Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Impacto

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Cómo medimos nuestro desempeño
    • Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo
    • Métodos y técnicas de evaluación
    • Qué funciona y qué no en desarrollo
  • Autores
  • Español
    • English

Las políticas, la política y la evidencia ¿Por qué importa?

August 8, 2011 por Susana Sitja 3 Comentarios


En la conferencia Mind the gap que se llevó a cabo en Cuernavaca, México, el tema principal fue cómo transitar de la evidencia dura a políticas con impacto. Algunos podrían argumentar que esta es la esencia de la evaluación de los programas.

Queremos saber qué funciona y por qué, con el propósito de mejorar lo que tenemos, replicar lo que funciona o alejarnos de aquellos programas que son claramente ineficaces.

A pesar de parecer razonable, la formulación de políticas trata tanto de la política en si, como de la existencia de evidencia.  Los investigadores ahora están reflexionando sobre  cómo hacer que los resultados interesen a la hora de adoptar decisiones políticas.

Dos paneles en Cuernavaca abordaron esta cuestión clave.

En el primer panel, Miguel Székely discutió la teoría del cambio en la cual un diseño basado en evidencias podría ser implementado, evaluado y monitoreado, podrían emerger nuevas evidencias, y en base a ellas se decidirían cambios y mejoras, alimentando de ese modo nuevas decisiones en la formulación de política.

Este es el ideal. Sin embargo, Székely señala que en la práctica, muy pocas veces las decisiones sobre  políticas sociales están basadas en evidencias y, además, no hay suficiente evidencia disponible sobre lo que funciona y en qué circunstancias. Por esta razón los investigadores tienen que seguir trabajando en probar las intervenciones de desarrollo.

Sin embargo, también tienen que encontrar la manera de traducir los resultados que encuentran en evidencias que pueden influir en la formulación de políticas bajo un marco que incluye a la política.

Iqbal Dhaliwal, del Laboratorio de Acción sobre la Pobreza Abdul Latif Jameel, señaló la necesidad de generar más evidencias para influir en la formulación de políticas promoviendo evaluaciones de las políticas pertinentes, a través de asociaciones intensas con las partes interesadas para mejorar el diseño y para replicar la evaluación en diferentes contextos.

Las evaluaciones pertinentes son aquellas que formulan interrogantes que interesan a los formuladores de políticas.

Una evaluación que no se ocupe de las principales preocupaciones de quienes toman las decisiones es probable que tenga un impacto sobre cómo se elabora la política. Entender las limitaciones de los formuladores de políticas y el contexto en el que se definen los programas es clave para el diseño y la evaluación que proporciona tanto una evidencia rigurosa como evidencias efectivas.

Felipe Kast ex ministro de Planificación de Chile, lo dijo mejor en la sesión plenaria de clausura: “Los políticos necesitan una buena historia”.

Katz argumenta que los investigadores pueden proporcionar la evidencia necesaria para otorgarle  credibilidad a estas historias, para que tengan sentido.

Las evidencias rigurosas pueden trasladar la política hacia un terreno común donde las personas que no estén de acuerdo se pongan de acuerdo en base a los méritos de los resultados.

Esta es una realidad ineludible en el mundo del desarrollo, donde la escasez de recursos puede ser ahorrada y rendir un mayor provecho si contáramos con información más relevante sobre lo que funciona y lo que no.


Archivado Bajo:Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo Etiquetado con:america latina, conferencia cuernavaca, Efectividad en el desarrollo, evaluacion de impacto, politicas de desarrollo

Susana Sitja

Susana Sitja es Asesora Senior en administración y planeación de recursos en la Vicepresidencia de Finanzas y Administración del Banco Interamericano de Desarrollo.

Reader Interactions

Comments

  1. fernando Sanchez Dice

    August 25, 2011 at 12:07 pm

    es importante tener ideas creativas para solucionar esta preocupante situación, en México encontré esta interesante convocatoria http://on.fb.me/pdi2i23

    Reply
  2. PATRICIO OPORTUS ROMERO Dice

    September 12, 2011 at 9:02 am

    Estimada Susana:

    En relación a lo que escribes, me permito señalar lo siguiente: a mi juicio, uno de los elementos centrales (claves) en “las políticas, la política y la evidencia” es LAS EVALUACIÓN EX POST de proyectos de las Políticas Públicas. Es decir, diseñar e implementar instrumentos, mecanismos o sistemas (trabajé con éxito el TABLERO DE CONTROL DE MANDO, Buenas Prácticas dadas a conocer y publicadas en el BID), donde se evalúa los IMPACTOS, avances, coberturas y logros; así como también se realizan análisis de riesgos e investigaciones PROSPECTIVAS de los proyectos y programas públicos.

    En consecuencia, debemos tener presente los tres tiempos, es decir, pasado, presente y futuro en el diseño e implementación de las políticas públicas de nuestros países en la Región.

    El 3 y 4 de octubre, tendré una reunión con Koldo, donde precisamente hableremos de este tema; así como también una PROPUESTA DE DESARROLLO.

    Espero tus comentarios.

    Gracias.

    Un abrazo,

    PATRICIO A. OPORTUS ROMERO
    Ing. Civil de Minas / MBA Marketing / Diplomado en Gerencia Social / Diplomado en BSC
    EX Directivo Público, Docente, Investigador, Consultor Senior Internacional
    Celular: 56-9-98217005 E-mail: [email protected]

    Reply
    • Avatar photoFrancisco Mejía Dice

      October 17, 2011 at 4:12 pm

      Muchas gracias Patricio por tus aportes.

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Este blog resalta ideas efectivas en la lucha contra la pobreza y la exclusión, y analiza el impacto de los proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe.

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT