Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Impacto

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Cómo medimos nuestro desempeño
    • Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo
    • Métodos y técnicas de evaluación
    • Qué funciona y qué no en desarrollo
  • Autores
  • Español
    • English

La ropa sucia de los beneficios

December 3, 2013 por Francisco Mejía Deja un comentario


transferencia de beneficios

El análisis costo-beneficio (ACB) es una herramienta de amplio uso en la política pública en los países desarrollados. Durante más de 50 años las principales decisiones de política pública en los EE.UU. han estado sujetas a criterios de Costo Beneficio.

El marco normativo vigente fue establecido por la Orden Ejecutiva Presidencial 12866 que el 30 de septiembre de 1993 colocó al ACB como un elemento central en el marco regulatorio del país.

Aunque su uso puede ser a veces controvertido, especialmente cuando se trata de estimar y valorar beneficios para los cuales no existen precios de mercado, el Análisis Costo Beneficio está aquí para quedarse.

Si bien las técnicas de costo beneficio no están tan difundidas en países en vías de desarrollo, su utilización se ha expandido, y en países latinoamericanos como Chile o Perú son una pieza fundamental en el análisis de políticas y en la selección de proyectos.

Sin embargo, su uso puede ser costoso y técnicamente exigente, sobre todo en proyectos que impliquen la realización de encuestas para valoración de beneficios (valoración contingente, costo de viaje, precios hedónicos).

Como atajo y para simplificar, uno podría utilizar estimaciones de otros estudios parecidos.  Esto es lo que se llama “transferencia de beneficios”.

La estimación vía ”transferencia de beneficios” es, de hecho, el método de valoración más utilizado para calcular los beneficios en evaluaciones de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA por su acrónimo en inglés), y es ampliamente utilizada por muchas agencias de desarrollo, en particular para proyectos ambientales.

Si bien la transferencia de beneficios sólo se debe utilizar como último recurso justificando siempre su uso por sobre la utilización de estudios de valoración originales (OMB 2003), la realidad es que la transferencia de beneficios es uno de los enfoques más comunes para completar un Análisis Costo Beneficio en la EPA.

¿Son las transferencias de beneficios una tecnología limpia, o son la ropa sucia de la evaluación económica?

Existen varios enfoques de cómo transferir beneficios de un proyecto a a otro.

En primer lugar, las estimaciones de la Disposición a Pagar puntuales pueden transferirse mediante transferencias de valores unitarios.

Esto podría llamado la regla de tres para transferir beneficios: lo que un hogar en Medellín (Badajoz, España) está dispuesto a pagar, podría utilizarse para estimar lo que pagaría un hogar similar en Medellín (Colombia). Este método normalmente se basa en una sola estimación [recuerde siempre que la economía es el arte de hacer supuestos razonables].

En segundo lugar, en vez de transferir valores específicos, se puede transferir la función de beneficios estimada de Calcuta (India) a Cúcuta (Colombia). Esto se llama transferencia de función. Con esta metodología, se puede usar la función de disposición a pagar y extrapolarla/estimarla a la población objetivo.

En tercer lugar, se puede usar un meta-análisis que sintetice estudios de valoración para estimar una nueva función de transferencia.

En cualquier caso, hay margen para el error en la transferencia de beneficios si se define (libre acceso aquí) como:

“la diferencia entre una medida de beneficio estimada a partir de datos originales (es decir, el caso de política) y un sustituto para esa medida de beneficio basado en estimaciones pre-existentes (es decir, los casos de estudio)”.

Estos errores pueden venir de diferencias en las características observables de las poblaciones, de la elección metodológica de valoración y de los mismos procedimientos de transferencia.

Un estudio reciente (versión de libre acceso aquí) sobre la estimación vía “transferencia de beneficios” revisó 40 estudios de transferencia de beneficios (31 fueron utilizados en la versión final). Estos estudios provienen en su mayoría de los EE.UU. y Europa, y abarcan temas como el acceso a sitios de recreación, preservación ambiental, cambios en la calidad y cantidad del agua y exposición a riesgos para la salud humana.

Los autores reportaron un total de más de mil errores de transferencia de beneficios (1,047 para ser exactos) de las que derivan cinco conclusiones principales:

1. La mediana del error absoluto promedio de transferencias de beneficios es del 39%, y en más de un tercio – después de eliminar los valores extremos – el error es de más de 100%

2. Las transferencias de formas funcionales son mejores que las transferencias de valores;

3. La semejanza geográfica es importante;

4. La valoración contingente genera errores de transferencia más bajos que otros métodos de valoración, y

5. La combinación de datos de múltiples estudios tiende a reducir los errores de transferencia

Además del error de transferencia de beneficios (que, por cierto, tiende a sobreestimar los beneficios más que a subestimarlos), hay que tener en cuenta también que cualquier estimación de la disposición a pagar por métodos indirectos es de por sí propensa a muchos errores y a un sesgo positivo (más sobre esto en una entrada futura de este blog).

Esto hace que nos preguntemos sobre los supuestos de validez externa en las evaluaciones de impacto

transferencia de beneficios


Archivado Bajo:Métodos y técnicas de evaluación Etiquetado con:Transferencia de beneficios; Función de transferencia; validez; Meta-analisis

Francisco Mejía

Francisco Mejía es Consultor en la Oficina de Planificación Estratégica y Efectividad en el Desarrollo del Banco Interamericano de Desarrollo.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Este blog resalta ideas efectivas en la lucha contra la pobreza y la exclusión, y analiza el impacto de los proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe.

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT