos multilaterales de desarrollo (BMDs) han estado redoblando sus esfuerzos para promover inversión en infraestructura sostenible e inclusiva en sus países miembros prestatarios, atrayendo capital privado para cerrar una brecha estimada de US$1.0 a US$1.5 de infraestructura mundial.[1] América Latina y el Caribe tendría que invertir US$ 300 mil millones por año, aproximadamente el doble de lo que se gasta hoy.[2] Este es uno de los puntos que se discutirán el próximo mes en el Foro Mundial sobre Infraestructura 2017 bajo el tema de ¨Entregrando infrastructura inclusiva y sostenible¨ coorganizado por nueve BMDs en asociación con las Naciones Unidas.

Sin embargo, ¿qué tipo de infraestructura quiere exactamente la gente? Para responder a esta pregunta, y de acuerdo con su compromiso de escuchar atentamente a sus clientes, el Banco Interamericano de Desarrollo a fines de 2016 encargó a la firma encuestadora RIWI un sondeo a usuarios de Internet en las Américas para captar sus actitudes hacia una infraestructura sostenible e inclusiva desde una perspectiva local, nacional y regional. Escuchamos a más de 33,500 encuestados – y aprendimos que en América Latina, 42% creen que los hospitales son la prioridad de infraestructura más importante en las comunidades locales, mientras que agua potable  es la prioridad más importante en el Caribe (47%).

Pregunta: En su comunidad, ¿qué es lo más importante en su vida cotidiana?

En cuanto a qué es lo que más se necesitaba mejorar, de nuevo los hospitales ocuparon el primer lugar en toda América Latina (47%) y el Caribe (46%).

Infraestructura más importante en las Américas_resultados de encuesta
Pregunta: En su comunidad, ¿qué tipo de infraestructura necesita de grandes mejoras?

Cuando se les preguntó qué es lo más necesario para mejorar la economía de su país respectivo, las escuelas se clasificaron como lo más importante en América Latina (50%) y el Caribe (44%). En una encuesta anterior, también comisionada por el BID, la educación y el desarrollo de la primera infancia fueron considerados como el desafío de desarrollo más urgente que enfrenta la región.

Pregunta: ¿Qué tipo de infraestructura mejoraría la economía de su país?

También aprendimos que la mayoría de los encuestados estuvo de acuerdo en que los inversionistas gubernamentales y privados deberían gastar más para hacer accesible la infraestructura a personas de ingresos bajos, comunidades rurales y personas con discapacidades (60%, 66% y 70%, respectivamente). Este hallazgo es un buen augurio para nuestro esfuerzo por promover inclusión social y luchar contra la desigualdad, uno de las prioridades clave para el trabajo del Banco en la región.

A medida que la comunidad internacional se reúna para discutir maneras de cerrar la brecha de infraestructura global, no se debe perder de vista los resultados de desarrollo que queremos lograr en última instancia. Los nuevos puentes, puertos, carreteras, fuentes de energía son claramente vitales para estimular la productividad y el crecimiento inclusivo y sostenible. Sin embargo, también lo son hospitales, las clínicas y las escuelas. Si bien la infraestructura física es importante, debemos continuar asegurando la calidad de los servicios que prestan, la cual depende del capital humano necesario para aprovechar plenamente los beneficios de medio y largo plazo de estas inversiones. A la larga, tal y como los resultados de la encuesta lo confirman, nuestra misión se trata de mejorar las vidas de los habitantes de la región a la que servimos.

Como parte de los objetivos del Foro Global de Infraestructura, se ha pedido a los BMDs que “fomenten una mayor variedad de voces para ser escuchadas, particularmente de países en desarrollo, e identifiquen y resuelvan las brechas de infraestructura y capacidad …”  Aquí en el BID, ya hemos escuchado bastantes voces y son los hospitales y las escuelas lo que nuestra gente considera como lo más importante en términos de infraestructura.

 

[1] Partnering to Build a Better World: MDBs’ Common Approaches to Infrastructure Development”, presented to the G20 Development Working Group and G20 Investment and Infrastructure Working Group, August 2015.

[2] Perrotti, D. E., and R. J. Sánchez. 2011. “La brecha de infraestructura en América Latina y el Caribe.” Natural Resources and Infrastructure Series no. 153. United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Santiago.

Nota:
América Latina incluye los siguientes países: Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Suriname, Uruguay y Venezuela. El Caribe incluye los siguientes países: Las Bahamas, Barbados, Haiti, Jamaica, República Dominicana y Trinidad and Tobago.

Acerca de la autora:
Tracy Betts es la Jefa de División de Desarrollo Estratégico.


Archivado Bajo:Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo Etiquetado con:foro global de la infraestructura de 2017, infraestructura

Autor invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Este blog resalta ideas efectivas en la lucha contra la pobreza y la exclusión, y analiza el impacto de los proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe.

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT