Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

La pestilencia de la ignorancia (y el dulce olor de la dignidad)

January 6, 2014 Por Marcello Basani 6 Comentarios


Seguir a @MarcelloBasani

Como han podido apreciar en mis posts anteriores, los brillantes resultados de mi educación universitaria me han dado una ventaja intelectual clara e indiscutible, ilustrada mediante chistes ingeniosos y declaraciones provocadoras. Además, este sentido de superioridad exquisitamente europeo se traduce en una actitud sutilmente snob pero perceptible. No es un requisito obligatorio para ser considerado miembro de la Unión Europea, pero es lo que se espera, lo que se prefiere. Oh, como lo disfruto. Suena y huele a inteligencia. Genial.

Sin embargo, no nos dejemos llevar por primeras impresiones. Estoy seguro de que muchas personas que trabajan en organizaciones internacionales poseen credenciales similares. Todos tenemos hojas de vida intercambiables. Creemos que sabemos todo lo que hay que saber en el mundo ya que lo hemos visto todo. Ciertamente creemos que sabemos más que el siguiente mejor colega expatriado.

Hace poco estuve en una de esas situaciones que me han demostrado una y otra vez que mi esnobismo sexy no es tan cool después de todo. Huele a ignorancia y arrogancia altanera.

Voy a tratar de probar mi punto con el juego del “primer pensamiento”:  Yo digo algo y usted tiene sólo 5 segundos para decirme lo primero que viene a su mente.

Yo digo: ¡desperdicio!

Usted piensa: basura, olor, pestilencia, cáscara de plátano, latas de Coca-Cola (o Pepsi, eso ya dependerá de su gusto) comprimidas.

Yo digo: ¡recolección de residuos!

Usted piensa: manos sucias, enfermedades, olor desagradable, sucio, repugnante, sin hogar, drogadicto.

No podemos negar que recolección de residuos conlleva pensamientos apestosos. De hecho, he probado el juego del “primer pensamiento” con el siguiente mejor colega, y las respuestas que he colocado arriba son suyas.

Bueno. Recibí una gran lección de humildad durante un taller financiado a través de un proyecto del BID para promover una Guyana verde y limpia. En el taller, algunos recicladores y un experto en residuos sólidos hicieron una presentación sobre abono orgánico (compost en ingles).

Algunos de ustedes recordarán uno de mis posts anteriores, en el cual cuento la historia de aproximadamente 40 personas que están trabajando diariamente el en relleno sanitario Haags Bosch cerca de Georgetown, Guyana, como recicladores.

Para mi sorpresa, no vi cáscaras de plátano. Y no me azoto ningún olor desagradable. Lo único que me impactó fue el gran conocimiento de los recicladores sobre el sector y mi gran ignorancia sobre el tema.

Honestamente, debo admitir que ni siquiera los he visto como “personas de la basura”. Vi recicladores. Vi empresarios. Vi agentes de cambio en carne y hueso.

Estos son los mismos empresarios que se están reuniendo y organizando como la primera fuerza de reciclaje formal  en Guyana. Estos son los mismos empresarios que se pueden ver en este video, que comparten problemas y sueños, tratando de transformar las normas del establecimiento actual para crear un cambio cultural.

Estas son las personas que llevan el dulce aroma de la dignidad. Yo, huelo a ignorancia. Cielos, creo que necesito una ducha urgentemente.

La versión en inglés de esta nota ha sido publicada en el blog Caribbean DevTrends.


Archivado bajo:Residuos Sólidos, Sin categorizar Etiquetado con:Gestión, Guyana, prácticas, Sostenibilidad

Marcello Basani

Marcello Basani es Especialista Líder en la Oficina del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en México. Desde la Ciudad de México, Marcello lidera la preparación e implementación de proyectos y actividades en los sectores de agua, saneamiento y gestión de desechos sólidos, además de liderar e impulsar las iniciativas regionales de innovación e integridad en el sector. Con una trayectoria en el BID que incluye roles en Washington D.C., Guyana, Ecuador y Uruguay, Marcello ha acumulado una vasta experiencia internacional. Antes de unirse al BID, trabajó como consultor individual para el Grupo de Evaluación Independiente del Banco Mundial, el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias y en el ámbito académico, enfocándose en temas de agua y desarrollo. Marcello posee un Doctorado (PhD) en Economía Ambiental y una Maestría en Economía del Desarrollo. Es autor de numerosas publicaciones en su campo.

Reader Interactions

Comments

  1. Ivonne Martínez dice

    January 8, 2014 at 11:44 pm

    Me gusto mucho su informacion porque va direccionado desde la validez del trabajo que realizan los recicladores desde el enfoque de las capacidades y conocimientos adquiridos durante el proyecto y que necesitamos ir aprendiendo para poder aportar y generar nuevas dinamicas en los proyectos que desarrollamos o ejecutamos desde nuestras comunidades

    Reply
  2. Ivonne Martínez dice

    January 8, 2014 at 11:44 pm

    Me gusto mucho su informacion porque va direccionado desde la validez del trabajo que realizan los recicladores desde el enfoque de las capacidades y conocimientos adquiridos durante el proyecto y que necesitamos ir aprendiendo para poder aportar y generar nuevas dinamicas en los proyectos que desarrollamos o ejecutamos desde nuestras comunidades

    Reply
  3. Ivonne Martínez dice

    January 8, 2014 at 11:44 pm

    Me gusto mucho su informacion porque va direccionado desde la validez del trabajo que realizan los recicladores desde el enfoque de las capacidades y conocimientos adquiridos durante el proyecto y que necesitamos ir aprendiendo para poder aportar y generar nuevas dinamicas en los proyectos que desarrollamos o ejecutamos desde nuestras comunidades

    Reply
  4. Guido Julio Arze Lujan dice

    January 15, 2016 at 4:33 pm

    Excelente escrito. Recuerda que el trabajo es la mas noble de las actividades humanas. Igualmente, recuerda que no hay trabajo que pueda ser considerado superior o inferior. La sociedad necesita la contribucion de todos para poder seguir existiendo. Los recicladores hacen un trabajo tan importante como el de los medicos, abogados, economistas, maestros, sociologos, ingenieros, banqueros mas prestigiosos. Lamentablemente la diferencia radica en el nivel de los ingresos. Los trabajos mas duros pagan menos y su apaorte es escasamente reconocido.
    Mis respetos de hombre a todos los que ayudan a que las comunidades mas pobres empiecen a despertar y andar porque de ellos depende nuestro future pensando en el progreso de las naciones.

    Reply
  5. Guido Julio Arze Lujan dice

    January 15, 2016 at 4:33 pm

    Excelente escrito. Recuerda que el trabajo es la mas noble de las actividades humanas. Igualmente, recuerda que no hay trabajo que pueda ser considerado superior o inferior. La sociedad necesita la contribucion de todos para poder seguir existiendo. Los recicladores hacen un trabajo tan importante como el de los medicos, abogados, economistas, maestros, sociologos, ingenieros, banqueros mas prestigiosos. Lamentablemente la diferencia radica en el nivel de los ingresos. Los trabajos mas duros pagan menos y su apaorte es escasamente reconocido.
    Mis respetos de hombre a todos los que ayudan a que las comunidades mas pobres empiecen a despertar y andar porque de ellos depende nuestro future pensando en el progreso de las naciones.

    Reply
  6. Guido Julio Arze Lujan dice

    January 15, 2016 at 4:33 pm

    Excelente escrito. Recuerda que el trabajo es la mas noble de las actividades humanas. Igualmente, recuerda que no hay trabajo que pueda ser considerado superior o inferior. La sociedad necesita la contribucion de todos para poder seguir existiendo. Los recicladores hacen un trabajo tan importante como el de los medicos, abogados, economistas, maestros, sociologos, ingenieros, banqueros mas prestigiosos. Lamentablemente la diferencia radica en el nivel de los ingresos. Los trabajos mas duros pagan menos y su apaorte es escasamente reconocido.
    Mis respetos de hombre a todos los que ayudan a que las comunidades mas pobres empiecen a despertar y andar porque de ellos depende nuestro future pensando en el progreso de las naciones.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala
  • El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT