Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Impacto

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Cómo medimos nuestro desempeño
    • Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo
    • Métodos y técnicas de evaluación
    • Qué funciona y qué no en desarrollo
  • Autores
  • Español
    • English

Liberar el potencial de Perú para la exportación de productos agrícolas

October 2, 2025 por Impact Report Team Deja un comentario


En poco más de dos decenios, Perú ha incrementado sus exportaciones agrícolas de US$748 millones en 2002 a US$12.300 millones en 2024. El país es ahora el primer exportador mundial de arándanos y uno de los principales productores de superalimentos de gran popularidad, como espárragos y aguacates. En la actualidad, el sector agrícola aporta el 6% del PIB y emplea a más del 25% de la población económicamente activa.

Los logros de Perú se atribuyen a que sus productos agrícolas cumplen rigurosas normas de calidad y seguridad para la exportación. Desde 1998, el BID ha colaborado con el país en cinco proyectos para potenciar el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (SENASA), el organismo que se ocupa de mejorar la sanidad animal y vegetal y la seguridad alimentaria. Esta iniciativa catalizó el crecimiento de las exportaciones del país complementando inversiones públicas previas en riego, reglamentaciones más estrictas, acuerdos de libre comercio e inversiones privadas en tecnología agrícola.

Mayor productividad

La mejora del control de enfermedades y plagas también ha impulsado la productividad. Por ejemplo, la mosca de la fruta es una plaga sumamente destructiva que daña los cultivos agrícolas. Una evaluación de impacto de un programa respaldado por el BID de erradicación de la mosca de la fruta (2008-2014) constató que, a corto plazo, los agricultores de zonas tratadas aumentaron la producción y las ventas de fruta en un 65%. Un decenio después, imágenes satelitales confirmaron ganancias duraderas en la productividad de entre un 37% y un 49% entre los agricultores de las zonas tratadas. Sobre la base de estas pruebas sólidas, el programa del BID y el SENASA, concluido recientemente, dio continuidad a los esfuerzos de erradicación, con lo que se redujo la presencia de la mosca de la fruta en un tercio de los departamentos del país y se obró en beneficio de 900.000 pequeños productores directa e indirectamente.

Inversión privada en el sector agrícola

Un sector agrícola más sano, inocuo y productivo, que presenta cada vez más oportunidades de exportación, también ha fomentado la inversión privada. BID Invest viene apoyando los planes de crecimiento de los agronegocios dedicados a frutas y hortalizas en Perú, a los que aporta tanto financiamiento como conocimientos técnicos. De 2017 a 2023, su cartera de siete proyectos por valor de US$230 millones apoyó 34.000 empleos, el 43% para mujeres, y mejoró el acceso de más de 500 agricultores a servicios y financiamiento. Se promovieron también exportaciones por un valor superior a US$2.400 millones, lo que representa el 5% de las exportaciones agrícolas no tradicionales de Perú en el mismo período.

No obstante, el sector se enfrenta cada vez más a riesgos de fenómenos meteorológicos adversos, entre ellos ciclos más severos de El Niño y La Niña que afectan la producción, así como la volatilidad del mercado y períodos prolongados de maduración de los cultivos. Estos desafíos ponen de relieve la importancia del financiamiento a largo plazo de BID Invest para cubrir las lagunas del crédito comercial local para los agronegocios. Para mitigar aún más los riesgos, esta experiencia ha demostrado la importancia de la diversificación geográfica y de productos agrícolas, de sólidas estructuras de gobernanza corporativa en un sector con muchas empresas familiares y de alinear los cronogramas de amortización con los flujos de caja de las empresas cuando se trata de ciclos de rendimiento de nuevos cultivos.

Promoción de la sostenibilidad entre los pequeños agricultores

El Grupo BID también está promoviendo prácticas agrícolas sostenibles entre los pequeños agricultores para desarrollar su resiliencia. Por ejemplo, con apoyo de BID Invest, Danper, uno de los principales exportadores de productos agrícolas no tradicionales, está midiendo la pobreza multidimensional de sus proveedores de alcachofas[1] para orientar mejor su asistencia técnica y fortalecer la cadena de suministro. Asimismo, en el marco del recientemente finalizado programa del BID con el SENASA se capacitó a 60.000 agricultores familiares en buenas prácticas agrícolas. Una lección clave de esta experiencia es que puede ocurrir que los agricultores sean renuentes a invertir recursos en análisis de suelo y agua y otros requisitos para la certificación en buenas prácticas agrícolas sin comprender cuál es valor a más largo plazo de hacerlo. Por ello, el nuevo programa del BID con el SENASA, que está implantando un sistema oficial de certificación de buenas prácticas agrícolas y de manejo, llevará a cabo una iniciativa piloto para apoyar a los agricultores en la obtención de la certificación, así como evaluaciones de impacto para medir los efectos de la certificación en las ventas, el acceso a los mercados y otras áreas.

Introducción de innovaciones agrotecnológicas

Para crear resiliencia también es necesario introducir innovaciones agrotecnológicas en el sector. Un proyecto de BID Lab con Netafim está promoviendo tecnologías de riego inteligente, incluidos sistemas de fertirrigación para ayudar a pequeños productores de cacao de la Amazonía peruana a adaptarse a condiciones climáticas más secas. En asociación con una cooperativa local de agroexportación y una empresa de soluciones digitales, el proyecto combina asistencia técnica y financiera para promover la adopción de la tecnología. En el primer año, 300 agricultores recibieron capacitación, y está previsto instalar 200 sistemas en tres años. Para lograr una mayor aceptación entre los agricultores, el proyecto se está adaptando y amplía su alcance a un mayor número de cooperativas, regiones y cultivos. BID Lab también está trabajando con Abonos Vivos, empresa peruana de insumos agrícolas, para introducir fertilizantes biológicos que mejoren la restauración del suelo para cultivos de exportación como bayas, cacao y aguacates. En 2024, las ventas de fertilizantes habían aumentado casi un 60% y 500 pequeños productores utilizaban el producto, de modo que se había alcanzado la mitad de la meta fijada para el proyecto. El BID también tiene un nuevo programa dirigido a promover la innovación y la adopción de la tecnología en el sector agropecuario.

Para información más detallada, consulte la página de proyectos correspondiente a PE-L1023, PE-L1229, PE-L1280, PE-L1270, PE-L1289, PE-L1287, 12015-02, 12180-01, 12217-01, 13286‑01, 13487-02, 14022-01 y 14468-01, así como el informe de terminación de proyecto de PE-L1023.


[1]   Se basa en la labor conjunta de BID Invest y Danper para la medición de la pobreza multidimensional de los trabajadores y sus familias con el fin de orientar mejor los programas sociales de la empresa. Para obtener más información, véanse los siguientes recursos: estudio, DEBrief y blog.


Archivado Bajo:Qué funciona y qué no en desarrollo Etiquetado con:agricultura, BID Invest, BID Lab, Exportaciones, innovación, mosca de la fruta, Peru, sector privado, Seguridad alimentaria

Impact Report Team

Un grupo multidisciplinario de especialistas del Grupo BID dedicado a medir, analizar y comunicar el impacto y los resultados de la institución.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Este blog resalta ideas efectivas en la lucha contra la pobreza y la exclusión, y analiza el impacto de los proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe.

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT