Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Impacto

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Cómo medimos nuestro desempeño
    • Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo
    • Métodos y técnicas de evaluación
    • Qué funciona y qué no en desarrollo
  • Autores
  • Español
    • English

Capacitación laboral: un anticonceptivo para prevenir el embarazo adolescente en la República Dominicana

April 19, 2016 por Autor invitado 2 Comentarios


Una mayor autoestima y más oportunidades son elementos que pueden reducir el riesgo de embarazo en adolescentes. Así lo demostró la capacitación ofrecida por el Programa Juventud y Empleo en la República Dominicana, cuya tasa de embarazos precoces es la más alta de América Latina y el Caribe: 104 nacimientos por cada mil jóvenes entre 15 y 19 años, cifra casi equivalente a la de África subsahariana (110 por cada 1000 habitantes).

embarazo adolescente domincana 1Las mujeres que participaron en esta capacitación laboral han reducido en un 20% sus probabilidades de quedar embarazadas. Se trata de una disminución significativa, pues acercó la tasa de embarazos en jóvenes a la mediana de la región (74 por cada 1.000 habitantes).

¿Por qué casi la mitad de las jóvenes que participaron en este programa no quedaron embarazadas? ¿Consiguieron un empleo que les obligó a posponer la maternidad o quizás porque ahora tienen menos tiempo disponible para buscar pareja?

Los resultados de la evaluación de impacto apuntan a un cambio en sus expectativas frente a la vida, gracias a un fortalecimiento de sus habilidades socioemocionales: mayor autoestima, mejor capacidad para planear y tomar las riendas de su futuro, y más organización fuera y dentro del trabajo.

Con este programa se logra que las jóvenes mejoren su capacidad de liderazgo y de fijarse metas, así como su perseverancia para lograrlas. Más aún, esta iniciativa también tiene un claro impacto en la manera en que las jóvenes visualizan su futuro y en su grado de optimismo frente a su poder para cambiarlo.

Cuando las adolescentes no perciben un futuro próspero porque no consiguen un empleo o no quieren continuar estudiando, a menudo optan por la maternidad como vía de escape. Dejan atrás la adolescencia y se convierten en “mujeres adultas”.

Reforzar las habilidades socioemocionales es parte fundamental del programa de capacitación. Una de cada tres horas de formación (75 horas de un total de 225) se dedica a proporcionar a las participantes herramientas que no solo les sirvan para conseguir un buen empleo, sino además para manejar decisiones más allá del ámbito laboral, como la de evitar quedar embarazadas a temprana edad.

Desde su diseño mismo, el programa incorporó una evaluación experimental rigurosa dirigida a medir los impactos del programa.

Las beneficiarias del mismo fueron seleccionadas de manera aleatoria entre un grupo de jóvenes interesadas y elegibles, y se les dio seguimiento tanto a las participantes como a las no participantes. De este modo se compararon jóvenes básicamente iguales (en promedio), excepto que un grupo fue adiestrado por el Programa y el otro no.

Evaluacíon de impacto del Programa Juventud y Empleo en el embarazo adolescente en República Dominicana

El Programa Juventud y Empleo redujo en un 20% los embarazos adolescentes entre las jóvenes de 16 a 19 años. Sin embargo, también resulta llamativo constatar que este efecto se está produciendo a través del fortalecimiento de las habilidades socioemocionales y de las expectativas que las jóvenes tienen sobre su futuro. Esto confirma que una buena fórmula para promover comportamientos positivos en estas mujeres es aumentar su abanico de oportunidades por medio de más y mejor formación.

Esta historia forma parte de las evaluaciones de impacto de nuestra publicaciónPanorama de la efectividad en el Desarrollo, un documento que resalta las lecciones y experiencias de los proyectos y evaluaciones del BID.

Algunos de los artículos que pertenecen a esta serie son:

– Cómo mejorar la calidad de vida de los adultos mayores

–  Desencadenantes de la productividad agrícola a corto plazo en Bolivia

–  ¿Se puede evaluar una reforma de turismo sin una máquina del tiempo? 


Archivado Bajo:Qué funciona y qué no en desarrollo Etiquetado con:América Latina y el Caribe, Banco Interamericano de Desarrollo, BID, capacitación laboral, Caribe, DEO, DEO 2014, embarazo, embarazo adolescente, Empoderamiento de mujeres, evaluacion de impacto, mujer, República Dominicana, trabajo

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. CARLA Dice

    June 10, 2016 at 11:38 am

    Me parece excelente el articulo y muy útil para el trabajo que vengo desarrollando en esta tematica.

    Reply
    • BID-Blog Dice

      June 10, 2016 at 12:34 pm

      Hola Carla. Nos alegra saber que te ha parecido interesante nuestro artículo. Te invitamos a que nos cuentes en qué estas trabajando; y aprovechamos para invitarte a suscribirte a nuestro blog http://eepurl.com/8thb9. Muchos saludos.

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Este blog resalta ideas efectivas en la lucha contra la pobreza y la exclusión, y analiza el impacto de los proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe.

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT