Cada dos años, Colombia honra a un o una economista menor de 40 con el Premio Juan Luis Londoño por su contribución al bienestar del país. El premio honra a un economista que murió trágicamente hace 10 años mientras le servía al país como Ministro de Protección Social. Juan Luis era brillante, extrovertido, divertido, muchas veces contra la corriente y quien dejó una profunda huella en las políticas sociales de Colombia, especialmente en salud.
Este año el premio se le ha otorgado a Raquel Bernal, actual Directora del CEDE en la Universidad de los Andes en Bogotá. Su trabajo se ha enfocado sobretodo en temas de infancia temprana y mercados laborales informales y es la co-autora de un excelente libro de texto sobre Evaluación de Impacto usado en las facultades de economía. Es una economista impresionante.
Para la muestra, un botón de su ultimo paper publicado (sin llave aquí)
En este artículo evaluamos si existen diferencias en las variables de desempeño de niños y adultos entre hogares casados y hogares en unión libre, una vez que se controla por diferencias observadas entre los dos tipos de familias y se controla por posibles problemas de endogeneidad debidos a la autoselección con base en la utilización de la técnica de variables instrumentales. Utilizamos una variedad de bases de datos colombianas que tienen información acerca de variables de desempeño de los niños. Los resultados indican que los hogares en unión libre están peor que los hogares casados en varias dimensiones, incluidas la tenencia de bienes duraderos y el bienestar infantil. Además, intentamos entender las razones por las cuales estas diferencias emergen y encontramos que los hogares en unión libre exhiben comportamientos menos estables, con menor planeación del futuro, se caracterizan por menor especialización y riesgo compartido entre la pareja, y exhiben comportamientos menos saludables y peores prácticas parentales.
Raquel se une a un grupo muy selecto de economistas que incluye a Alejandro Gaviria (@agaviriau), actual Ministro de Salud, Felipe Barrera (@felbarrera), un economista especializado en temas de educación que actualmente enseña en Harvard y Ana Maria Ibañez (@anamibanez), quien ahora es la Decana de Economía en la Universidad de los Andes en Bogotá y cuyo trabajo se ha centrado en las poblaciones desplazadas por el conflicto Colombiano.
Y esta es solo la crema de varias excelente cosechas de economistas jóvenes que están transformando – para muy bien – la práctica de la profesión en Colombia.
Lo mismo deberia ser aplicado en el Peru pero hay demasiados conflictos de intereses entre los jovenes econometristas, macro y microeconomistas del pais. A mi parecer actualmente la calificaccion de los trabajos de econometria en el Peru carecen de objetividad.