El déficit de financiamiento de las MIPYME de América Latina y el Caribe, de aproximadamente US$100.000 millones, es el segundo más alto del mundo según la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés). La demanda insatisfecha de crédito es aún mayor en el caso de las MIPYME dirigidas por mujeres, que se topan con barreras sistémicas para acceder al crédito. Las empresas dirigidas por mujeres tienen más probabilidades de que les denieguen solicitudes de préstamo que las dirigidas por hombres; además, cuando se aprueban sus solicitudes, las condiciones suelen ser peores: montos más pequeños, plazos más cortos y tasas de interés y requisitos de garantía más elevados.
Sin embargo, los bancos tienen razones de peso para atender a más emprendedoras. Al desatender a las mujeres, están perdiendo dinero. Para corregir esta brecha, BID Invest colabora con instituciones financieras de toda la región con vistas a ofrecer más oportunidades de financiamiento a las mujeres. Entre 2016 y 2024, en el marco de 44 operaciones en 20 países, BID Invest ayudó a más de 1,4 millones de MIPYME dirigidas por mujeres a obtener el crédito que necesitaban para crecer. Una de las principales lecciones aprendidas de esta experiencia es la importancia de elegir a socios con un marcado enfoque estratégico y una propuesta de valor centrados en llegar a las MIPYME dirigidas por mujeres, o a aquellos que estén dispuestos a desarrollar esa capacidad.
Un buen ejemplo es el Banco ADOPEM, en la República Dominicana. En 2024, BID Invest asistió al banco en la emisión de un bono social basado en resultados en moneda local, con incentivos financieros para MIPYME lideradas por mujeres ofrecidos por medio de la Iniciativa de Financiamiento para Mujeres Emprendedoras (We-Fi) a fin de alcanzar las metas anuales de crecimiento de la cartera. Este logro sin precedentes para el banco y el país se sustenta en un dilatado historial de colaboración con el Grupo BID.
De ONG a banco regulado con apoyo de BID Lab
Fundado como organización no gubernamental (ONG) dedicada a la concesión de microcréditos para emprendedoras, el Banco ADOPEM se convirtió en un banco regulado en 2004 con el apoyo de BID Lab. Esta transformación reforzó su modelo de negocios, abrió nuevas vías de financiamiento y aceleró su crecimiento. En la actualidad es una de las principales instituciones de microfinanciamiento de la República Dominicana y atiende a 509.848 clientes desde 2024 (el 63%, mujeres).
A lo largo de los años, BID Lab ha contribuido a varios proyectos de financiamiento no reembolsable y de préstamo que ayudaron a ADOPEM a innovar y a adaptar productos financieros, servicios y actividades de capacitación a diferentes grupos, entre ellos microfranquicias de mujeres y productores rurales. Recientemente, con el respaldo de BID Lab, el banco puso en marcha la plataforma digital Crece con ADOPEM, en la que las emprendedoras adquieren habilidades para ampliar sus mercados, enviar y recibir pagos electrónicos y acceder a financiamiento para herramientas digitales y capital de trabajo. En 2024, alrededor de 2.500 emprendedoras estaban registradas en la plataforma, 800 la utilizaban activamente para pagos digitales y 1.200 habían incorporado tecnologías digitales en sus empresas.
Prestar a las mujeres es buen negocio
La misión del Banco ADOPEMADOPEM de empoderar a las mujeres mediante oportunidades económicas ha sido una constante en su trayectoria. Los datos demuestran que esta misión arraigada también es rentable.
En 2024, BID Invest analizó más de 170.000 préstamos concedidos por el banco a clientes de ambos sexos. Las conclusiones fueron llamativas: entre clientes por lo demás similares, las mujeres solicitaron y obtuvieron la aprobación de préstamos de mayor importe que los hombres, algo que contrasta con las tendencias observadas por BID Invest en otros bancos de la región, donde las mujeres suelen recibir préstamos mucho más pequeños, lo que limita su potencial de crecimiento.
Además, las tasas de interés y el comportamiento de pago fueron idénticos en hombres y mujeres. En consecuencia, los costos administrativos, de provisiones para pérdidas en préstamos y de recuperación de préstamos de ADOPEM fueron los mismos, pero los ingresos por intereses de los préstamos a mujeres fueron superiores debido al mayor volumen promedio de sus préstamos. En resumen, la cartera de préstamos para mujeres ofrece mayor rentabilidad con menor riesgo.
El Grupo BID seguirá trabajando con socios como el Banco ADOPEM para reducir el déficit de financiamiento de las MIPYME dirigidas por mujeres y de las MIPYME en general con vistas a aprovechar su potencial de crecimiento.

Leave a Reply