Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

Nuevo sistema regional de simulación hidrológica (y estamos buscando nombre :-)

March 12, 2013 Por Fernando Miralles-Wilhelm 31 Comentarios


UntitledHola a todos! Llevo ya varios meses sin escribir en los blogs del BID (una combinación de otras obligaciones de trabajo y el querer esperar hasta tener algo emocionante que contarles!). Hoy me entusiasma mucho presentarles una nueva herramienta de trabajo en la que he estado trabajando arduamente durante un poco más de dos años.

Se trata de un sistema de simulación de la hidrología en toda la región de Latinoamérica y el Caribe (LAC). Es una experiencia en realidad pionera a nivel mundial, y más importantemente, una herramienta diseñada para ser utilizada por una gran variedad de usuarios: desde personal del Banco, nuestros clientes en la región (ministerios, empresas de agua y saneamiento, consejos de cuenca), académicos, organizaciones no gubernamentales y pare usted de contar 🙂

Este sistema (le estamos buscando nombre para bautizarlo, miren mi nota al final de esta entrada) es capaz de realizar simulaciones hidrológicas (balance hídrico y cálculo de caudales) para un total de más de 230.000 cuencas delineadas y parametrizadas a lo largo de la región de LAC.

El sistema fue diseñado para atacar problemas de agua en cualquier parte de la región, y particularmente en cuencas en las que se tiene muy poca información hidrológica. También es muy útil para analizar los efectos de infraestructura (por ejemplo, presas, canalizaciones, carreteras, sistemas de riego para agricultura) en la disponibilidad de agua, y para planear modificaciones o nueva infraestructura.

Hemos desarrollado este sistema utilizando programas y componentes de software completamente de acceso abierto (libre de costo), y además el código del programa en sí mismo estará disponible a través del portal del BID de manera completamente abierta (software de código abierto u open source software).

Mi visión original cuando diseñé conceptualmente esta herramienta es que pudiese estimular un proceso de desarrollo de software comunitario en LAC, y alrededor del mundo a través de contribuciones de individuos o instituciones con interés en problemas de agua en la región. Ahora que tenemos el software ya listo para ser utilizado, estoy aún más convencido del potencial de colaboración que puede generar, y ayudar en la solución de los problemas de acceso y distribución de agua que día a día se agudizan en la región.

Ahora noten, que lo he venido llamando “el sistema”. La razón de esto es que aún no le hemos conseguido un nombre que nos guste. Por eso, estoy lanzando a través de este blog y de otras redes sociales, un llamado a sugerencias para ponerle un nombre que sea atractivo y que transmita al usuario el propósito y la utilidad del sistema. Solicito amablemente cualquier sugerencia al respecto, con el compromiso que si el BID adopta dicha sugerencia, se hará el reconocimiento respectivo cuando lancemos oficialmente el sistema en línea.

Pueden enterarse un poco más en detalle de los objetivos, la estructura y los resultados del desarrollo de este sistema a través de los vídeos siguientes, tanto en castellano como en inglés.

Espero que disfruten los vídeos, y que me hagan llegar sus amables sugerencias a mi correo electrónico [email protected].

Nota: Algunas nociones que pueden ayudarnos a encontrar el nombre son gestión transversal de recursos hídricos, sistema abierto, community driven, cambio climatico, open data, colaboración / planificación, uso, América Latina y el Caribe, Banco Interamericano de Desarrollo. 


Archivado bajo:Agua y saneamiento, Conocimiento, Sin categorizar Etiquetado con:Agua, Conocimiento, Saneamiento, Sostenibilidad

Reader Interactions

Comments

  1. Gonzzalo peña ortiz dice

    March 16, 2013 at 4:52 pm

    Espero sea una buena herramienta para analisis y diseño, donde se carece de suficiente informacion hidrologica. En buena hora llega esta ayuda

    Reply
    • Fernando Miralles-Wilhelm dice

      March 17, 2013 at 4:57 pm

      Gracias Gonzalo, tienes toda la razón. Esta herramienta de simulación es particularmente aplicable en sitios donde la información hidrológica es escasa. Gracias por tu comentario de apoyo.

      Reply
  2. Gonzzalo peña ortiz dice

    March 16, 2013 at 4:52 pm

    Espero sea una buena herramienta para analisis y diseño, donde se carece de suficiente informacion hidrologica. En buena hora llega esta ayuda

    Reply
    • Fernando Miralles-Wilhelm dice

      March 17, 2013 at 4:57 pm

      Gracias Gonzalo, tienes toda la razón. Esta herramienta de simulación es particularmente aplicable en sitios donde la información hidrológica es escasa. Gracias por tu comentario de apoyo.

      Reply
  3. Gonzzalo peña ortiz dice

    March 16, 2013 at 4:52 pm

    Espero sea una buena herramienta para analisis y diseño, donde se carece de suficiente informacion hidrologica. En buena hora llega esta ayuda

    Reply
    • Fernando Miralles-Wilhelm dice

      March 17, 2013 at 4:57 pm

      Gracias Gonzalo, tienes toda la razón. Esta herramienta de simulación es particularmente aplicable en sitios donde la información hidrológica es escasa. Gracias por tu comentario de apoyo.

      Reply
  4. Felipe dice

    March 17, 2013 at 11:39 am

    Me gustaría un nombre como HidroLAC, o AquaLAC…
    Felicidades, espero poder usarlo pronto!

    Reply
    • Fernando Miralles-Wilhelm dice

      March 17, 2013 at 4:55 pm

      Hola Felipe, me gustan tus dos sugerencias. De seguro las vamos a tener en consideración. Muchísimas gracias!

      Reply
  5. Felipe dice

    March 17, 2013 at 11:39 am

    Me gustaría un nombre como HidroLAC, o AquaLAC…
    Felicidades, espero poder usarlo pronto!

    Reply
    • Fernando Miralles-Wilhelm dice

      March 17, 2013 at 4:55 pm

      Hola Felipe, me gustan tus dos sugerencias. De seguro las vamos a tener en consideración. Muchísimas gracias!

      Reply
  6. Felipe dice

    March 17, 2013 at 11:39 am

    Me gustaría un nombre como HidroLAC, o AquaLAC…
    Felicidades, espero poder usarlo pronto!

    Reply
    • Fernando Miralles-Wilhelm dice

      March 17, 2013 at 4:55 pm

      Hola Felipe, me gustan tus dos sugerencias. De seguro las vamos a tener en consideración. Muchísimas gracias!

      Reply
  7. Napoleon Gutierrez de Piñeres dice

    March 19, 2013 at 10:15 am

    Saludos. Encuentro una buen aporte que hace mucho tiempo busco, para que en nuestras poblaciones (estudiantes a los cuales tengo contacto, en donde que no se encuentran datos estadísticos hidrometereológicos disponibles en su totalidad, y que crecen sin un análisis detallado de sus condiciones hidrológicas de su sector, se pueda aplicar.

    Felicitaciones

    Reply
  8. Napoleon Gutierrez de Piñeres dice

    March 19, 2013 at 10:15 am

    Saludos. Encuentro una buen aporte que hace mucho tiempo busco, para que en nuestras poblaciones (estudiantes a los cuales tengo contacto, en donde que no se encuentran datos estadísticos hidrometereológicos disponibles en su totalidad, y que crecen sin un análisis detallado de sus condiciones hidrológicas de su sector, se pueda aplicar.

    Felicitaciones

    Reply
  9. Napoleon Gutierrez de Piñeres dice

    March 19, 2013 at 10:15 am

    Saludos. Encuentro una buen aporte que hace mucho tiempo busco, para que en nuestras poblaciones (estudiantes a los cuales tengo contacto, en donde que no se encuentran datos estadísticos hidrometereológicos disponibles en su totalidad, y que crecen sin un análisis detallado de sus condiciones hidrológicas de su sector, se pueda aplicar.

    Felicitaciones

    Reply
  10. Diego Gomez dice

    March 22, 2013 at 4:01 pm

    Que creativo! dios quiera que se publiquen los dataset o al menos una limitada parte de ellos.

    Reply
  11. Diego Gomez dice

    March 22, 2013 at 4:01 pm

    Que creativo! dios quiera que se publiquen los dataset o al menos una limitada parte de ellos.

    Reply
  12. Diego Gomez dice

    March 22, 2013 at 4:01 pm

    Que creativo! dios quiera que se publiquen los dataset o al menos una limitada parte de ellos.

    Reply
  13. Osman dice

    March 22, 2013 at 4:22 pm

    Bien! Trabajo, felicitaciones que te parece el nombre: vertiente hidrológica, cascada hidrológica esta herramientas permita darle mayor realce a tan elemento esencial para la vida

    Reply
  14. Osman dice

    March 22, 2013 at 4:22 pm

    Bien! Trabajo, felicitaciones que te parece el nombre: vertiente hidrológica, cascada hidrológica esta herramientas permita darle mayor realce a tan elemento esencial para la vida

    Reply
  15. Osman dice

    March 22, 2013 at 4:22 pm

    Bien! Trabajo, felicitaciones que te parece el nombre: vertiente hidrológica, cascada hidrológica esta herramientas permita darle mayor realce a tan elemento esencial para la vida

    Reply
  16. Rafael Escobedo dice

    April 9, 2014 at 6:18 pm

    Muy interesante trabajo, Fernando; además enviarle felicitaciones deseo preguntarle dónde conseguir más información del sistema y sus aplicaciones, porque estoy trabajando para la Autoridad Nacional del Agua en Perú, y el sistema que ustedes desarrollaron me parece un avance enorme en el cual apoyarnos para mejorar nuestra información de las cuencas. Saludos cordiales desde Tacna-Perú.

    Reply
  17. Rafael Escobedo dice

    April 9, 2014 at 6:18 pm

    Muy interesante trabajo, Fernando; además enviarle felicitaciones deseo preguntarle dónde conseguir más información del sistema y sus aplicaciones, porque estoy trabajando para la Autoridad Nacional del Agua en Perú, y el sistema que ustedes desarrollaron me parece un avance enorme en el cual apoyarnos para mejorar nuestra información de las cuencas. Saludos cordiales desde Tacna-Perú.

    Reply
  18. Rafael Escobedo dice

    April 9, 2014 at 6:18 pm

    Muy interesante trabajo, Fernando; además enviarle felicitaciones deseo preguntarle dónde conseguir más información del sistema y sus aplicaciones, porque estoy trabajando para la Autoridad Nacional del Agua en Perú, y el sistema que ustedes desarrollaron me parece un avance enorme en el cual apoyarnos para mejorar nuestra información de las cuencas. Saludos cordiales desde Tacna-Perú.

    Reply
  19. Jose Casas Chavez dice

    February 16, 2019 at 4:56 am

    Donde puedo encontrar el sotware, gracias

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala
  • El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT