Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Impacto

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Cómo medimos nuestro desempeño
    • Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo
    • Métodos y técnicas de evaluación
    • Qué funciona y qué no en desarrollo
  • Autores
  • Español
    • English

Incentivos en educación

April 17, 2013 por Rosangela Bando 2 Comentarios


rosangela teacher 2

En el marco del Taller sobre  Internacional de Encuestas y Evaluación de Impacto  de Políticas Públicas (#Taller_EEIPP) en el cual estoy participando, tuvimos una sesión para discutir la evidencia sobre esquemas de incentivos sobre los resultados educativos. Una de las preguntas fundamentales en educación es cómo incentivar a los maestros para mejorar los resultados de los niños. El maestro es la característica por el lado de la oferta que más incide en la calidad de la educación (Vegas y Petrow, 2008).  Los resultados agregados de los tres estudios que revisamos nos dejan concluir que los esquemas de incentivos para maestros dependen de la forma y el contexto en el que se implementan.

En la primera sección Francisco Gallego de la Universidad Católica de Chile presentó su trabajo en la evaluación del Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño que opera en Chile desde 1996. Este programa introduce un esquema de torneo en grupo donde el 25% de las mejores escuelas ganan un bono de 2 años equivalente a aproximadamente el 5% de su ingreso anual. El índice que determina su rango es un promedio ponderado que incluye puntajes en pruebas estandarizadas, mejoras (o no), inscripción y otros indicadores. Usando un estimador de regresión discontinua encuentra que la probabilidad de graduación mejora en 0.05 desviaciones estándar. Los efectos son heterogéneo con un efecto mayor para las escuelas con menor número de estudiantes y en escuelas con un estatus socioeconómico bajo y peores calificaciones iniciales.

En la segunda sección Leonardo Costa del Banco Mundial presentó  evidencia sobre la evaluación del Bonus de Desempenho Escolar en Brasil implementado en 2008. El incentivo se dirige a maestros en los grados 4to, 8vo y 11vo que enseñan matemáticas y portugués. Los maestros que alcanzan un 50% de la meta basada en un índice de calidad obtienen un bono. El índice se compone de calificaciones y tasas de aprobación. El efecto del programa es estimado comparando los cambios en resultados en las escuelas de Pernambuco donde se ofreció el esquema con cambios en escuelas en el resto del noreste del país. La evidencia muestra que las escuelas responden a los incentivos pero que estos parecen disminuir con el tiempo.  Los incentivos parecen no funcionar en las escuelas grandes. Los estudiantes beneficiados son aquellos con un estatus socioeconómico más bajo y con resultados deficientes previos a la implementación.

En la tercera sección Venkatesh Sundararaman del Banco Mundial presentó los resultados de una evaluación en la que trabajó en la India de un esquema de incentivos individuales y grupales en el 2005 para escuelas rurales primarias. El incentivo grupal es un bono proporcional a la mejora porcentual del puntaje encima del 5% para matemáticas y lenguaje promedio de la escuela. Para el esquema individual, el bono se calcula en función del puntaje del grupo al que el maestro enseña.  La evaluación muestra que después de 2 años el programa mejora el desempeño de los estudiantes. No hay evidencia de consecuencias adversas como maestros enseñando sólo para pasar la prueba. Los incentivos individuales siempre reflejan mejores resultados que los grupales para varios tamaños de escuela. Sin embargo dado que su muestra es homogénea en esta dimensión  las diferencias no siempre son significativas. Venkatesh y su coautor no encuentran diferencias significativas en la magnitud de los efectos entre grupos de estudiantes con diferentes características demográficas.

Los tres trabajos apuntan a que los esquemas de incentivos pueden mejoran la calidad de la educación. Las mejoras dependen de su diseño y el contexto. Los aspectos del diseño de los incentivos que influyen en los resultados incluyen la magnitud del premio, si el premio se basa sobre resultados individuales o grupales, si el premio se da en un esquema de torneo o por producto, la fórmula, etc. El contexto incluye las características de la población sobre la que se implementa el programa tales como el tamaño de la escuela y la composición socioeconómica de los estudiantes. La próxima pregunta a responder es cómo estos factores afectan la eficiencia de los incentivos y cómo diseñar una fórmula específica para una población dada. Para más información sobre el tema, te sugiero comenzar por cualquiera de estos tres artículos donde se discuten otros aspectos y donde se hacen múltiples referencias a otros estudios en el tema.


Archivado Bajo:Qué funciona y qué no en desarrollo Etiquetado con:Taller Santiago EEiPP Educación incentivos

Rosangela Bando

Rosangela Bando es Especialista líder de economía en la Oficina de Planificación Estratégica y Efectividad en el Desarrollo del Banco Interamericano de Desarrollo.

Reader Interactions

Comments

  1. fundacion yo puedo aprender Dice

    April 17, 2013 at 9:48 am

    Los incentivos a estudiantes son muy interesante pues mejoran la calidad de aprendizaje de los estudiantes interesados…mas deberia aplicar el sistema de incentivo a maestros por escuela …..ej. incentivos como pago de vacaciones en resort para el mejor maestro de la escuela… seria un incentivo excelente….. y mejoraria la calidad de la enseñanza en la escuela ,, los cual traeria como fruto aprendizaje y enseñanza de calidad…

    Reply
  2. Yumanyi Dice

    January 21, 2014 at 2:07 pm

    Hay muchas actividades para poder incentivar a los maestros, como por ejemplo, la organización de Gymkanas o Concursos televisivos. También los cñásicos viajes de incentivo.

    Saludos,

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Este blog resalta ideas efectivas en la lucha contra la pobreza y la exclusión, y analiza el impacto de los proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe.

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT