Por Marcia María Silva Casseb
Situada en las exuberantes tierras del interior del Estado de São Paulo, y con una población de cerca de 120.000 habitantes, Cantaduva es la capital de la industria de los ventiladores de techo de Brasil.
Asimismo es uno de los centros económicos regionales más prometedores en el norte del Estado de São Paulo, gracias a su dinámica industria de servicios y a la manufactura de electrodomésticos.

Con todo y su economía floreciente, durante décadas la ciudad se mantuvo de espaldas a uno de sus recursos más valiosos: el río São Domingos. El río corre a través de la ciudad de Catanduva y forma parte de la cuenca hidrográfica más importante de la región, la de Turvo Grande.
Hasta hace poco, Catanduva vertía casi todas sus aguas servidas en el río. A medida que la contaminación aumentaba, paulatinamente la abundante vegetación cercana a las orillas del río São Domingos dejó de crecer.
La ciudad necesitaba urgentemente encontrar una solución para limpiar el río y devolverle la vida.
En 2009, la ciudad de Catanduva obtuvo un préstamo con garantía soberana por US$8,4 millones del BID para complementar el financiamiento de una ambiciosa iniciativa de US$26 millones conocida como el Programa de Desarrollo Integrado de Catanduva.
El objetivo de este esfuerzo era ampliar los espacios verdes y las zonas de esparcimiento de la ciudad, y encontrar una solución duradera para recuperar el río São Domingos.
Gracias al programa se completó el sistema de tratamiento de aguas servidas de la ciudad y se construyó una planta de tratamiento para las mismas. Actualmente, esta última procesa el 100% de las aguas servidas del municipio. Catanduva se ha unido a un grupo selecto de ciudades brasileñas que captan y tratan el 100% de las aguas servidas de sus respectivos municipios.
La calidad del agua del río São Domingos y su capacidad para sostener la vida acuática también han mejorado. Uno de los indicadores de la calidad del agua –la demanda bioquímica de oxígeno– disminuyó de 73mg por litro a 4,9mg por litro.
La capacidad del río para sostener vida acuática, medida por el promedio del oxígeno disuelto en el agua, aumentó de 0,89mg por litro a 5,1mg por litro.
El programa también modernizó las operaciones, procesos y servicios de la agencia de saneamiento local, la Superintendencia de Agua y Alcantarillado de Catanduva (conocida como SAEC por sus siglas en portugués).
La SAEC, aquejada por problemas de ineficiencias en el suministro de servicios, ahora muestra un superávit de ingresos, gracias a lo cual ha podido construir una nueva sede.
Además de los beneficios ambientales, el programa financió la rehabilitación de importantes zonas de la ciudad y se construyeron los parques de Mandaçai, Ipês y Aeroporto.
Asimismo, la emblemática Plaza 9 de julio de Catanduva, situada en el corazón de la ciudad, fue objeto de una remodelación con el fin de ofrecer más zonas de esparcimiento a sus habitantes.
Actualmente, Catanduva es conocida no solo como la capital de la industria de ventiladores de techo de Brasil, sino además como la ciudad que devolvió la vida al río São Domingos.
Esta historia forma parte de las evaluaciones de impacto del Panorama de la Efectividad en el Desarrollo, una publicación anual que resalta las lecciones y experiencias de los proyectos y evaluaciones del BID.
Acerca de la autora:
Marcia María Silva Casseb es especialista líder en desarrollo urbano y saneamiento en la División de Vivienda y Desarrollo Urbano del BID.
Leave a Reply