Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

¿Valorización económica de la orina?

June 25, 2013 Por Autor invitado 19 Comentarios


La generación de ingresos como motor del cambio

Por Xenia Coton y Jorge Oyamada, del grupo de trabajo de saneamiento rural del BID*

Saneamiento Rural - Bolivia En una economía de subsistencia, como la de algunas poblaciones lejanas del altiplano boliviano, el impacto económico del saneamiento puede ser notable. En Villa Victoria, han logrado integrar el agua, el saneamiento y la agricultura para mejorar las condiciones de vida de la población. Esta es su historia:

Durante la gira que realizamos con el Grupo de Trabajo de Saneamiento Rural visitamos el proyecto de Water for People “Eco-saneamiento en el Municipio de Villa Gualberto Villarroel” en el Departamento de Cochabamba, Bolivia. A la visita nos acompañaron también diversos especialistas sectoriales de los gobiernos socios del BID (México, Ecuador, Honduras, Bolivia,  Perú, el Salvador y República Dominicana).

Xenia2-2Las comunidades del Municipio de Villa Gualberto Villarroel o Cuchumuela se caracterizan por ser poblaciones alejadas, dispersas, con poco acceso al agua y a una altitud de entre 3 000 a 3 700 metros sobre el nivel del mar, la población es mayoritariamente indígena, con una alta migración, altas tasas de mortalidad infantil y dedicados a la agricultura de subsistencia.  En el Municipio, han logrado aumentar la cobertura de saneamiento de 2 a 47%.

Una de las comunidades que visitamos era Villa Victoria, una visita que nos sorprendió. En este caso, a causa de la falta de agua se apostó por baños ecológicos con separación de orina. Para que la población los aceptara han sido importantes las actividades de DESCOM (desarrollo comunitario) así como la capacitación de las familias. Como el cambio de comportamientos lleva tiempo, el  Municipio sigue apoyando la capacitación de las familias y el Comité de Comités (asociación de Juntas de agua) se encarga del monitoreo del uso y manteniendo de los baños.

Sin embrago, la clave del éxito del proyecto ha sido  la valorización económica de los desechos o subproductos de los baños ecológicos. La orina se deja fermentar durante tres meses a temperatura ambiente para lograr su estabilización y después se diluye en agua antes de la aplicación. Con esta solución se están abonando los pinos de la zona, e incluso se está llevando a cabo un programa de replantación.

¿Para qué todo esto? En realidad a la sombra de los pinos en época de lluvias crece un champiñón de gran valor en el mercado. Tras un proceso de capacitación, la población ha logrado mejorar en las técnicas de recolección, limpieza y preparación del champiñón para agregar valor económico al mismo, pasándose a cobrar de  12$ antes de las capacitaciones hasta 130$ el kilo en la actualidad.  Además, se han fortalecido las cadenas de comercialización y transporte, tanto por vía terrestre como aérea,  y ahora mismo el champiñón recolectado por la comunidad está siendo llevado hasta la frontera peruana.

La utilización de la orina como fertilizante está siendo un verdadero factor de desarrollo.

Xenia2-3

*El grupo de saneamiento rural está compuesto por: María Julia BOCCO, Xenia COTÓN, Maria Eugenia DE LA PEÑA, Jorge DUCCI, Nelson ESTRADA, Javier GARCIA LARUMBE, Javier GRAU, Denis GRAVEL, Carmiña MORENO, Edgar ORELLANA, Silvia ORTIZ, Jorge OYAMADA, Germán STURZENEGGER, Max VELASQUEZ

 


Archivado bajo:Agua y saneamiento, Residuos Sólidos, Sin categorizar Etiquetado con:Agua, Gestión, prácticas, Saneamiento

Reader Interactions

Comments

  1. Edgar lopez dice

    June 26, 2013 at 9:46 am

    Muy interesante y bonito ver que lo que se aprendio lo estas publicando.

    Reply
  2. Edgar lopez dice

    June 26, 2013 at 9:46 am

    Muy interesante y bonito ver que lo que se aprendio lo estas publicando.

    Reply
  3. Edgar lopez dice

    June 26, 2013 at 9:46 am

    Muy interesante y bonito ver que lo que se aprendio lo estas publicando.

    Reply
  4. angel madrigal dice

    June 26, 2013 at 9:52 am

    Inteeresante la utilizacion de la orina para el desarrollo comunitario, seria interesante saber mas del tema, aqui en tabasco trabajamos con UDESAS seria interesante aplicar este programa en las comunidades del estado…saludos desde tabasco mexico

    Reply
  5. angel madrigal dice

    June 26, 2013 at 9:52 am

    Inteeresante la utilizacion de la orina para el desarrollo comunitario, seria interesante saber mas del tema, aqui en tabasco trabajamos con UDESAS seria interesante aplicar este programa en las comunidades del estado…saludos desde tabasco mexico

    Reply
  6. angel madrigal dice

    June 26, 2013 at 9:52 am

    Inteeresante la utilizacion de la orina para el desarrollo comunitario, seria interesante saber mas del tema, aqui en tabasco trabajamos con UDESAS seria interesante aplicar este programa en las comunidades del estado…saludos desde tabasco mexico

    Reply
  7. alojamiento rural rioja dice

    July 11, 2013 at 12:40 pm

    ¿Valorización económica de la orina? | Volvamos a la fuente, me ha parecido muy ameno, me hubiera gustado que fuese más extenso pero ya saeis si lo bueno es breve es dos veces bueno. Enhorabuena por vuestra web. Besotes.

    Reply
  8. alojamiento rural rioja dice

    July 11, 2013 at 12:40 pm

    ¿Valorización económica de la orina? | Volvamos a la fuente, me ha parecido muy ameno, me hubiera gustado que fuese más extenso pero ya saeis si lo bueno es breve es dos veces bueno. Enhorabuena por vuestra web. Besotes.

    Reply
  9. alojamiento rural rioja dice

    July 11, 2013 at 12:40 pm

    ¿Valorización económica de la orina? | Volvamos a la fuente, me ha parecido muy ameno, me hubiera gustado que fuese más extenso pero ya saeis si lo bueno es breve es dos veces bueno. Enhorabuena por vuestra web. Besotes.

    Reply
  10. seo tarragona dice

    July 21, 2013 at 5:58 am

    ¿Valorización económica de la orina? | Volvamos a la fuente, ¿Puedes aportar más?, me resulta insterense esta post. Saludos.

    Reply
  11. seo tarragona dice

    July 21, 2013 at 5:58 am

    ¿Valorización económica de la orina? | Volvamos a la fuente, ¿Puedes aportar más?, me resulta insterense esta post. Saludos.

    Reply
  12. seo tarragona dice

    July 21, 2013 at 5:58 am

    ¿Valorización económica de la orina? | Volvamos a la fuente, ¿Puedes aportar más?, me resulta insterense esta post. Saludos.

    Reply
  13. Bliz Marketing dice

    March 27, 2017 at 12:22 pm

    Muy interesante y bonito ver que lo que se aprendió lo estas compartiendo.

    Un saludo desde Bliz Marketing 🙂

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala
  • El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT