Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Impacto

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Cómo medimos nuestro desempeño
    • Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo
    • Métodos y técnicas de evaluación
    • Qué funciona y qué no en desarrollo
  • Autores
  • Español
    • English

Construcción de caminos para el crecimiento en Paraguay

July 22, 2025 por Impact Report Team Deja un comentario


La experiencia del Grupo BID en el sector del transporte en Paraguay muestra la forma en que un enfoque programático puede unir esfuerzos públicos y privados para generar infraestructura sostenible y crecimiento inclusivo. En los 20 últimos años, la tasa de crecimiento de Paraguay ha sido superior a la del resto de América Latina y el Caribe, impulsada por la riqueza de recursos naturales y el auge del sector agrícola. Sin embargo, llevar la soja, la carne vacuna y otros productos al mercado resulta costoso. Las carreteras son la principal forma de desplazamiento en este país sin salida al mar, y solo el 13% de estas arterias vitales están pavimentadas. Para encarar este desafío y liberar todo el potencial del país se precisa la actuación de los sectores público y privado.

El BID y BID Invest colaboraron en un plan a largo plazo para mejorar la red nacional de carreteras. El BID se centró en aumentar la capacidad del gobierno y efectuar mejoras críticas en la infraestructura viaria. Por su parte, BID Invest trabajó en estrecha colaboración con el BID en el desarrollo del programa de asociaciones público-privadas del país, incluido el despliegue de estructuras de financiamiento innovadoras para movilizar la inversión privada en el marco del primer contrato de concesión privada del país.

En un programa desarrollado en múltiples fases entre 2006 y 2023 (PR-L1007, PR-L1075), el BID colaboró con el Gobierno de Paraguay en la integración de las redes de carreteras del país en corredores para mejorar las exportaciones agrícolas, promover la integración regional y fomentar la competitividad. Su atención se dirigió a tres esferas principales: completar la pavimentación de corredores de transporte primarios (Rutas 8, 10, 13) en la región oriental del país, aumentar la participación del sector privado en la ampliación y gestión de las carreteras y reforzar la capacidad institucional del Ministerio de Obras Públicas. Paraguay ha aprovechado esta labor colaborativa para crear una estrategia nacional de infraestructura más cohesionada que garantice la sostenibilidad y resiliencia a largo plazo de sus redes viales.

Beneficios concretos

La mejora de la calidad y la conectividad de las carreteras ha reportado beneficios económicos y sociales tangibles. El costo promedio del transporte en camiones se redujo a la mitad, lo que supone un avance enorme en términos de competitividad, dado que el transporte por carretera en Paraguay representa aproximadamente el 26% del costo de las exportaciones. Los costos operativos de los vehículos de pasajeros también disminuyeron de manera considerable. En los segmentos mejorados de la Ruta 13, cayeron de US$1,63/km en 2013 a solo US$0,09/km en 2023. Además, la reducción de los tiempos de viaje facilita el acceso de la población a servicios y oportunidades comerciales. Desplazamientos que antes duraban más de tres horas en determinados segmentos de la Ruta 8 se redujeron a 39 minutos en 2023. Además, carreteras que antes eran intransitables 70 días al año a causa de condiciones estacionales como las inundaciones ahora pueden utilizarse durante todo el año, y los accidentes de tráfico han disminuido en un 65%.

También ha aumentado la productividad agrícola. El objetivo del programa era incrementar al menos un 35% el rendimiento (toneladas/hectárea) de los principales cultivos para exportación (soja, maíz y trigo) en los departamentos con carreteras recién pavimentadas, meta que se superó en la mayoría de los casos, y la cosecha de maíz en San Pedro y Caaguazú se triplicó entre 2005 y 2019.

Movilización de la inversión en infraestructura

Paralelamente, el BID y BID Invest colaboran desde hace más de un decenio con el gobierno en el desarrollo de su programa de asociaciones público-privadas con el objetivo de aumentar la inversión privada en proyectos de infraestructura sostenible y eficiente conformes con las mejores prácticas internacionales. Con ese propósito se ha reforzado el marco normativo, en particular contribuyendo a la elaboración de la Ley de Asociaciones Público-Privadas de 2013, a la creación de capacidad para la selección, preparación y licitación de proyectos de ese tipo de asociaciones, de manera directa a la estructuración de proyectos, y al financiamiento de concesionarias privadas.

Financiamiento de asociaciones público-privadas

Actualmente, BID Invest financia el primer proyecto de asociación público-privada del país, que duplicó los carriles en 140 km de carretera a lo largo de las Rutas 2 y 7, principales arterias económicas entre Asunción y Ciudad del Este. Al convertirse en inversionista principal en este proyecto de US$530 millones, BID Invest envió una señal inequívoca al mercado, animando a otros inversionistas a participar. En 2019, para complementar la emisión de bonos del proyecto, el paquete de financiamiento de US$200 millones de BID Invest incluía una garantía que cubría el riesgo inicial de construcción y un préstamo a largo plazo que se desembolsaría tras el pago de la garantía. Este instrumento de reducción temprana de riesgos fue vital para que el proyecto saliera adelante.

A medida que avanzaba la construcción, en 2022 BID Invest diseñó una nueva estructura de financiamiento (que supuso la emisión de su primer bono de proyecto en el mercado estadounidense) para cubrir los costos restantes del proyecto. Esta innovadora solución del mercado de capital simplifica la estructura original, ofreciendo al patrocinador del proyecto y al mercado un instrumento de deuda eficiente y ampliable que podría ser negociable en el futuro, en línea con la estrategia de originar para compartir de BID Invest.

La construcción de carreteras en las Rutas 2 y 7 concluyó en 2023; ahora el trayecto en automóvil entre Asunción y Ciudad del Este lleva dos horas menos que antes. Las carreteras también son más seguras, y en 2024 la concesionaria obtuvo la certificación internacional (ISO 39001) por su sistema de gestión de la seguridad vial. Sobre la base de esta experiencia, se está llevando a cabo el proceso de licitación del próximo proyecto de asociación público-privada de Paraguay para la Ruta 1[1]. El Grupo BID viene trabajando estrechamente con el gobierno desde 2019 para preparar y estructurar esta asociación público-privada de última generación, que seguirá atrayendo inversión privada para fortalecer la infraestructura y la competitividad de Paraguay.


[1] A mayo de 2025.


Archivado Bajo:Qué funciona y qué no en desarrollo Etiquetado con:Asociaciones público-privadas, Conectividad vial, Infraestructura sostenible, Transporte en Paraguay

Impact Report Team

Un grupo multidisciplinario de especialistas del Grupo BID dedicado a medir, analizar y comunicar el impacto y los resultados de la institución.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Este blog resalta ideas efectivas en la lucha contra la pobreza y la exclusión, y analiza el impacto de los proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe.

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT