Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

Tecnología e innovación para llevar agua y saneamiento a todos en América Latina y el Caribe

September 26, 2019 Por Marcello Basani 1 Comentario


El sector de agua y saneamiento está produciendo grandes innovaciones tecnológicas que las empresas prestadoras de servicios podrían aprovechar para mejorar el acceso y la calidad en América Latina y el Caribe.

*Victor Arroyo es coautor de este blog.

El sector del agua está experimentando rápidos avances tecnológicos, lo cual abre grandes oportunidades para ganar eficiencia. Pero, con frecuencia, la selección de tecnología en los sistemas de agua sigue criterios sesgados. Los operadores deben ser conscientes de las opciones tecnológicas más adecuadas para alcanzar sus objetivos operativos, cumpliendo con las regulaciones existentes.

La información actualizada de las tecnologías disponibles permitiría la selección correcta de soluciones guiadas por los requisitos normativos, las necesidades del usuario, la eficiencia y la rentabilidad. Una mejor comprensión de los costos de capital, mantenimiento y operación de las diferentes tecnologías ayudaría a los operadores a seleccionar tecnologías de menor costo.
En América Latina, aun reconociendo excepciones y el potencial para la adopción de soluciones y prácticas innovadoras, los operadores de agua y saneamiento no cuentan aún con herramientas para poder analizar internamente el nivel de “avance/predisposición” hacia la innovación, y para definir objetivos estratégicos claros en este tema, ni lineamientos sobre como fomentar una nueva cultura de innovación.

Al mismo tiempo, faltan mecanismos abiertos que faciliten y fomenten el fortalecimiento de los operadores y el intercambio entre ellos, y de los operadores con oferentes de tecnologías innovadoras en el mercado, para conocer, pilotear y finalmente adoptar soluciones innovadoras.
La División de agua y aaneamiento del BID se encuentra implementando una iniciativa para fomentar la innovación en el sector, que contribuya a acelerar adopción de soluciones innovadoras para generar servicios inteligentes e inclusivos.

En este contexto, el BID estará facilitando, con Isle utilities, un taller de innovación siguiendo el formato TAG, durante la Conferencia internacional sobre el uso sostenible del agua IWA-IDB, del 30 de septiembre al 3 de octubre en Guayaquil, Ecuador.

El Technology Approval Group (TAG) es un foro mundial de innovación en el que participan los principales operadores de servicios de agua del mundo. El TAG Pretende acelerar la adopción de tecnología mediante la participación de empresas desarrolladoras de tecnología y empresas de agua y saneamiento, durante las diferentes etapas de desarrollo, y facilita también la inversión externa por los inversores de capital riesgo. Hasta la fecha Isle ha celebrado reuniones de TAG en Europa, América del Norte, África, Brasil, Singapur, Filipinas, Oriente Medio, Nueva Zelanda y Australia, con varios otros nuevos territorios en el horizonte.

Durante el taller en Guayaquil se presentarán 6 tecnologías, seleccionadas por la idoneidad y oportunidad que representan para apoyar a los operadores de servicios de la región a superar los desafíos a los que se enfrentan, especialmente en áreas como la reducción del agua no facturada, el aumento de la cobertura de tratamiento de las aguas residuales con un enfoque de economía circular y en ganancias de eficiencia energética.

En la búsqueda e investigación de las nuevas tecnologías, Isle ha mantenido un enfoque imparcial e independiente. Las tecnologías presentes en este evento están en fase de desarrollo avanzado, apropiado a las preferencias de las empresas de agua de América Latina. Se ha obtenido información sobre ellas a través de una combinación de investigación en la red, consultas a expertos de Isle, referencias de la industria y asistencia a conferencias. La búsqueda de las tecnologías para este seminario no estuvo restringida a ninguna geografía y, lo que es más importante, incluye la innovación “vanguardista” desarrollada en otros sectores como petróleo y gas, minería, automoción, energía renovable y manufactura.

Estas son algunas de las tecnologías que se presentarán en el seminario.

Aganova- sistema Nautilus
El sistema Nautilus trabaja bajo la forma de una esfera de 60 milímetros de diámetro capaz de viajar libremente por el interior de una tubería con el simple impulso del caudal de agua. Nautilus escucha y graba el sonido que produce una fuga, anomalía o bolsa de aire en el interior de una red, enviando los datos obtenidos a un software propio encargado de procesarlo, indicando el lugar exacto de su origen. Con un margen de error menor a 1,5 metros y realizar inspecciones de 10 kms en 5 h.

Baseform
Baseform es un software utilizado en la gestión de las redes que ayuda a localizar fugas y reducir pérdidas, así como a reducir infiltraciones e impedir vertidos indeseados. Presenta un enfoque holístico en la gestión de la infraestructura que incorpora el uso de los datos recogidos por las compañías de agua y saneamiento.

Craley Group- ISM∕Atlantis Hydrotec
ISM es un sistema permanente para el monitoreo de tuberías, detección de fugas en tiempo real y protección de activos. Utiliza la sensibilidad a las vibraciones de la fibra óptica para detectar y localizar cualquier tipo de evento que lleve asociado un patrón vibratorio a él.

Aqualia– All-Gas
La tecnología All-Gas ha demostrado la sostenibilidad a gran escala de la producción de biocombustibles en un cultivo de microalgas de bajo coste utilizando aguas residuales municipales. El proceso cubre todo el ciclo desde estanques de cultivo de algas a separación de la biomasa, que se procesa para la obtención de biocombustible.

Organica– FCR Hybrid
El Food Chain Reactor (FCR) es un sistema basado en la tecnología de lodos activados en película-fija, usando medios naturales (raíces) y artificiales. Esto permite el crecimiento de una biomasa diversa y robusta para el tratamiento del agua, soportando mayores fluctuaciones en calidad y cantidad de influente comparado con sistemas convencionales y resultando en una reducción significativa del volumen del reactor. Todo ello se combina con un diseño arquitectónico inteligente, que optimiza la eliminación de olores, y hace que su huella física sea hasta un 60% menor.

METfilter
METfilter ha desarrollado la tecnología METland basada en el principio de electrogénesis microbiológica. La tecnología permite el tratamiento de aguas residuales a través del uso de biofiltros rellenos con material electroconductor y bacterias electroactivas. El sistema permite obtener tasas de depuración 10 veces más elevadas que con las tecnologías clásicas de tratamiento.

Mapal GE- Floating Fine Bubble aeration
El sistema Floating Fine Bubble Aeration de Mapal GE es un eficiente sistema de aireado de estanques de tratamiento de aguas residuales en reactores biológicos de cualquier escala. Usa difusores suspendidos en flotación sobre la laguna. Los difusores de burbujas finas han sido diseñados para alcanzar el punto más bajo del estanque, maximizando el tiempo de contacto con las aguas e incrementando la transferencia de oxígeno.

CAMBI– Hidrolisis térmica y SolidStream
CambiTHP® es un pre-tratamiento de lodos aplicable antes de la digestión anaerobia. El lodo de origen biológico se deshidrata hasta un 16-18% de materia seca y se alimenta a un depósito para ser mezclado y calentado con vapor reciclado. A continuación, los lodos pasan a los reactores, dónde se someten a una presión de 6 bar y una temperatura de 140-165ºC durante 30 minutos. El lodo pasa entonces al depósito de expansión produciéndose la destrucción celular debida a la caída de presión, esto solubiliza el lodo para hacer un producto de fácil digestión.

Este seminario es parte de una estrategia, con la que seguiremos trabajando en coordinación para catalizar la innovación en el sector, una herramienta tan importante cuanto fundamental hacia la eficiencia sectorial.

*Víctor Arroyo es ingeniero químico por la Universidad Complutense de Madrid y MBA con enfoque en empresas de infraestructuras por la Escuela de Organización Industrial (EOI) de Madrid. Cuenta con 25 años de experiencia en el sector del agua a nivel de desarrollo de negocios, gestión de proyectos en Europa, África y América Latina. En Isle Group, Víctor Arroyo lidera los esfuerzos de desarrollo de negocios en América Latina y la relación estratégica con las Instituciones Financieras Internacionales. Isle es una consultora internacional especializada en tecnología y mejores prácticas innovadoras con un equipo de 85 personas ubicadas en todo el mundo, apoyando a más de 300 empresas de servicios de agua y usuarios finales industriales en sus esfuerzos por impulsar la innovación en sus organizaciones.


Archivado bajo:Innovación y Datos

Marcello Basani

Marcello Basani es Especialista Líder en la Oficina del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en México. Desde la Ciudad de México, Marcello lidera la preparación e implementación de proyectos y actividades en los sectores de agua, saneamiento y gestión de desechos sólidos, además de liderar e impulsar las iniciativas regionales de innovación e integridad en el sector. Con una trayectoria en el BID que incluye roles en Washington D.C., Guyana, Ecuador y Uruguay, Marcello ha acumulado una vasta experiencia internacional. Antes de unirse al BID, trabajó como consultor individual para el Grupo de Evaluación Independiente del Banco Mundial, el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias y en el ámbito académico, enfocándose en temas de agua y desarrollo. Marcello posee un Doctorado (PhD) en Economía Ambiental y una Maestría en Economía del Desarrollo. Es autor de numerosas publicaciones en su campo.

Reader Interactions

Comments

  1. Empresas de Piscinas en Talavera de la Reina dice

    June 14, 2023 at 1:58 am

    Muchas gracias por tomarte el tiempo de escribir este post tan completo
    y útil. Me ha resultado muy informativo y educativo.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala
  • El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT