Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Impacto

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Cómo medimos nuestro desempeño
    • Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo
    • Métodos y técnicas de evaluación
    • Qué funciona y qué no en desarrollo
  • Autores
  • Español
    • English

Lo que necesitas para diseñar una evaluación de impacto

May 7, 2015 por Bibiana Taboada 3 Comentarios


Visite www.iadb.org/portalevaluacion
Visite www.iadb.org/portalevaluacion

Diseñar una evaluación de impacto que sea rigurosa, factible y relevante puede ser una experiencia desafiante, si bien provechosa.

Criterios políticos, técnicos y operativos que en un principio pueden parecer incompatibles, deben conciliarse y coincidir para trabajar en conjunto.

La buena noticia es que por lo general existe la forma de darle la vuelta a estos criterios aparentemente excluyentes, y cada vez son más las evaluaciones de impacto de alta calidad que se llevan a cabo.

Experiencias recopiladas a partir de estas evaluaciones se han logrado traducir en herramientas que todos podemos hacer uso para diseñar mejores evaluaciones de impacto!

El Portal de Evaluación de Impacto del BID contiene estos últimos y más recientes materiales, a los cuales te invitamos a acceder mientras trabajas en tu próxima evaluación de impacto.

Estos son los tres pasos para empezar con el proceso:

Paso 1. Definir las preguntas de evaluación más relevantes para tu programa.

Las preguntas de evaluación de impacto típicamente se estructuran como “¿cuál es el impacto de X sobre Y?”. En otros palabras, cuál es el efecto del programa o intervención (X) sobre tus variables de resultado final (Y)?

Para mantener su relevancia política, las evaluaciones de impacto buscan llenar una brecha de conocimiento específico priorizado por los formuladores de política y profesionales del desarrollo que diseñan, ejecutan y financian programas.

La identificación de las preguntas relevantes se facilita cuando el programa se basa en un diagnóstico sólido de un problema de desarrollo y en la evidencia existente, y cuenta con un marco lógico claro que incluye una población objetivo definida y variables de resultado identificados.

La Lista de verificación de evaluación de impacto te ayudará como guía a lo largo del proceso de evaluación. También puedes usar la Plantilla de diseño y la Nota conceptual para documentar el diseño de la evaluación.

Paso 2. Identificar la muestra y metodología de evaluación apropiada.

La asignación aleatoria, considerada como el estándar ideal en los métodos de evaluación, típicamente será la metodología utilizada en las evaluaciones de impacto en tanto es posible.

Sin embargo,  existen otros contextos donde, dependiendo de condiciones operativas y políticas, se optará por metodologías cuasi-experimentales tales como diseño de regresión discontinua, diferencias en diferencias, o pareamiento.

En la sección de diseño pueden encontrarse diversas referencias sobre métodos de evaluación de impacto, incluyendo aplicaciones para sectores específicos.

Si planeas recolectar datos para efectos de la evaluación, también necesitarás identificar tu marco muestral y determinar el tamaño de muestra.

El número de observaciones en la muestra responderá al tamaño del efecto que buscas capturar por medio de la evaluación (como regla estándar, efectos detectables menores requieren tamaños de muestra mayores).

La Hoja de cálculo para cálculos de potencia es una herramienta simple que te ayudará a identificar el tamaño de muestra adecuada.

Paso 3. Detallar el plan para la implementación de la evaluación de impacto.

Una evaluación de impacto debe considerarse como “una operación dentro de otra operación”. La evaluación de impacto necesitará personal, presupuesto y planeación para implementarse de manera exitosa y en coordinación directa con el programa.

Los tiempos y la coordinación son cruciales: la línea base debe recolectarse antes de que la intervención comience, el monitoreo del programa es necesario para saber qué sucedió y cuándo, y los datos de línea de seguimiento y  el análisis pueden requerirse en momentos críticos para informar decisiones de política.

El Portal de Evaluación de Impacto cuenta con diferentes herramientas de planeación, incluyendo una Carta Gantt para evaluación de impacto, una Carta Gantt para recolección de datos, y una Plantilla de presupuesto.

Te invitamos a que marques el Portal de evaluación de impacto y lo visites mientras trabajas en tu evaluación de impacto!

 


Archivado Bajo:Métodos y técnicas de evaluación Etiquetado con:evaluacion de impacto, Marco de Efectividad en el Desarrollo, portal de evaluación

Bibiana Taboada

Bibiana Taboada fue Especialista en Economía en la Oficina de Planificación Estratégica y Efectividad en el Desarrollo del Banco Interamericano de Desarrollo.

Reader Interactions

Comments

  1. Rolando esteban Pina Dice

    May 11, 2015 at 11:47 am

    Muy positivas las políticas del BID que acompañan el cambio de paradigmas en favor de Políticas de Estado eficaces, eficientes y transparentes en el Nuevo Milenio.

    PARA USTEDES DESDE MI ROL: No basta con otorgar créditos ni logística: se debe auditar cómo se administran los dineros y programas y no dudar en acompañar a la CIDH en el diseño de nuevos protocolos de control preventivo y reparador de las malas praxis de funcionarios y judiciales. ¿ es necesario que muestre ejemplos…o bastará con la Cuenca del Riachuelo?…
    Las incumbencias profesionales de la Abogacía es excelente soporte operativo para avanzar con la actualización que menciono. Les deseo éxito y que logren implementar programas por medio de alianzas estratégicas con quienes podemos denominar “agentes dinamizadores del cambio desde la iniciativa privada”. América está enferma de estatismo burocrático codicioso, se lo equilibra fortaleciendo la iniciativa privada.

    Reply
  2. Luis francisco melo Becerra Dice

    May 18, 2015 at 7:34 am

    Quisiera tener mas conocimientos sobre evaluación de desempeño para el sector público laboral

    Reply
  3. Pablo Castañeda Dice

    May 24, 2015 at 10:13 am

    Me parece interesante la propuesta y las alternativas para aquellos problemas insalvables
    Espero poder leer pronto para tratar de comentar con mayor conocimiento.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Este blog resalta ideas efectivas en la lucha contra la pobreza y la exclusión, y analiza el impacto de los proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe.

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT