Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Impacto

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Cómo medimos nuestro desempeño
    • Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo
    • Métodos y técnicas de evaluación
    • Qué funciona y qué no en desarrollo
  • Autores
  • Español
    • English

Turismo y pobreza: ¿Ya llegamos?

March 19, 2013 por Autor invitado 2 Comentarios


Por Paul Winters*

tourismwinters

En preparación para la Copa Mundial de Fútbol 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016 en Río de Janeiro, Brasil está invirtiendo fuertemente en el turismo. Gran parte de esta inversión busca ampliar los beneficios del turismo a nuevas regiones con la esperanza de que el turismo puede ser un motor de crecimiento, crear empleos y generar mayores salarios en las economías locales. Brasil no es el único que busca utilizar el turismo como un medio para promover el desarrollo.  Tan sólo el BID tiene préstamos relacionados con el turismo en muchos países de la región, como Argentina, Bolivia, Costa Rica, República Dominicana, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Uruguay .

Por supuesto, algunos podrían preguntarse si la inversión en turismo realmente promueve el desarrollo. La industria ha sido criticada por la creación de enclaves turísticos donde los beneficios locales-en términos de empleo, salarios y mitigación de la pobreza son mínimos. Otros, entre ellos la Organización Mundial del Turismo, sostienen que el turismo puede ser un motor de desarrollo y reducción de la pobreza si ew “efectivamente aprovechada”.

En su libro Tourism and Poverty Reduction: Pathways to Prosperity, Mitchell y Ashley identifican tres vías a través de las cuales el turismo tiene un impacto sobre la pobreza: (i) efectos directos, (ii) efectos secundarios, y (iii) efectos dinámicos. Sin embargo, los autores señalan que no se ha hecho un análisis suficiente en estas áreas, y arguyen que los investigadores “podrían esforzarse más” para establecer vínculos entre la pobreza y turismo. Si bien ha habido un gran debate y la investigación sobre el posible vínculo entre el turismo y el alivio de la pobreza, la evidencia empírica sobre la efectividad de la promoción del turismo para combatir la pobreza es casi inexistente.

Para enfrentar la brecha entre conocimiento y evidencia empírica en la relación turismo-pobreza, el BID está impulsando una nueva agenda de investigación. Un artículo recientemente publicado en la revista Development Policy Review, del cual soy coautor con Leonardo Corral y Adela Moreda Mora, articula esta agenda. Argumentamos que si bien el análisis de la relación turismo-pobreza plantea desafíos peculiares, existen modelos para llevar a cabo el análisis, pero en la actualidad estos modelos no han sido utilizados adecuadamente. Nuestro argumento es que la pregunta clave no es si el vínculo turismo-pobreza existe – casi seguro que sí existe – sino bajo qué condiciones es más fuerte. Más aún, sostenemos que la mejor forma de analizar la relación turismo-pobreza es incorporando diagnósticos más precisos y evaluaciones rigurosas en los proyectos de turismo, utilizando los conceptos y enfoques en la literatura sobre la evaluación de impacto.

Al insistir en esta agenda de investigación, nuestra esperanza es que el análisis sistemático de los proyectos turísticos y una mejor recopilación de evidencia empírica mejorará  nuestra comprensión de la relación turismo-pobreza. Las futuras intervenciones en turismo puede ser diseñadas para facilitar y maximizar estos vínculos.

Paul Winters is Profesor Asociado de Economía en American University, Washington DC


Archivado Bajo:Qué funciona y qué no en desarrollo Etiquetado con:Copa Mundial, Olímpicos, pobreza, turismo

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Lina Dice

    March 20, 2013 at 10:08 am

    Un abordaje que puede ayudar es trabajar las cuentas satélite de turismo para observar efectos concretos (y cuantificarlos) en la economía de un país. Es una de tantas metodologías aplicables. Saludos.

    Reply
  2. Rolando A Chavez Lobo Dice

    April 4, 2013 at 8:57 pm

    Este panorama de relacion turismo-pobreza,en paises como Honduras de donde soy originario puede ser contemplado en un proyecto donde se integren cualidades de fuente de agua natural,con montana y bosque.Viviendas ecologicas.Comunidad participante,con empleos.Aprovechamiento y canalizacion del agua a las comunidades vecinas.Centros de diversion aprovechando el manantial del caudal del rio.
    Algo asi estoy tratando de presentar al BID,porque tengo el terreno disponible,ademas de comunidades necesitadas que beneficiar.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Este blog resalta ideas efectivas en la lucha contra la pobreza y la exclusión, y analiza el impacto de los proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe.

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT