Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Impacto

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Cómo medimos nuestro desempeño
    • Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo
    • Métodos y técnicas de evaluación
    • Qué funciona y qué no en desarrollo
  • Autores
  • Español
    • English

El monitoreo: ¿Cisne o patito feo?

April 27, 2012 por 2 Comentarios



En mercados que funcionan, los nuevos negocios o prosperan o fracasan. En contraste, después de 60 años de creación (a 2005) todos los organismos de ayuda económica creados desde 1945 seguían existiendo (ver  el libro sobre Ayuda de Harford y Klein y aquí).  Dada su naturaleza, el sistema de ayuda económica internacional no está sujeto a la mano invisible de los mercados eficientes. Durante muchos años lo que se ponía en cuestión era- ¿cuánta ayuda, y a quien?  Esto carecía la pregunta más importantes dentro de tal contexto- ¿funciona la ayuda?

Los años recientes han marcado un bienvenido y necesario giro hacia la gestión  por resultados de desarrollo, que ya no se limita en su enfoque en volúmenes de ayuda. El monitoreo y la evaluación (M&E) está en el corazón de la gestión por resultados de desarrollo.  Mientras la M de M&E, muchas veces es pasada por alto, merece más  atención que a simple vista. La evaluación, en cambio, está en nuestras miras y definitivamente no es un patito feo.

La adopción de experimentos de asignación aleatoria en proyectos de desarrollo ha proveído los medios para obtener evidencia concreta de qué funciona y qué se queda corto. La asignación aleatoria en grupos de tratamiento y control asegura que, en promedio, ambos grupos son idénticos, y por ende las diferencias en los resultados esperados pueden ser atribuidas a la intervención bajo estudio.  El aprendizaje de proyectos exitosos, puede ser replicado en otros contextos.  Por ejemplo, en el 2001 el BID aprobó su operación más grande hasta ese momento, para apoyar la expansión del programa Oportunidades de México. El éxito de este programa de transferencias monetarias condicionales ha sido demostrado mediante evaluación, y exitosamente replicado en muchos países dentro y fuera de América Latina.

Dado que resuelve la pregunta de atribución de la mejor manera, los economistas están de acuerdo que la evaluación mediante experimentos de asignación aleatoria representa la evidencia con mayor credibilidad de resultados de desarrollo. ¿Y entonces, que podemos decir de la M de M&E? En otras palabras- ¿cuál es el rol del monitoreo?

El BID es la mayor fuente de asistencia para desarrollo en América Latina, y con un portafolio tan amplio no es factible que el BID implemente evaluación experimental para todos sus proyectos, pero si emplea el monitoreo de los resultados para todos y cada uno de ellos.  El corazón del monitoreo descansa en la elección apropiada de indicadores y la definición de los mismos de acuerdo a la lógica vertical del proyecto; así como también en la recolección de líneas de base y el establecimiento de metas. Mientras que el monitoreo deja la pregunta sobre la atribución sin respuesta, permite tomar cuentas sobre el logro de los productos – ¿los dólares de asistencia desembolsados están generando los productos deseados?

Y ahí es donde encontramos la mayor virtud del monitoreo – en asegurar que los productos deseados se cumplen manteniendo el tratamiento en su diseño original. El replicar proyectos exitosos en nuevos contextos sin el acompañamiento del monitoreo podría ser tan defectuoso como lo fue en el pasado enfocarse únicamente en el volumen de asistencia dado un mundo donde una talla-única no siempre funciona para todos.  Para poder lograr el éxito de Oportunidades en otros contextos de país, fue, en un principio, necesario asegurar que las transferencias condicionales lograban alcanzar los beneficiarios, así como sucedió en el país pionero. De no ser este el caso, dadas distintas externalidades en un ambiente de país nuevo, el monitoreo de las transferencias-en-efectivo podría servir como un sistema de alerta temprana que culminara en acción preventiva y correctiva.

Siendo yo misma una randomista de corazón, soy la primera en reconocer que las evaluaciones, cuando bien diseñadas, proveen la evidencia más concreta de resultados, la E de M&E está de moda con buena razón.  No obstante, la M de M&E no debe ser pasada por alto como el patito feo – el monitoreo es un complemento importante y necesario a la evaluación dado que el monitoreo facilita la gestión de resultados en portafolios de magnitud amplia y puede servir como salvaguardia para mantener el tratamiento ajustado a su diseño original a la hora de replicar programas que han sido demostrados exitosos por la evaluación en otros contextos.


Archivado Bajo:Cómo medimos nuestro desempeño Etiquetado con:ayuda efectiva, evaluación, Harford, Klein, monitoreo, oportunidades. M&E

Reader Interactions

Comments

  1. David Cardona Dice

    April 27, 2012 at 11:21 am

    ¿Acaso significa esto que el BID no hacía monitoreo de sus proyectos? Que irresponsabilidad e ineficiencia.

    Reply
  2. Jaime Mañozca Ruiz Dice

    May 5, 2012 at 6:54 pm

    Cordial saludo Jacqueline

    Soy evaluador para diferentes entidades nacionales e internacionales, para el BID en Colombia, Costa Rica, Panamá y Republica Dominicana he realizado múltiples trabajos de seguimiento y evaluación para los Fondos FOMIN y Emprestitos. Desde mi perspectiva muchos proyectos se formulan y se ejecutan con un escenario e indicadores que muchas veces, las entidades ejecutoras tienen dificultades para cumplir con las metas; por lo cual considero que el monitoreo no solamente es para asegurar que los productos se cumplan de acuerdo al diseño original, si no de generar una recomendación de reestructuración, redirecionamiento, cambio de estrategia y sirva al especialista sectorial tomar una decisión en coordinacion con la entidad ejecutora. Por otra parte el monitoreo no tiene la frecuencia necesaria, muchas veces se toma un trabajo cuando han transcurrido más del 70 ó el 80% de la ejecución del proyecto o programa y esto afecta generar una alerta temprana.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Este blog resalta ideas efectivas en la lucha contra la pobreza y la exclusión, y analiza el impacto de los proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe.

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT