Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Impacto

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Cómo medimos nuestro desempeño
    • Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo
    • Métodos y técnicas de evaluación
    • Qué funciona y qué no en desarrollo
  • Autores
  • Español
    • English

Democratización del transporte público

December 16, 2014 por Autor invitado 1 Comentario


Por Sergio Deambrosi

A pesar de los grandes beneficios que ha traído el sistema de transporte masivo, MIO, en Cali, Colombia, la falta de apropiación del sistema por parte de los caleños presenta un gran desafío para el sistema.

Democratización del transporte público
COLOMBIA – Caleños se preparan para abordar el recién inagurado, MetroCali. Foto: David Alejandro Rendón-Wikicommons.

Hace tan sólo tres años, el tránsito en Cali, la tercera ciudad de Colombia por población, era un caos. Sus calles y avenidas pasaban congestionadas la mayor parte del día, entre otras causas por la proliferación de buses colectivos que se caracterizaban por sus largos tiempos de viaje, su elevado número de accidentes y sus altos niveles de contaminación.

En 2006 el BID le otorgó a Cali, a través de la República de Colombia, un préstamo de 200 millones de dólares para implementar un proyecto para mejorar la movilidad urbana.

Su objetivo era organizar un sistema de transporte público moderno, eficiente y confiable, que conectara las áreas donde vive gran parte de la población de ingresos bajos y medios con las zonas donde se concentran las actividades generadoras de empleo y de servicios.

El Sistema Integrado de Transporte Masivo (SITM) consiste en un conjunto de corredores con carriles segregados y preferenciales destinados exclusivamente para buses de alta y mediana capacidad y alimentadores. Su operadora es MetroCali, una empresa municipal.

El STIM comenzó a funcionar en forma parcial en el 2009, cuando aún estaban en obra algunas de las vías y estaciones para los nuevos autobuses articulados.

Para diciembre del 2013, cuando concluyó la fase inicial del proyecto, se habían construido 36 kilómetros de corredores troncales y 153 kilómetros de corredores alimentadores, 55 estaciones de parada y tres terminales de autobuses, además de numerosos puentes peatonales e intersecciones a desnivel.

Asimismo se construyeron 25 kilómetros de ciclovías y se hicieron numerosas mejoras paisajísticas que cambiaron la fisonomía urbana de Cali.

Durante ese año el SITM transportó a más de 150 millones de pasajeros – más de 80% de la demanda proyectada. Los tiempos de viaje se redujeron considerablemente: llegar al centro desde el sur de la ciudad se redujo de 65 a 45 minutos, mientras que el trayecto del este al centro se redujo de 32 a 25 minutos.

El transporte público caleño se ha tornado más eficiente, seguro y cómodo para los pasajeros, disminuyendo la contaminación ambiental y el ruido. Al concluir el proyecto con el BID, MetroCali presentó los resultados de un estudio de evaluación de impacto socio-económico de corto plazo.

Según encuestas de percepción de la población sobre la calidad del servicio, 64,2% de las personas de menores recursos son usuarios del servicio. Una alta proporción de usuarios reportó estar satisfecha con los tiempos de recorrido de los vehículos (52%), la comodidad (69%), la seguridad (54%) y la atención al cliente (74,4%).

Durante la construcción, algunos usuarios comentaban así sus impresiones, en testimonios recogidos en video por MetroCali: “El ambiente se ve mejor. Se está armonizando la ciudad. Y se está viendo más descongestión; no va a haber tantos trancones. Ya funcionando todas las rutas, cuando terminen todas las obras, Cali va a ser una mejor ciudad”.

El SITM hoy continúa en expansión, con la ejecución de obras pendientes y la eliminación progresiva de rutas del viejo sistema colectivo que aún compiten con el actual.

Sin embargo, aún queda mucho por avanzar. El estudio identificó un bajo nivel de apropiación por parte de la población respecto del sistema, sobre todo en el caso de quienes no usan sus servicios. Ello podría deberse a su percepción sobre problemas en la operación como a retrasos en la implementación.

Asegurar la apropriación del sistema será clave para la sostenibilidad del proyecto. Dado que si MetroCali no atrae a nuevos usuarios, la tendencia creciente de motorización predominará, sobre todo por la mayor facilidad de acceder a vehículos como las motos.

El estudio recomendó continuar la socialización del proyecto, poniendo énfasis en la comunicación e información sobre sus beneficios. MetroCali debe ser capaz de responder a mensajes como el de una usuaria que manifestó: “No quiero otro sistema, sino éste como debería ser…”.

____________________

Esta entrada hace parte de una serie de artículos en este blog sobre efectividad en el desarrollo que resaltan los aprendizajes y experiencias de proyectos y evaluaciones del BID. Para mayor información sobre el diseño, monitoreo y evaluación de los proyectos del BID visite: deo.iadb.org.

Sergio Deambrosi es Especialista Líder de la División de Transporte del BID. Sergio es ingeniero hidráulico con especialización en Ingeniería Ambiental, y cursos de postgrado en Planificación de Movilidad Urbana y Servicios Públicos. Antes de su ingreso al BID como Especialista en Infraestructura en Honduras, Uruguay y Colombia, fue Gerente de Operaciones del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento en su país, Argentina, y consultor del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.


Archivado Bajo:Qué funciona y qué no en desarrollo Etiquetado con:CO-L1001, Colombia, DEO 2014, Infraestructura para la competitividad y el bienestar social, MIO Cali, Sistema masivo de transporte, Transporte público

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Mila Dice

    January 12, 2015 at 2:40 pm

    Estimado Sergio, felicitaciones por el articulo. Te agradeceria nos des mayores alcances sobre la definicion de “apropiacion del sistema”. Saludos.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Este blog resalta ideas efectivas en la lucha contra la pobreza y la exclusión, y analiza el impacto de los proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe.

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT