Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Impacto

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Cómo medimos nuestro desempeño
    • Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo
    • Métodos y técnicas de evaluación
    • Qué funciona y qué no en desarrollo
  • Autores
  • Español
    • English

Crowdsourcing e información para el desarrollo

July 5, 2012 por Autor invitado 5 Comentarios


Por Alejandra Luzardo*

“La especie que sobrevive no es la más fuerte ni la más inteligente, sino la más adaptable al cambio”

Charles Darwin

La recolección de datos en los proyectos de desarrollo ha sido impactada por las nuevas tendencias de crowdsourcing. Con la aparición de esta nueva modalidad se abre una nueva puerta para generar ideas y desarrollar proyectos aprovechando la llamada inteligencia colectiva. Hoy la inteligencia colectiva es usada por ONGs, multilaterales, y muchos gobiernos alrededor del mundo, ya que les permite recolectar datos reales instantáneamente, datos que tomaría años o sería imposible de recolectar si se usasen metodologías convencionales.

Hace cuatro años no nos habríamos imaginado que usando la inteligencia colectiva podríamos generar:

  • El mapa que ha desarrollado la comunidad indígena de Surui localizada en el Amazonas, les permite contar al mundo de sus raíces a lo largo de la historia.
  • La iniciativa de USAID que hace un llamado a estudiantes, geógrafos y a voluntarios para limpiar más de 20.000 récords permitiéndoles visualizar donde se ha invertido el dinero y los resultados obtenidos.
  • “Kenya Open Data”  que monitorea datos sobre los proyectos en Kenia, para asegurarse de obtener resultados esperados, y
  • Ushahidi, que recoge datos sobre emergencias a través de texto y teléfonos móviles.

La tecnología seguirá jugando un papel relevante en el futuro de la gestión pública y de la recolección de datos, pero los ciudadanos, hoy más que nunca, desempeñan un papel igualmente clave en la recolección de información.

Pero, si el crowdsourcing permite recolectar los datos entonces ¿quién los valida?

Cuando se trata de validar los datos, lo más sorprendente es que se puede usar el mismo concepto que usado para recolectarlos. Uno de estos casos es el Google Map, el cual usa el mismo crowdsourcing para la validación de datos. A estos validadores se les conoce como “Experto Evaluador Regional”.

Robin Anil, Ingeniero de Software de Google Map Maker, nos explica en su blog cómo hicieron posible que personas como nosotros se convirtieran en expertos en validación de datos. Y cuando estas personas hacen una contribución de contenido de alta calidad en los mapas, Google los reconoce con lo que ellos han llamado el reconocimiento “R”. Este reconocimiento le permite al equipo de Google Maps saber que los datos ya han sido validados por estos expertos.

Andrea Madero, Directora de Map Maker para América Latina, me comentaba que lo más fascinante de este proceso es cuando dos de estos expertos no se ponen de acuerdo y que en muchas oportunidades se trasladaban al lugar para demostrar que uno o el otro tiene el dato correcto. El mensaje que hay detrás de la inteligencia colectiva es la creencia de que el conocimiento local es esencial para crear mapas precisos; después de todo, los contribuyentes conocen su barrio mejor que nadie.

Mi reflexión acerca de estas nuevas tendencias es más que nunca para poder resolver el rompecabezas del desarrollo; necesitamos involucrar a nuestras comunidades.

La visualización de datos a través de un mapa nos permite ver datos de un proyecto que nunca antes hubiéramos podido imaginar y también nos permite hacer más trasparente nuestro trabajo. Al abrir esa ventana podremos conectar comunidades de interés, participar en la conversación que es relevante para la región y obtener la opinión e ideas sobre cómo hacer los proyectos de una manera diferente.

Alejandra Luzardo es Especialista Senior en Comunicaciones de la Oficina de Relaciones Externas del BID. Su trabajo se enfoca en la coordinación del Internet y la estrategia de comunicación de los medios sociales. Alejandra cuenta con un MA en Comunicaciones de American University y es miembro fundador de la escuela Pro Diseño, en Caracas Venezuela.


Archivado Bajo:Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo Etiquetado con:crowdsourcing, inteligencia colectiva, transparencia, visualización

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Thiago Paulo Silva de Oliveira Dice

    July 10, 2012 at 7:49 am

    Hola, buen día

    Estamos desarrollando un proyecto, llamado mGOV2, en el contexto de Latino América. O proyecto tiene el apoyo de la OEA, IDRC, OUI y Red Gealc, que cuenta con el apoyo del BID. Nuestro proyecto tiene completa sinergia con este artículo. Es una tendencia muy fuerte. Felicitaciones.

    Presentación del proyecto: http://prezi.com/ynb61i3kiwbj/projeto-mgov2-midias-sociais-e-dispositivos-moveis/

    Saludos.
    Thiago Paulo
    Brasil

    Reply
    • Avatar photoFrancisco Mejía Dice

      July 11, 2012 at 12:01 am

      Thiago,

      Excelente y gracias por compartir. Muy buena presetnacion con Prezi!

      Reply
      • Thiago Paulo Dice

        July 13, 2012 at 11:35 am

        Gracias Francisco,

        Yo también soy economista. Este proyecto – @mgov2 – tuvo como objetivo principal apoyar los procesos de presupuesto participativo, un instrumento muy importante para el desarrollo, pero difíciles de poner. Aplicamos el principio de que el gobierno no puede resolver lo que sabe y, por desgracia, esto es una realidad de la mayoría de alcaldes de Latina America. Crowdsourcing, georreferencia, APPs para smartphones son una ruta estratégica para resolverlo.

        Saludos e perdón por mi “portunhol” 😉
        Thiago Paulo

        Reply
  2. Thiago Paulo Dice

    July 13, 2012 at 11:45 am

    *El Gobierno no puede resolver un problema que él desconoce.

    Saludos.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Este blog resalta ideas efectivas en la lucha contra la pobreza y la exclusión, y analiza el impacto de los proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe.

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT