Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

¡Soy un APR del BID!

December 10, 2014 Por Jorge Ducci 3 Comentarios


MED2En estas últimas semanas he tenido ocasión de asistir a distintos eventos organizados por entidades relacionadas con los Comités o Cooperativas de Agua Potable Rural, que en Chile son las encargadas de gestionar este servicio. Al presentarme como funcionario del BID varias personas me han respondido: yo también soy del BID!! ¿Y cómo es eso, le consulto? Es que nuestro sistema fue financiado por el BID y todavía está operando.

Mirando la historia, efectivamente el Banco financió, entre 1964 y 1992, 4 etapas de un programa de agua potable rural que benefició a unas 480.000 personas, en 831 localidades (la mitad de las existentes hoy) con préstamos que alcanzaron a unos USD 143 millones, en moneda actual.

De principal interés es mencionar el primer proyecto de agua potable rural en Chile, y en la región, aprobado en 1964 por $2.5 millones (USD 40 actuales), que sentó las bases de lo que es hasta hoy el modelo de funcionamiento del sector, promoviendo la constitución de la misma comunidad organizada como eje central de la gestión de los sistemas de agua, bajo un esquema participativo y social.

Un aspecto notable del modelo aplicado en Chile es que prácticamente todos los sistemas construidos con dicho programa siguen funcionando a la fecha, lo que demuestra su validez y sostenibilidad. Esto es el resultado de: (i) disponer de una seria y continua institucionalidad a cargo del sector, que persistió con las inversiones, y participó en el apoyo post-construcción a los sistemas; (ii) del fortalecimiento permanente de las entidades comunitarias;  (iii) de una clara y efectiva política de subsidios a la inversión y a la operación y mantenimiento; y, (iv) la incorporación de conexiones intradomiciliarias y de medidores, a pedido de las mismas comunidades!

Ahora, el país está buscando formas y modelos de actuación en materia de saneamiento rural para complementar lo que ya se ha hecho con agua potable, y ojala alcanzar metas de cobertura universal en estos servicios. Se cumpliría con ello con los compromisos asumidos ante Naciones Unidas en referencia al Derecho Humano al Agua Potable y Saneamiento, condición indispensable para mejorar la calidad de vida, dignidad, la salud, posibilidades de empleo y mejor educación para la población.

Este desafío también está siendo enfrentado por otros países de la región, y es así como el Banco está en este momento financiando 16 proyectos con un aporte de $1,000 millones para avanzar en mejorar las condiciones del servicio en áreas rurales.

La experiencia indica que este desafío es difícil de cumplir. Por ello parece muy conveniente crear espacios para discutir y conocer experiencias nacionales e internacionales, debatir sobre posibles soluciones y consensuar políticas de actuación.


Archivado bajo:Agua y saneamiento, Conocimiento, Sin categorizar

Jorge Ducci

Economista de la Universidad Católica de Chile y Cornell University, actualmente es Economista Senior de la División de Agua y Saneamiento del BID. Anteriormente trabajó en el BID entre los años 1983 y 1990 como economista de proyecto de la División de Infraestructura de PRA. Entre 1990 y 1993 fue Director Nacional de Planeamiento del Ministerio de Obras Públicas de Chile. Desde entonces, hasta el 2008, fue socio y gerente general de la firma consultora Soluciones Integrales S.A. especializada en estudios económicos, financieros y técnicos relacionados con infraestructura, principalmente agua y saneamiento, áreas urbanas, medio ambiente, concesiones de servicios públicos y evaluación socioeconómica de proyectos públicos. Recientemente escribió una publicación para el Banco sobre las razones de la salida de los operadores extranjeros de agua de América Latina.

Reader Interactions

Comments

  1. Gabriel Caldes dice

    December 11, 2014 at 8:56 am

    El APR en Chile ha sido uno de los programas sanitarios mas exitoso del país y ha sido sustentable durantes los ultimos 40 años, gran programa con un muy buen aporte a la calidad de vida de las comunidades rurales y un aporte a atacar la desigualdad en el país

    Reply
  2. Gabriel Caldes dice

    December 11, 2014 at 8:56 am

    El APR en Chile ha sido uno de los programas sanitarios mas exitoso del país y ha sido sustentable durantes los ultimos 40 años, gran programa con un muy buen aporte a la calidad de vida de las comunidades rurales y un aporte a atacar la desigualdad en el país

    Reply
  3. Gabriel Caldes dice

    December 11, 2014 at 8:56 am

    El APR en Chile ha sido uno de los programas sanitarios mas exitoso del país y ha sido sustentable durantes los ultimos 40 años, gran programa con un muy buen aporte a la calidad de vida de las comunidades rurales y un aporte a atacar la desigualdad en el país

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala
  • El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT