Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Impacto

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Cómo medimos nuestro desempeño
    • Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo
    • Métodos y técnicas de evaluación
    • Qué funciona y qué no en desarrollo
  • Autores
  • Español
    • English

Ciudades resilientes: cerrando la brecha en América Latina y el Caribe

July 21, 2025 por Impact Report Team Deja un comentario


Las inundaciones —el desastre relacionado con el clima más común en América Latina y el Caribe— representaron casi el 60% de todos los eventos causados por fenómenos meteorológicos entre 2000 y 2022. Estos eventos afectaron a un promedio de 2 millones de personas al año y ocasionaron más de US$30.000 millones en pérdidas económicas. La frecuencia y la intensidad de las precipitaciones extremas han aumentado notablemente. Según las proyecciones, el riesgo de inundaciones urbanas aumentará el 70% para 2050 si no se toman medidas (UNDRR, 2023).

Es esencial contar con sistemas de drenaje eficaces para proteger a las comunidades, apoyar la actividad económica y asegurar que las ciudades puedan resistir los embates de los fenómenos meteorológicos. En muchas ciudades de América Latina y el Caribe, la rápida urbanización ha dejado rezagado el desarrollo de infraestructura, lo cual plantea grandes desafíos de drenaje y manejo de inundaciones. Estos riesgos son particularmente agudos en los asentamientos informales y en los centros urbanos más pequeños, donde la infraestructura suele ser inadecuada.

Como parte de su compromiso con la resiliencia climática, el BID ha estado respaldando a los países en varios frentes, con apoyo financiero y pericia técnica para priorizar las inversiones en soluciones de drenaje sostenibles y resilientes. La experiencia del BID en tres ciudades brasileñas ha reducido el riesgo de inundaciones urbanas para hogares vulnerables, al tiempo que ha abordado otros desafíos de desarrollo.

El programa DRENURBS en Belo Horizonte (BR-0397, BR-L1335) se centró en mejorar la infraestructura de drenaje y abordar, al mismo tiempo, temas ambientales y de vivienda. Se rehabilitaron arroyos urbanos, se construyeron reservorios para el control de inundaciones y se reubicó a familias de zonas de alto riesgo, lo que redujo el riesgo de inundaciones y aumentó en un 25% el valor de las propiedades en barrios vulnerables.

De la misma manera, en Manaus, los programas PROSAMIN y PROSAMIN II (BR-L1217, BR‑L1553) abordaron asentamientos informales a lo largo de las vías fluviales al integrar mejoras en el drenaje con servicios sociales, saneamiento y vivienda. Esa labor redundó en beneficio de más de 500.000 residentes, al hacer hincapié en la sostenibilidad ambiental mediante infraestructura verde y reforestación y promover la participación de la comunidad en un reasentamiento socialmente responsable.

Además, en Belém, los programas PROMABEN y PROMABEN II (BR-L1065, BR-L1369) se centraron en la cuenca de Estrada Nova, propensa a las inundaciones, donde se instalaron sistemas de drenaje de aguas pluviales y se efectuaron mejoras en saneamiento, carreteras y viviendas. Asimismo en el marco de los programas se fortalecieron instituciones locales con miras a una mejor planificación y gestión de la infraestructura y se reubicaron a más de 500 hogares a zonas más seguras.

Estas iniciativas destacan la importancia de integrar el drenaje en estrategias más amplias de desarrollo urbano como necesidad estratégica para salvaguardar las inversiones ante el riesgo de inundaciones, asegurar que el desarrollo urbano sea inclusivo y proteger los avances económicos.

Los estudios hidrológicos e hidráulicos son vitales para detectar brechas de infraestructura y elaborar modelos de riesgos climáticos futuros. El BID, junto con el sector privado, formuló la herramienta HydroBID Flood para la mitigación de inundaciones, la planificación del drenaje urbano y el diseño de infraestructura hidráulica. Además, la herramienta de análisis Blue Spot ayuda a las ciudades a detectar zonas propensas a inundaciones combinando la modelización hidrológica con datos espaciales, lo que permite a los gobiernos locales priorizar las inversiones en drenaje e integrar el riesgo de inundaciones en la planificación urbana (Blackman, 2025).

Para información más detallada, consulte la página de proyectos correspondiente a BR-0397, BR-L1335, BR-L1217, BR-L1553, BR-L1065 y BR-L1369, y los informes de terminación de proyecto de BR-0397 y BR-L1335, BR-L1217 y BR-L1065.


Archivado Bajo:Qué funciona y qué no en desarrollo Etiquetado con:Adaptación climática, Asentamientos informales, Drenaje estratégico, Resiliencia urbana

Impact Report Team

Un grupo multidisciplinario de especialistas del Grupo BID dedicado a medir, analizar y comunicar el impacto y los resultados de la institución.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Este blog resalta ideas efectivas en la lucha contra la pobreza y la exclusión, y analiza el impacto de los proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe.

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT