Por Paloma Acevedo
Difundir los resultados de una evaluación de impacto es clave para producir cambios en las políticas públicas de desarrollo
Después de diseñar, implementar y analizar los datos, ¡los resultados de la evaluación de impacto están listos para salir a la luz! Después de tanto esfuerzo que tú y tu equipo han dedicado a la evaluación, han logrado saber que la intervención ha sido el doble de efectiva cuando se combina con campañas de información. Has compartido los resultados con el gobierno e incorporado comentarios al reporte de evaluación. Basándose en esta evidencia, el gobierno extenderá al resto del país el programa que ha resultado más efectivo, ahorrando mucho dinero.
¡Misión cumplida!… ¿O no?
¿Cuantos gobiernos y organizaciones en contextos similares se podrían beneficiar de conocer estos resultados? Uno de los objetivos principales de las evaluaciones de impacto es contribuir a la base del conocimiento sobre el desarrollo. Para ello es importante compartir con el resto de la comunidad de práctica (incluyendo gobiernos, ONGs, organismos de desarrollo e investigadores) los resultados de las evaluaciones… pero “lo que no se muestra no se vende”. Es necesario ajustar tus resultados en un formato que sea atractivo y útil para las distintas audiencias
En esta sección del portal de evaluación te ayudamos a darle forma a tus resultados a fin de potencializar tu evaluación de impacto. Podrás encontrar ejemplos y plantillas para realizar planes de divulgación, informes de evaluación, notas de política, infografías, videos, materiales multimedia y otros recursos que te permitirán compartir con el mundo los resultados de tu evaluación. Además, puedes encontrar enlaces a organismos de desarrollo que realizan eventos de diseminación, donde puedes presentar los resultados de tu investigación. Esta página aún está en construcción e iremos poblándola con más recursos en los próximos meses, así que revisítala pronto! También puedes acceder al último trabajo que hemos hecho para diseminar evaluaciones de impacto en el BID, disponibles aquí.
Paloma Acevedo es economista y cuenta con estudios de postgrado en el Centro de Estudios Monetarios y Financieros (CEMFI) de España. Paloma es especialista en monitoreo y evaluación y se unió a la Oficina de Planificación Estratégica y Efectividad en el Desarrollo del Banco Interamericano de Desarrollo en 2012. En SPD apoya evaluaciones en el sector social y de infraestructura urbana.
Leave a Reply