Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

Amor clandestino sin malos olores

July 17, 2013 Por Jorge Ducci 9 Comentarios


Una historia de saneamiento urbano y el Río Mapocho en Santiago, Chile

Con la reciente puesta en marcha de la última de las tres plantas de tratamiento de las aguas servidas de Santiago se completó el plan maestro de saneamiento del río Mapocho que atraviesa la ciudad. Con ello ya no se advierten los fuertes malos olores en su cruce con el acceso al aeropuerto internacional, que a más de un turista, hombre de negocios o inversionista debe haber provocado pensar ¿dónde me vine a meter? Curiosamente, y según me han contado, hay una serie de moteles muy populares en las cercanías de este sector. Imagino que hacer el amor clandestino sin los malos olores del río debe ser mucho más grato. Tampoco se divisan ya las grandes bandadas de gaviotas a la salida de un colector junto al canal San Carlos, en el sector de Providencia, que se acercaban atraídas por los desperdicios en las aguas servidas.

El rio Mapocho siempre ha sido un eje central de la vida de la ciudad. Nace en la alta cordillera, llegando a Santiago por el sector de El Arrayán, y termina desapareciendo en las cercanías del río Maipo, en un lugar llamado Chuchunco, nombre mapudungun que significa ¿qué se hizo el río?, y que mi abuela usaba para referirse a un lugar lejano y remoto. En la época de la colonia separaba la ciudad de Santiago con el sector norte, el llamado barrio La Chimba, lugar popular de habitación de rotos e indios. Hoy son los barrios Recoleta e Independencia, y es el lugar donde se reciben los productos agrícolas de todo el valle central (La Vega).

Con los años, a la ribera del río, se han ido construyendo numerosos parques que constituyen importantes lugares de esparcimiento para la población. Desde el antiguo Parque Forestal diseñado a principios del siglo XX, hasta los más recientes Parque de los Reyes Católicos inaugurado en 1992, ubicado en el sector poniente a la antigua estación Mapocho que utilizaba el tren de Santiago a Valparaíso, hasta el parque Bicentenario, que funciona desde el 2007, en el elegante sector de Vitacura, se ha ido creando un gran parque lineal continuo en toda la ribera sur, incorporando lugares de recreación, juegos infantiles, buenos restaurantes, e incluso sectores donde puedo llevar a pasear a mi perro, sin tenerlo con correa.

No obstante, el río es inaccesible para la población. En su mayor parte de su cruce por Santiago está encajonado por altos tajamares, de más de 30 metros en algunos sectores. Ello como resultado de los esfuerzos que ha tenido que hacer la ciudad desde tiempos coloniales por contener la furia del río durante ocasionales crecidas. Todo escolar recuerda haber leído la famosa historia del corregidor Zañartu que en 1797 inauguró el Puente de Cal y Canto, con una argamasa que contenía huevos de gallinas, y donde durante su construcción murieron cientos de reos utilizados como trabajadores.

La última gran crecida del Mapocho fue en 1982, (ver video de la época), que desbordó sus tajamares, causando grandes estragos y nos hizo recordar el permanente combate de la ciudad por contener sus aguas. También en setiembre del 2009 otra crecida importante estuvo a punto de sobrepasar las protecciones (ver fotos).

Hoy, el río es sólo un pequeño hilo de agua [ya no tiene el caudal de las aguas servidas], y es bastante turbio por los arrastres de lodo que bajan de la cordillera de los Andes. Seguramente jamás será usado para pescar, bañarse o navegar. La verdad es que uno diría que es más bien feo y poco interesante. Sin embargo, saber que está limpio constituye un gran orgullo para mi y otros varios millones de santiaguinos.

Créditos fotográficos: Alejandro Scaff, BID; Javier Vegara, Ciudad Emergente.

***

 

Escucha la entrevista a Jorge Ducci sobre amores a orillas del río, su historia y saneamiento aquí (entre otros) :

https://soundcloud.com/minutopedia/sets/volvamos-a-la-fuente


Archivado bajo:Agua y saneamiento, Aguas residuales, Recurso hídrico Etiquetado con:Agua, Ambiente urbano, calidad de vida, conservación, Ríos urbanos, saneamiento de ríos

Jorge Ducci

Economista de la Universidad Católica de Chile y Cornell University, actualmente es Economista Senior de la División de Agua y Saneamiento del BID. Anteriormente trabajó en el BID entre los años 1983 y 1990 como economista de proyecto de la División de Infraestructura de PRA. Entre 1990 y 1993 fue Director Nacional de Planeamiento del Ministerio de Obras Públicas de Chile. Desde entonces, hasta el 2008, fue socio y gerente general de la firma consultora Soluciones Integrales S.A. especializada en estudios económicos, financieros y técnicos relacionados con infraestructura, principalmente agua y saneamiento, áreas urbanas, medio ambiente, concesiones de servicios públicos y evaluación socioeconómica de proyectos públicos. Recientemente escribió una publicación para el Banco sobre las razones de la salida de los operadores extranjeros de agua de América Latina.

Reader Interactions

Comments

  1. Guillermo Saavedra dice

    July 20, 2013 at 1:46 pm

    Buena Jorge. aprendi algo nuevo, ademas de saber que me puedo bañar en el rio. Se ahora donde esta Chuchunco!!!!

    Reply
  2. Guillermo Saavedra dice

    July 20, 2013 at 1:46 pm

    Buena Jorge. aprendi algo nuevo, ademas de saber que me puedo bañar en el rio. Se ahora donde esta Chuchunco!!!!

    Reply
  3. Guillermo Saavedra dice

    July 20, 2013 at 1:46 pm

    Buena Jorge. aprendi algo nuevo, ademas de saber que me puedo bañar en el rio. Se ahora donde esta Chuchunco!!!!

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala
  • El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT