Por Max-Emanuel Hatzhold

Mantener la competitividad en el negocio textil no es fácil, tratándose de una industria caracterizada por pocas barreras de acceso y una intensa competencia internacional. Esto hace que habitualmente los márgenes de utilidad sean bajos.
Es por ello que compañías como Vicunha Ecuador S.A. , una de las empresas textiles más antiguas del país, deben realizar constantes inversiones en crecimiento, eficiencia y productividad, y seguir siendo atractivos para los empleados en un sector con alta rotación de personal.

Para respaldar los esfuerzos de Vicunha ante estos desafíos, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) financió dos operaciones sin garantía soberana por un total de US$ 20 millones en préstamo-A, y US$15 millones en préstamo-B.
El Banco también otorgó asistencia técnica dirigida a ampliar la producción, modernizar los equipos y aumentar la capacidad de la empresa para generar energía limpia.
A través de su apoyo a Vicunha en la adquisición de nueva maquinaria, la modernización de su central hidroeléctrica y la introducción de nuevas líneas de producción de mezclilla, el BID ha contribuido a impulsar el crecimiento de la compañía.
Estas inversiones han permitido crear 135 nuevos empleos formales desde 2010. Además, habiendo mejorado los procesos de fabricación y el control de calidad, la empresa ha podido acceder a mercados más exigentes y reducir los costos de producción.

Vicunha ha incrementado la producción de mezclilla en un 58% desde 2010, y actualmente puede generar el 86% de su demanda de energía, lo cual supone un avance en términos de autosuficiencia energética que evita la emisión de unas 17.000 toneladas de CO2 al año.
La alianza del BID con Vicunha también ha redundado en beneficios de desarrollo para la comunidad de la provincia de Pichincha, donde tiene su sede la compañía. La participación del BID facilitó un convenio de cooperación entre Vicunha y la asociación local de mujeres ASOCONFEC.
Este convenio tenía por objeto fomentar el empleo femenino y el desarrollo económico en la provincia de Pichincha, impulsar la producción y el comercio de bienes ecuatorianos e incorporar a las poblaciones vulnerables en la cadena de valor de la fabricación de mezclilla.
Vicunha proporcionó a los trabajadores de ASOCONFEC la materia prima necesaria para iniciar actividades (tela de mezclilla), junto con capacitación en la confección de prendas utilizando maquinaria textil industrial.

A raíz de esta colaboración, un mayor número de mujeres de Pichincha se están sumando a la fuerza laboral, y accediendo a empleos mejor remunerados. Casi 500 mujeres han recibido capacitación, y el 75% de ellas están trabajando para empresas locales o han creado pequeños negocios por su cuenta.
El proyecto de Vicunha Ecuador S.A. es un buen ejemplo de cómo las operaciones financiadas por el BID pueden fomentar oportunidades laborales mediante el apoyo a empresas locales que trabajan en asociación con la comunidad; esto es así especialmente en el caso de las mujeres, e incluso en aquellos sectores que como la industria textil atraviesan por dificultades.
https://vimeo.com/187671194
Esta historia forma parte de las evaluaciones de impacto del Panorama de la Efectividad en el Desarrollo, una publicación anual que resalta las lecciones y experiencias de los proyectos y evaluaciones del BID.
Acerca del autor:
Max-Emanuel Hatzhold es consultor en finanzas e inversiones en la División de Efectividad en el Desarrollo de la Corporación Interamericana de Inversiones.
Los negocios relacionados con la industria textil suelen tener gran auge siempre y cuando se ofrezcan productos con diseños atractivos y de una alta calidad. Iniciar tu propio taller de confección es una opción interesante para ganar dinero desde casa, ya luego puedes expandir tu negocio según las necesidades de los clientes y el impacto de tus productos.