Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Impacto

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Cómo medimos nuestro desempeño
    • Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo
    • Métodos y técnicas de evaluación
    • Qué funciona y qué no en desarrollo
  • Autores
  • Español
    • English

Comercio sin fronteras

September 30, 2015 por Autor invitado


por Joaquim Tres. 

La capacitación y la reducción de costos del comercio mejoran la integración regional y la competitividad en América Latina y el Caribe.

America Central transporte reducción de costos del comercio
Fuente: iStock

Eduardo Escobar cruza regularmente con su carga de contenedores la frontera de El Amatillo, situada entre El Salvador y Honduras. Como él, otros 200 transportistas la cruzan a diario. Algo que les tomaba más de 5 horas de espera para realizar todos los trámites necesarios bajo un calor sofocante, ahora pueden hacerlo en tan sólo 5 minutos. Ahora los transportistas centroamericanos, ni siquiera tienen que bajarse de sus camiones; sólo esperan que el sistema computarizado les dé la luz verde y siguen con su viaje.

La espera de los transportistas en las fronteras se ha reducido drásticamente gracias al nuevo sistema de Tránsito Internacional de Mercancías, conocido como TIM. Ahora, Escobar y sus colegas pueden hacer más viajes, han aumentado sus ingresos familiares y, además, han reducido considerablemente el gasto de combustible, las emisiones de sus camiones y las pérdidas de su mercancía a raíz del calor y la humedad.

¿Por qué deberían inspeccionarse las cargas en los pasos de frontera en un país si la mercancía solamente está en tránsito hacia otro país?  Esta pregunta es la que hicieron los países de Mesoamérica al BID y la respuesta fue la introducción del TIM, que permite que las mercancías en tránsito tengan un Declaración Única de Tránsito electrónica, lo que permite a los transportistas hacer los trámites en minutos y a las agencias de frontera, especialmente aduanas, enfocarse solamente en las importaciones y exportaciones a su país.

Este sofisticado sistema de tránsito sin papeles ha reducido notablemente los costos del comercio en la región. La adopción del TIM por parte de los países de Mesoamérica ha supuesto un gran cambio, por el que las autoridades aduaneras de varios países han tenido que ponerse de acuerdo, con el apoyo del BID.

Una parte del éxito ha sido la inversión en la compra de equipos informáticos, el rediseño de los procesos y la adecuación de puestos de control. Otro ingrediente clave hacia estas mejoras ha sido la capacitación de los empleados de las aduanas y de las empresas de transporte, quienes han aprendido a utilizar el nuevo sistema TIM.

Este último paso se logró a través de la capacitación especializada que ofrece el BID con el apoyo de recursos de los fondos de integración con aportaciones de Canadá, Colombia, Chile,  España, EE.UU., Japón, México, Reino Unido y Suiza y de organismos multilaterales como la Organización Mundial de Aduanas (OMA), la Organización Mundial del Comercio (OMC), instituciones subregionales de Latinoamérica y el Caribe, especialmente el Sistema de Integración Económica Centroamericana, que ya lo está administrando.

El BID ha capacitado a más de 130 implementadores del sistema TIM en los países de Mesoamérica y cuenta con una amplia oferta temática a través de cursos masivos de última generación, que están disponibles en la plataforma www.connectamericas.com.

 

Adiós a la “tramito-manía”

Al igual que el tiempo de espera en los pasos de frontera, los altos costos de los múltiples trámites necesarios para cruzarlas también se han reducido gracias a las Ventanillas Únicas de Comercio Exterior (VUCE). Muchos países de la región están introduciendo VUCEs, algo que requiere una coordinación entre diversas agencias del gobierno para reducir el número de permisos requeridos tanto para la importación como para la exportación, y para permitir que los trámites sean efectuados electrónicamente.

En Chile, por ejemplo, donde funciona desde 2013, se ha logrado reducir los costos de tramitación en un 50%. Con más de 1,4 millones de transacciones comerciales en el país por año, los ahorros son considerables. Empresas chilenas como AGROSUPER, que exporta 800 contenedores de pollo congelado al mes, reducen sus costos sustancialmente utilizando los servicios de la VUCE por Internet.

Además del comercio en productos finales, los países intercambian bienes intermedios, lo que representa la mitad del comercio mundial, que se ensamblan finalmente en productos manufacturados, algo que sólo es posible gracias a que existan fábricas sincronizadas repartidas por diferentes partes de la región y del mundo. Para facilitarlo, el Programa de Capacitación en Integración y Comercio del BID ofrece contenidos técnicos muy específicos que permiten implementar reformas para apoyar la integración regional y global de los países de América Latina y el Caribe.

Desde 2012, se han impartido más de 145 cursos y capacitado, al cierre del año 2015,  a cerca de 5.300 especialistas de entidades públicas y privadas de comercio exterior en la región. Un 86% de los participantes completan con éxito sus cursos y cerca de la mitad son mujeres

En Perú, “el BID capacitó al 100% de los funcionarios de la VUCE, lo que contribuyó al ahorro de 70 dólares por transacción, que en 2013 representó un acumulado de 9 millones de dólares y de 11 millones en 2014”, destacó Abel Chaupis, Coordinador de la VUCE en el Ministerio de Comercio y Turismo en Lima.

El  programa también ha establecido Comunidades de Práctica para que los participantes puedan seguir aprendiendo unos de otros en la implementación de las nuevas reformas, una vez que se hayan certificado en los cursos.

El programa de capacitación del BID en integración y comercio está acercando a los países de la región. Gracias a agilizar trámites y reducir costos,  transportistas como Eduardo y empresas como AGROSUPER pueden beneficiarse de un mundo globalizado.

Esta entrada forma parte de una serie de artículos en este blog sobre efectividad en el desarrollo que resaltan los aprendizajes y experiencias de proyectos y evaluaciones del BID. 

Algunos de los artículos que forman parte de esta serie son:

– Empoderar a la comunidad ayuda a reducir el crimen en Trinidad y Tobago

– ConnectAmericas.com: Abriendo un mundo de oportunidades para las empresas pequeñas y medianas

– ¿Qué tiene que ver la eficiencia energética con los hoteles del Caribe?

– Vientos de cambio en Uruguay

Si desea más información sobre el diseño, monitoreo y evaluación de los proyectos del BID haga click aquí. 

 

Joaquim Tres coordina el  Grupo de Instrumentos de Integración Regional en el Sector de Integración y Comercio del BID. Lidera el Programa de Fortalecimiento de las Capacidades en Integración y Comercio mencionado en este blog. Es pionero en la creación de Comunidades de Práctica para atraer a ejecutores de los programas de integración y comercio en la región. También lidera Iniciativas de Cooperación Sur-Sur (CSS), incluyendo el Programa de Bienes Públicos Regionales y Cooperación Sur-Sur con Asia a través del Banco de Desarrollo Asiático. Joaquim tiene más de 20 años de experiencia profesional en desarrollo económico en América Latina y el Caribe, y se graduó en el Instituto de Estudios para el Desarrollo-Sussex en Inglaterra.  @JoaquimTres

 

¿Qué le parece este sistema computarizado? ¿Cree que es necesario implantar algo parecido en su país? Comparta con nosotros su opinión escribiendo un comentario en nuestro blog. ¡Acuérdese de inscribirse para recibir todos nuestros artículos en su correo electrónico!


Archivado Bajo:Qué funciona y qué no en desarrollo Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, Comunidades de Práctica, conocimiento, cursos virtuales tutorizados, DEO 2014, e-learning, Gestión de Conocimiento, Mesoamerica, MOOCs, Panorama de la Efectividad en el Desarrollo, Programa de Capacitación en Integración y Comercio, Sector de Integración y Comercio

Autor invitado

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Este blog resalta ideas efectivas en la lucha contra la pobreza y la exclusión, y analiza el impacto de los proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe.

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT