Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Impacto

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Cómo medimos nuestro desempeño
    • Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo
    • Métodos y técnicas de evaluación
    • Qué funciona y qué no en desarrollo
  • Autores
  • Español

¿Cuánto (verdaderamente) ayudan las evaluaciones de impacto en el diseño de políticas?

June 30, 2016 por Autor invitado 3 Comentarios


por Eva Vivalt.

Las investigaciones sobre los efectos de los programas de desarrollo se están volviendo cada vez más rigurosas con la esperanza de que los resultados de estos estudios puedan ayudar a la hora de tomar decisiones sobre políticas.

Sin embargo, frecuentemente nos encontramos con que el mismo programa tiene efectos diferentes en contextos distintos.

La razón es que hay muchas variables que pueden afectar a estos resultados, pero la pregunta clave es: ¿hasta qué punto podemos generalizar a partir de las conclusiones de un estudio de investigación?

Fuente: iStock
Fuente: iStock

Si una persona que diseña políticas decidiera implementar un programa en base a resultados de evaluaciones de impacto, ¿debería esperar que su propio proyecto obtuviera resultados muy diferentes?

Recientemente publiqué un estudio donde contesto esta pregunta analizando los datos de más de 600 estudios internacionales sobre desarrollo. Los datos se centran en 20 tipos diferentes de programas de desarrollo, desde transferencias monetarias condicionadas a microfinanzas. 

Éstos fueron recopilados a través de análisis sistemáticos y meta análisis realizados por AidGrade, un instituto de investigación sin fines de lucro que creé en 2012. Estos datos son idóneos para examinar esta cuestión, ya que lo que se necesita es un conjunto de evidencia sobre cada uno de los muchos tipos diferentes de programas de desarrollo, siendo todos los datos recolectados de la misma manera.

Muchos economistas no estarán sorprendidos al saber que los resultados de las evaluaciones de impacto sobre un mismo programa varían de un contexto a otro. Sin embargo, se descubrieron una serie hechos sorprendentes a tener en cuenta:

1) Primero, el alcance de la variación fue mucho mayor de lo esperado. De hecho, si uno trata de utilizar los datos de estudios anteriores para predecir los resultados de estudios futuros, sin importar cómo uno modela los resultados o qué métodos se usan para hacer predicciones, es poco común observar que la predicción se acerque al 50 por ciento del valor observado.

2) Mientras que a menudo nos centramos en algunos proyectos exitosos, la mayoría de los programas son estadísticamente muy difíciles de diferenciar unos de otros en lo que se refiere al logro de un objetivo concreto. Esto significa que aunque los estudios de dos programas puedan reportar diferentes resultados, no debemos dar por hecho que la diferencia es real, podría ser solo una coincidencia.

3) Los estudios de investigación parecen “huir los unos de los otros” en cuanto a los indicadores de resultados que se estudian. Muy pocos estudios sobre una intervención concreta tienen más de un par de indicadores en común con cualquier otro estudio sobre la misma intervención. Esto tiene sentido pues todo el mundo quiere escribir el primer estudio sobre un tema, ya que probablemente tendrá más posibilidades de ser publicado. Sin embargo, esto plantea un gran problema para la disciplina, ya que la única forma en la que podemos llegar a conclusiones generalizables es mediante el estudio de la misma cosa una y otra vez.

 

Si somos conscientes de que hay una variación muy grande en los efectos de un tipo de programa en concreto, una pregunta básica que nos debemos hacer es cómo los políticos y asesores técnicos interpretan la evidencia que muestra una evaluación de impacto.

Por ejemplo, si los resultados parecen muy heterogéneos y la gente es demasiado optimista, tenderán a preferir programas que han tenido una amplia gama de efectos. También está el tema de cómo los diseñadores de políticas, profesionales e investigadores agregan la información proveniente de los estudios realizados en diferentes contextos.

Actualmente estoy trabajando en otra serie de estudios para responder a estas preguntas. Sin embargo, lo cierto es que, como investigadores, podemos hacer mucho más para ofrecer mejor evidencia que pueda ayudar a la creación de políticas, incluyendo la coordinación, la replicación, la construcción de modelos que expliquen resultados dispersos, y ser humildes y transparentes acerca de las limitaciones de cada estudio particular.

 

Eva Vivalt es profesora adjunta visitante en Stanford, docente (profesora adjunta en funciones) en la Universidad Nacional de Australia y fundadora de AidGrade, un instituto de investigación sin fines de lucro que recolecta y sintetiza datos de evaluaciones de impacto. Eva tiene un doctorado en Economía y un máster en Matemáticas por la Universidad de California en Berkeley. Además, fue young professional (joven profesional) en el Banco Mundial, donde trabajó en el Grupo de investigación sobre Economía del desarrollo.


Archivado Bajo:Métodos y técnicas de evaluación Etiquetado con:AidGrade, Banco Interamericano de Desarrollo, BID, desarrollo, economia, evaluacion de impacto, Políticas públicas

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. CARLOS Dice

    July 18, 2016 at 1:36 pm

    ES MUY RELATIVO LO QUE PUEDA AYUDAR UN ESTUDIO DE IMPACTO POR QUE LOS HUMANOS POR NATURALEZA PROPIA SOMOS INPREDECIBLES LO QUE PODEMOS HACER ES REALIZAR ESTOS ESTUDIOS CON VARIANTES VARIABLES DE ACUERDO A NECESIDADES PROPIAS

    Reply
    • BID-Blog Dice

      August 19, 2016 at 9:21 am

      Gracias por tu compartir con nosotros tu punto de vista. No dudes en seguir leyendo nuestro blog.
      ¡Saludos!

      Reply
  2. Carlos Dice

    September 30, 2016 at 10:55 am

    Quizá una de las variables más importantes son las personas que llevan adelante un proyecto determinado.
    No sólo enfocarnos en los indicadores. Evaluamos resultados, pero no evaluamos el factor fundamental… las personas.
    Sería interesante considerar esa variable, y las habilidades blandas que los gestores de proyectos aplican, y hacer una correlación con los resultados.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Este blog resalta ideas efectivas en la lucha contra la pobreza y la exclusión, y analiza el impacto de los proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe.

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT