Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Impacto

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Cómo medimos nuestro desempeño
    • Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo
    • Métodos y técnicas de evaluación
    • Qué funciona y qué no en desarrollo
  • Autores
  • Español
    • English

Mejorando la efectividad de la cooperación para el desarrollo y el papel de sector privado

June 18, 2015 por Autor invitado Deja un comentario


 

  • colaborar con asociaciones profesionales, sindicatos y otras entidades representativas con el fin de mejorar el entorno legal, reglamentario, institucional y administrativo para la inversión privada. Esto debe incluir la inversión extranjera directa, alianzas público-privado, y el fortalecimiento de las cadenas de valor;
  • asegurar la participación del sector privado en el diseño y la implementación de políticas y estrategias de desarrollo;
  • continuar desarrollando mecanismos financieros innovadores para movilizar las finanzas privadas;
  • promover la “cooperación para el comercio” como un motor del desarrollo sostenible, y;
  • fomentar a los sectores públicos y privados, así como a organizaciones afines, a mejorar resultados, tanto en materia de desarrollo como de negocios, para que éstos se refuercen mutuamente.

Al mismo tiempo, la Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo (AGCED) fue lanzada como una plataforma abierta para el intercambio de conocimiento, la revisión periódica de avances, y para apoyar y asegurar el cumplimiento de los principios de Busan en el plano político. Promoviendo la diversidad, el AGCED incluye miembros de países en desarrollo y desarrollados, instituciones financieras internacionales, parlamentos, entidades del sector privado, fundaciones filantrópicas, sindicatos, y organizaciones de sociedad civil.

La Primera Reunión de Alto Nivel de la AGCED tuvo lugar en la Ciudad de México en abril de 2014, con más de 2.000 participantes.  Entre las cinco líneas de trabajo de prioridad se destaca la movilización de recursos internos, el intercambio de conocimiento, la cooperación Sur-Sur/triangular, el trabajo con países de renta media, y el rol de los negocios privados como un socio en la promoción del desarrollo.  Junto con los otros bancos multilaterales de desarrollo, el BID proporcionó insumos para apoyar el establecimiento de la agenda, organizando dos sesiones de enfoque y atrayendo varios oradores para las mismas.  Una de estas sesiones, “Probando Prosperidad en la Corporación entre los Sectores Público-Privado”, fue organizada conjuntamente con la Cooperación Alemana de Desarrollo, el Comité de Donantes para Desarrollo Empresarial (DCED), y la Corporación Financiera Internacional (CFI). En la misma se presentó un resumen de los varios instrumentos utilizados para medir el impacto en el desarrollo del sector privado.

Los mensajes generales de las sesiones relacionadas al sector privado incluyeron la importancia del sector público en la reducción del riesgo para inversores privados en mercados emergentes, el papel central de finanzas catalíticas para la agenda de financiamiento de desarrollo, y las oportunidades para compañías privadas para lograr tanto objetivos de negocios como de desarrollo a través de sus negocios. Después de la Reunión de Alto Nivel en México, diversos talleres de trabajo tuvieron lugar en Seoul en noviembre 2014 y Bruselas en enero 2015 con el fin de dar seguimiento a la implementación de las iniciativas de AGCED y desarrollar planes de trabajos hacia la próxima Reunión de Alto Nivel a través de la participación activa de las partes interesadas de AGCED.

Mediante el proceso de preparación del Foro de Alto Nivel de Busan y el proceso de implementación  de la AGCED, una plataforma multi-sectorial, Alianzas para Prosperidad (Partnership for Prosperity –P4P-), ha jugado un papel decisivo en el liderazgo de las actividades relacionadas al sector privado, incluyendo la definición de áreas prioritarias para los temas del sector privado en las discusiones globales, la facilitación de la participación de representantes de negocios en eventos claves, y el liderazgo de iniciativas específicas bajo la AGCED.  Compuesto principalmente por gobiernos, representantes de negocios, y organizaciones internacionales, P4P ofrece un foro específico tanto para compartir conocimientos, ideas, e iniciativas innovadoras, así como para formular alianzas estratégicas con el sector privado y contribuir al desarrollo inclusivo y sostenible.  Basado en su colaboración estrecha con P4P antes de la Reunión de Alto Nivel, y dado su mandato de apalancar el rol del sector privado en la estrategia institucional del banco, el BID se unió a P4P como un miembro formal en enero 2015. El BID está complacido de trabajar estrechamente con la Cooperación Alemana de Desarrollo y otros socios para la línea de trabajo de Construir Evidencia, que pretende mejorar la medición de resultados de alianzas público-privado a través del intercambio de la amplia gama de herramientas y enfoques aplicados por negocios privados y destacando sus mejoras prácticas.  Nuestro objetivo para este esfuerzo conjunto es juntar a profesionales de desarrollo, tanto del área pública como privada, para explorar el uso de métricas y herramientas comunes, y aplicarlos ampliamente.

A través de nuestro involucramiento en la AGCED y nuestra activa participación en P4P, continuaremos contribuyendo a los esfuerzos globales de fortalecer la efectividad de la cooperación para el desarrollo, particularmente el papel apalancador de sector privado en la promoción del desarrollo incluyente y sostenible.

Aprenda más sobre el trabajo de la AGCED en  http://effectivecooperation.org/.

Ichiro Toda es especialista líder en Efectividad en el Desarrollo en el Departamento del Sector Privado del BID


Pages: Page 1 Page 2

Archivado Bajo:Cómo medimos nuestro desempeño Etiquetado con:AGCED, Busan

Autor invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Este blog resalta ideas efectivas en la lucha contra la pobreza y la exclusión, y analiza el impacto de los proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe.

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT