Las transferencias en efectivo son probablemente una de las intervenciones más estudiadas en el mundo. La gran mayoría de estas investigaciones se han concentrado en los impactos a corto y mediano plazo. Esto no es sorprendente, ya que el primer programa moderno de transferencia de efectivo, Progresa (ahora llamado Oportunidades), tiene apenas 16 años. Además la evidencia sobre … [Lee más...] about Érase una vez, hace 103 años: transferencias en efectivo
Qué funciona y qué no en desarrollo
Los efectos derrame de la política de innovación: los beneficios no contabilizados
Recientemente, se ha hablado mucho sobre el conocimiento y la innovación como una prioridad clave para los próximos años, tal vez inducida por la menor relevancia que el apoyo financiero tiene para muchos países emergentes. Los organismos multilaterales y bilaterales se han convertido de repente en bancos de conocimiento, prácticas globales, generadores de ideas, … [Lee más...] about Los efectos derrame de la política de innovación: los beneficios no contabilizados
Cómo Chile forjó una nueva relación con sus comunidades indígenas
Por Carlos Perafán América Latina ha tenido una larga y conflictiva relación con sus pueblos indígenas, que durante siglos han sido frecuentemente marginados, subatendidos e ignorados por los gobiernos y la sociedad. Sin embargo, desde hace unos 12 años, Chile tomó la ambiciosa decisión de tratar de cambiar este paradigma histórico, ejecutando el programa más amplio de la … [Lee más...] about Cómo Chile forjó una nueva relación con sus comunidades indígenas
La República Dominicana ajustó su programa solidaridad para ayudar a los más pobres
Por Sandro Parodi Con el paso de los años, los programas de transferencias monetarias condicionadas han probado ser un medio eficaz para reducir la pobreza y la desigualdad en el corto plazo. Solidaridad, el programa de transferencias de la República Dominicana iniciado en 2005, ha producido precisamente este tipo de efectos positivos: ha mejorado los indicadores de talla y … [Lee más...] about La República Dominicana ajustó su programa solidaridad para ayudar a los más pobres
Cómo mejorar los programas para la primera infancia en América Latina y el Caribe
Por Maria Caridad Araujo La calidad de la atención y la interacción durante los cinco primeros años de vida tienen una importancia crítica en el desarrollo de la niñez y constituyen un determinante clave de la salud, el comportamiento y la capacidad intelectual de los niños en el futuro. En América Latina y el Caribe, el acceso a programas para la primera infancia se ha … [Lee más...] about Cómo mejorar los programas para la primera infancia en América Latina y el Caribe