Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

Un pantallazo sobre qué es el CReW

January 28, 2016 Por Alfredo Coello Vázquez Dejar un comentario


De acuerdo a la renombrada Wikipedia, un CREW (palabra inglesa para tripulación) es un grupo de personas  que trabajan en una tarea en común, generalmente bajo una estructura jerarquizada. Debo admitir que yo estaba completamente equivocado, ya que el significado que le adjudicaba era “un grupo de gente que trabaja en un barco o avión,” punto. Si nos atenemos a la primera definición que hemos dado, el abanico de actividades que un CREW puede realizar ¡es inconmensurable! Es bueno saber que uno siempre puede aprender algo nuevo.

Entonces, para ir al grano, en el corazón del Caribe, dentro de una Oficina de País del BID se encuentra el centro de control, también conocido como el PCG del CReW. Es de esperarse  que te estés preguntando: ¿Cuál es ese país? ¿Qué es un PCG? ¿Y qué hace un grupo de gente trabajando dentro de un barco o un avión en una Oficina de País del BID?

Por cierto, el país en cuestión es la tierra del reggae y residencia del hombre más veloz de la historia, el señor Usain Bolt. Tal como ya lo imaginas, se trata de Jamaica. Un PCG (por sus siglas en inglés) es un Grupo de Coordinación de Proyectos y el CReW es el Fondo Regional de Saneamiento para el Caribe extendido (¡y no tiene nada que ver con un barco ni un avión!)

El CReW es un Proyecto Regional fundado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMEM) e implementado por el BID y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que ha entrado en funcionamiento en julio de 2011 y tiene previsto finalizar en enero de 2017. Su principal objetivo es ensayar mecanismos financieros para la gestión de aguas residuales. Son 13 los países participantes, de los cuales cuatro son de habla española, a saber: Costa Rica, Guatemala, Honduras y Panamá; y los nueve restantes, de habla inglesa: Antigua y Barbuda, Barbados, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Belice, Guyana, Jamaica y Trinidad y Tobago.  Los últimos cuatro corresponden a los Pilotos y el CReW está ensayando tres fondos rotatorios en ellos a la vez que se está evaluando una ampliación en la línea de créditos para Jamaica. Todos los países participantes se benefician de otros componentes del proyecto, entre los que se tratan cuestiones relacionadas con las aguas residuales: legislación, regulaciones, políticas, capacitación y comunicación.

Aquí es donde finaliza mi descripción del proyecto. En caso de estar interesado y querer obtener más información, te invito a que visites nuestra página web: www.gefcrew.org, así como nuestra página de Facebook a través del siguiente enlace: www.facebook.com/GEFCReW 

Quiero compartir mi visión acerca de cómo el CReW está impactando en la región. El CReW es un proyecto desafiante e innovador necesario para mejorar la gestión de la financiación, legislación y aspectos regulatorios de las aguas residuales.

Tanto como el 85% de las aguas residuales que están ingresando al Mar Caribe no están siendo tratadas. El proyecto es un piloto y por tanto su objetivo principal es comprender dónde nos encontramos, cuáles son los desafíos principales, cuáles acercamientos resultan efectivos para superarlos, y por sobre todo, aprender de ellos así la región puede avanzar en el sentido correcto en el futuro cercano. No busca ser la panacea que todo lo resuelva. La idea es establecer mecanismos de financiamiento sostenibles para un mejor manejo de las aguas residuales en la región, de modo de aprender de las experiencias que ello implica.

Entonces, ¿dónde nos encontramos actualmente? La realidad es que los proyectos están dejando importantes enseñanzas para los países en los que se llevan a cabo, si bien no necesariamente se corresponden con aquellas que esperábamos obtener en 2011. La visión que se tenía por aquel entonces era mucho más sencilla, a saber, ensayar los pilotos y ver de qué manera pueden ser replicados. Sin embargo, a lo largo de la ejecución del proyecto, hemos comprendido que cada país requiere un abordaje financiero diferente, determinado por su contexto y condiciones particulares. Las políticas, legislaciones y ambiente institucional deben ser tales que promuevan y habiliten la implementación de soluciones. A su vez, estas necesitan ser más integradas y flexibles. El ciclo del agua debe ser percibido de manera holística y como tal, la reutilización de aguas residuales tratadas debe ser considerada parte de la solución. Las respuestas a la gestión del agua necesitan conformar oportunidades de negocios en lugar de resultar cargas para los gobiernos, las empresas de servicios, el sector privado y la sociedad civil. Por supuesto que estas ideas no son nuevas. Iniciativas similares se encuentran bien desarrolladas en otras partes del mundo, pero en la región estos conceptos necesitan aún afianzarse. Si el CReW ha hecho un aporte para generar una chispa de interés y promover la toma de conciencia en cuanto a la importancia de lo anteriormente expresado, habrá valido el esfuerzo. Nos encontramos trabajando para desarrollar un proyecto de seguimiento para el CReW, el CReW+!. Contáctame si quieres conocer más al respecto.

 


Archivado bajo:Agua y saneamiento, Sin categorizar Etiquetado con:Agua, Aguas residuales, Caribe, Tratamiento de Agua

Alfredo Coello Vázquez

Más de 20 años de experiencia, su trabajo abarca trabajo con el sector privado tanto de consultoría y empresas de construcción en una gran variedad de proyectos de infraestructura, ONGs, Naciones Unidas (FAO) y actualmente con el BID; en diferentes países de África, Europa y América Latina. El alcance de su trabajo incluye proyectos de ingenieria, gestión, así como líderazgo en el diálogo político y técnico con gobiernos, sociedad civil y grupos indígenas.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala
  • El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT