Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Impacto

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Cómo medimos nuestro desempeño
    • Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo
    • Métodos y técnicas de evaluación
    • Qué funciona y qué no en desarrollo
  • Autores
  • Español
    • English

En constante búsqueda del desarrollo: Lecciones del BID para el mundo

April 2, 2015 por web-blogs 2 Comentarios


By Getty images
Panorama de la Efectividad en el Desarrollo | Sitio web  deo.iadb.org | PDF |

En el Banco Interamericano de Desarrollo estamos decididos a ser el mejor socio para América Latina y el Caribe. Por tal motivo nos aseguramos de que nuestros proyectos cumplan con los más altos estándares de calidad en cada una de sus etapas: diseño, ejecución y finalización.

En el 2014 aprobamos 105 préstamos para el sector público, por un total de 11 mil millones de dólares y 63 préstamos para el sector privado, por un valor de 2,8 mil millones de dólares. Al cierre de cada año hacemos un alto en el camino para reflexionar sobre lo que funcionó (y lo que no) en nuestras operaciones. Las lecciones aprendidas durante el año las presentamos en el informe de resultados corporativos del BID el “Panorama de la Efectividad en el Desarrollo“, comúnmente conocido por mis colegas como el DEO (por sus siglas en inglés). ¡En el BID nos encanta usar siglas para todo!

El DEO está lleno de información práctica sobre nuestras operaciones, por ejemplo damos detalles de cómo fomentamos la colaboración entre expertos de distintos sectores del BID para poder enfrentar los complejos desafíos de la región, así como múltiples anécdotas y aprendizajes específicos a nuestros proyectos.

Para mostrar cómo en el BID nos asegurarnos de que cada proyecto cumple con los más altos estándares de calidad en el diseño, presentamos como ejempleo un proyecto en Perú que tiene como objetivo capacitar a los agricultores peruanos en la negociación de los precios de sus productos a través de la tecnología móvil. Este proyecto se basa en un estudio en el que se les proporcionó teléfonos celulares a agricultores para que pudieran conocer los precios de mercado. El estudio demuestra que los agricultores que se beneficiaron de este servicio vendieron sus productos a precios un 13% más alto en promedio que aquellos que no recibieron el servicio.

Durante 2014, desembolsamos 8,6 mil millones de dólares para continuar apoyando 633 proyectos del sector público y 1,5 mil millones de dólares para seguir financiando 220 proyectos del sector privado. Las páginas del DEO están llenas de lecciones sobre la supervisión de proyectos del BID, incluidas enseñanzas específicas a los proyectos.[su_column size=”1/2″]DEO 2014 Cover Spanish[/su_column]

Por ejemplo, contamos la historia de cómo, con el apoyo del BID, la Compañía de Agua y Saneamiento de Las Bahamas (WSC) se benefició de poder hacer seguimiento al indicador de agua no facturada (NRW por sus siglas en inglés). Dicho seguimiento permitió diseñar una modalidad contractual novedosa donde el desempeño del indicador resultó ser un mecanismo valioso para alcanzar resultados. Hasta la fecha, el indicador de NRW se encuentra por debajo de la meta establecida.

El año pasado fue un año importante para el BID porque renovamos el instrumento que mide la efectividad de nuestros proyectos al cierre: el Sistema de Informes de Terminación de Proyectos (PCR por sus siglas en inglés). Para garantizar la efectividad de este instrumento y refinarlo llevamos a cabo un piloto con 12 proyectos  antes de su  su lanzamiento y el uso posterior por nuestros especialistas. Entre las lecciones de los 12 proyectos del piloto, describimos el éxito que fue la respuesta de  emergencia a la epidemia de cólera en Haití. El éxito de la rápida respuesta del BID se debió a la flexibilidad y la agilidad a la que pudo acceder nuestro socio, la UNICEF en gestión de redes alternativas de adquisición de bienes y servicios.

En esta edición del DEO continuamos con una iniciativa que empezamos el año pasado, hablar abiertamente de nuestras fallas. Aprender de nuestras fallas ofrece un mar de oportunidades para generar soluciones innovadoras para el desarrollo de nuestra región y mejorar nuestros productos, procesos y servicios. Con este fin, documentamos las fallas en cinco sectores del BID y cómo hemos aprendido de ellas. Por ejemplo, hemos aprendido que el desarrollo de la infraestructura no es suficiente para promocionar el sector de turismo. Ahora nuestro trabajo en este sector está acompañado de un enfoque que fomenta el desarrollo de servicios y atracciones turísticas en las inmediaciones de los proyectos mediante la participación activa del sector privado y las comunidades locales. Este enfoque combinado permite un desarrollo más sostenible.

En el capítulo final del DEO, contamos una serie de lecciones fruto de nuestro trabajo en evaluación de impacto. Por primera vez describimos en detalle los esfuerzos que el BID ha hecho a nivel corporativo en el campo de evaluación. En nuestra búsqueda por la atribución y la comprensión de la relación de causalidad de nuestros proyectos de desarrollo, presentamos 12 evaluaciones de impacto que concluyeron en 2014. Entre los proyectos resaltamos el éxito argentino con su política de desarrollo de turismo en Salta, así como la evidencia de cómo un programa de empleo juvenil en la República Dominicana ha dado lugar a una reducción del 20% en los embarazos entre las jóvenes entre los 16 y 29 años de edad.

Nuestro objetivo es que las lecciones que se describen en el DEO beneficien no sólo nuestro propio trabajo, sino el de otros profesionales del desarrollo, con el propósito de seguir mejorando vidas en América Latina y el Caribe.


Archivado Bajo:Cómo medimos nuestro desempeño Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, DEM, DEO 2014, Efectividad en el desarrollo, evaluacion de impacto, Fallas, Marco de la Efectividad en el Desarrollo, Mejorar vidas, Panorama de la Efectividad en el Desarrollo, PCR, PMR

Reader Interactions

Comments

  1. Alcides Aguirre Dice

    April 4, 2015 at 6:13 pm

    Muy buen material y de gran interés socio-económico. El BID ayuda a abrir las mentes y explorar caminos no explorados aún.
    En mi país Argentina mucho se ha hecho pero falta mucho aún por reducir la brecha digital para que tod@os podamos acceder a los beneficios de la sociedad de la información y el conocimiento.
    Excelente material.
    Saludos cordiales
    Alcides Aguirre
    BRISA SOCIAL ONG
    Teletrabajo & Sociedad, cátedra libre UNLP

    Reply
  2. Ernesto Maniguaje Dice

    April 14, 2015 at 3:14 pm

    Amigos/as del banco mundial, que la nacionalidad siona del Ecuador , viven en el ecuador en la provincia de Sucumbíos, los cantones de Cuyabeno, shushufindi y Putumayo, que le dan un fuerte abrazo saludo desde sus pueblos milenarias, me acabo de analizar su apoyo económicamente a diferentes países, con el objetivo de fortalecer y mejorar sus empresas Pequeñas, medianas, a través de prestamos.
    Como en su conocimiento de la Nacionalidad siona también tiene en las mismas necesidades de prestamos o donaciones, me pregunto a su digna autoridad es posible de apoyar este tipos de prioridades que tienes las comunidades indígenas soberanía alimenticias, infraestructuras, educación, salud, producción, espero su contestación , correo:[email protected] o llamar cel.0982575207 Ernesto Maniguaje

    Saludo

    Ernesto Maniguaje
    COORDINADOR DE LA FUNDACION DE LA NACIONALIDAD SIONA

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Este blog resalta ideas efectivas en la lucha contra la pobreza y la exclusión, y analiza el impacto de los proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe.

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT