Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Impacto

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Cómo medimos nuestro desempeño
    • Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo
    • Métodos y técnicas de evaluación
    • Qué funciona y qué no en desarrollo
  • Autores
  • Español
    • English

¿Qué tiene que ver la eficiencia energética con los hoteles del Caribe?

May 14, 2015 por Autor invitado Deja un comentario


por Christian Gischler y Alice Driver

El Programa de Acción para la Eficiencia Energética Hotelera del Caribe (CHENACT) ha ayuddo a los hoteles a adoptar  energías renovables y mejorar la eficiencia energética.

Bridgetown, Barbados. Foto: Getty Images.
Bridgetown (Barbados) destino turístico por excelencia en el Caribe. Foto: Getty Images.

Cerca de 25 millones de turistas visitan el Caribe cada año, por lo cual el turismo es un motor clave de la economía que en algunos países representa entre el 30% y el 50% del empleo directo e indirecto.  En la mayoría de las familias, hay al menos un miembro empleado en la industria hotelera o turística.  Tradicionalmente, los hoteleros se han centrado en ampliar el número de habitaciones disponibles con el fin de aumentar las ganancias, pero la crisis económica internacional de 2008-2012 ha provocado una disminución de hasta un 15% de las visitas turísticas.

Esto ha obligado a los hoteleros a encontrar maneras inteligentes de reducir costos y, a la vez, mantener la alta calidad de los servicios turísticos. ¿Por dónde comenzar?  Quizá con el sol, el aire acondicionado y el interruptor de la luz.

En el Caribe se registran algunas de las tarifas eléctricas más altas del mundo, y los clientes pagan más de US$ 0,40 por kilovatio/hora, comparado con US$ 0,10 por kilovatio/hora en América del Norte.  Gracias al Programa de Acción para la Eficiencia Energética Hotelera del Caribe (CHENACT), los empresarios hoteleros en el Caribe han descubierto que centrarse en la eficiencia energética produce ahorros financieros considerables que les permiten conservar puestos de trabajo y, a la vez, beneficiar el medio ambiente.

Desarrollado por el BID, en asociación con el gobierno de Barbados y otras asociaciones turísticas regionales (la Asociación de Hoteles y Turismo del Caribe (CHTA)/Alianza Caribeña para el Turismo Sostenible (CAST), la Organización de Turismo del Caribe (CTO)), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Centro para el Desarrollo de la Empresa de la Unión Europea (CDE) y los gobiernos locales, CHENACT es un proyecto para la energía y el cambio climático que ayuda a los hoteles a evaluar sus necesidades e invertir en medidas de eficiencia energética. Esto se logra a través de auditorías de energía en los hoteles, lo que puede generar proyectos bancables apoyados a través de mecanismos financieros innovadores.

Desde 2010, el programa CHENACT ha colaborado en auditorías de energía en 62 hoteles y una demostración de energía solar piloto en un hotel que proporcionó información acerca de especificaciones, criterios de selección y otros asuntos importantes que deben tenerse en cuenta en la instalación de paneles fotovoltaicos.  Según Loreto Duffy-Mayers, la Directora Regional del programa CHENACT en Barbados, las medidas de eficiencia energética y energías renovables “están consiguiendo que los hoteles sean más competitivos, de modo que se generan ingresos, a través del ahorro de costos, que se pueden destinar a la mejora de la calidad del hotel.” Esto tiene una importancia vital en Barbados, que es “probablemente el país más dependiente del turismo en el mundo” dice Duffy-Mayers.

Los hoteles en el Caribe han descubierto que algo tan sencillo como el uso de bombillas de bajo consumo pueden hacer disminuir notablemente los costos de energía. Por ejemplo, las bombillas incandescentes cuestan aproximadamente US$1,50 y duran 1.200 horas. Aunque las bombillas LED requieren una inversión inicial mayor, de US$7, duran 50.000 horas, lo cual genera importantes ahorros y permite a los hoteles ser más competitivos a largo plazo. “Considerar la eficiencia energética y la energía renovable como una inversión es sin duda un concepto innovador”, dice Duffy-Mayers.

Para complementar el CHENACT, el gobierno de Barbados, con el apoyo del BID, desarrolló el Fondo de Energía Inteligente, un instrumento financiero que permite a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), entre ellas los hoteles, postular a préstamos asequibles a tarifas de descuento para implementar proyectos de energía renovable y eficiencia energética. Juntas, estas iniciativas han abierto un nuevo mercado en Barbados para los productos de energías renovables y las aplicaciones de eficiencia energética. Las PyMEs pueden vender cualquier exceso de electricidad a la compañía eléctrica y pagar sus inversiones en tan sólo cuatro años.

Varios hoteles ya han conocido los beneficios del programa CHENACT.  El Barbados Beach Club se sometió a una auditoría, que lo convirtió en un proyecto atractivo financieramente rentable y luego obtuvo financiamiento del Fondo de Energía Inteligente. Actualmente, el hotel tiene 60 kW de paneles solares y ha modernizado la iluminación, el aire acondicionado los televisores y las bombas de las piscinas. El Old Seasons Europa Hotel instaló 7,5 kW de paneles solares, lo cual ha significado un recorte de la factura energética mensual de más de 10%.

Los hoteles que participan en el programa CHENACT e implementan sus recomendaciones tienen que invertir, en promedio, entre US$200.000 y US$500.000, dependiendo del tamaño del hotel, pero pueden recuperar esa inversión en sólo dos años y medio. Se espera que los hoteles beneficiarios reduzcan el consumo de electricidad en un 20% a 30%, lo que arroja un ahorro neto de US$280.000 a lo largo de un período de siete años en los hoteles pequeños y de US$975.000 en los hoteles grandes.

Gracias a los prometedores resultados en Barbados, el programa CHENACT se ha ampliado para incluir hoteles en Jamaica y las Bahamas, y hay un interés notable en varios otros mercados turísticos caribeños.

En los 2.270 hoteles en el Caribe, el consumo anual de electricidad es de 4,36 GWh, y las medidas de eficiencia energética tienen el potencial para recortar el uso de energía en casi una cuarta parte, mientras se reducen las emisiones de CO2 en unas 885.000 toneladas al año. Al hacer estos hoteles más rentables, el programa tiene el potencial para contribuir a conservar empleos e incluso crear nuevas oportunidades en la vital industria turística de la región.

 

Christian Gischler es especialista senior de energía en el Banco Interamericano de Desarrollo.

Alice Driver es especialista en comunicaciones. de energía en el Banco Interamericano de Desarrollo y trabaja con la iniciativa Sustainable Energy for All Americas. Driver completó un fellowship postdoctoral en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 2013 donde trabajó con el Centro de Investigaciones sobre América del Norte.

 

Esta entrada forma parte de una serie de artículos en este blog sobre efectividad en el desarrollo que resaltan los aprendizajes y experiencias de proyectos y evaluaciones del BID. Para mayor información sobre el diseño, monitoreo y evaluación de los proyectos del BID visite: deo.iadb.org.


Archivado Bajo:Qué funciona y qué no en desarrollo Etiquetado con:Barbados, Cambio climático, Caribe, Chenact, DEO 2014, Efectividad en el desarrollo, Eficiencia energética, emisiones de carbono, energía renovable, energía sostenible, hoteles, Panorama de la Efectividad en el Desarrollo, turismo

Autor invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Este blog resalta ideas efectivas en la lucha contra la pobreza y la exclusión, y analiza el impacto de los proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe.

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT