Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

¿Otra conferencia internacional sobre agua?

August 23, 2015 Por Jorge Ducci 9 Comentarios


O para aquellos que somos optimistas: 3 cosas que usted debe saber sobre la Semana mundial del agua

La semana del 24 de agosto del 2015 se desarrollará en Estocolmo, Suecia, la Semana mundial del agua número 25, organizada por Instituto International del Agua de Estocolmo (conocido como SIWI). Si Ud. cree que estas conferencias no sirven de mucho, son más de lo mismo, o sólo sirven para ir de turismo, o para hacer relaciones sociales, no siga leyendo este post.

O mejor sabe que, siga leyendo, y déjeme darle tres razones por las cuales hasta un escéptico como yo, se ha quedado triste y con las maletas hechas:

1- Habrá un día especial (martes 25 de agosto) dedicado a la problemática del Agua en América Latina, organizado por el BID, con el apoyo de 17 instituciones. La agenda de este día se basa en cuatro temas de alto interés para la región, con participaciones de destacados comentaristas y panelistas: en la primera sesión se discutirá el futuro del agua en la región, enfatizando los aspectos referentes a la gestión de recursos hídricos en un ambiente de interrelaciones con otros sectores (energía, seguridad alimentaria, etc.), cambio climático y escasez. La segunda sesión  tratará sobre el futuro de la prestación de los servicios de agua y saneamiento enfatizando las actividades innovadoras que se pueden desarrollar en la región para mejorar su eficiencia, sostenibilidad y equidad. La tercera sesión se centrará en las especificidades de la Declaración del Agua y Saneamiento como Derecho Humano y su implicancia para las políticas del sector. Y la cuarta sesión, discutirá sobre el desafío que representa a los países el alcanzar los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenibles.

2-En el marco de este día de América Latina y el Caribe, estaremos prelanzando el primer MOOC (cursos masivos gratuitos en línea) sobre agua y saneamiento en español que hemos desarrollado en el BID en conjunto con la Universidad de los Andes en Colombia. Dicho MOOC estará disponible en la plataforma de EdX a partir del 29 de septiembre. El curso está dirigido a todos aquellos interesados en tomar conciencia sobre la creciente demanda de agua a nivel mundial y la situación privilegiada de abundancia regional en que se encuentra América Latina y el Caribe (30% del agua fresca del planeta), a partir de la identificación de los riesgos materializados por vacíos institucionales prevalentes en la región y los impactos adversos del cambio climático.

3-Este año, al celebrarse los 25 años de la Semana mundial del agua, SIWI ha organizado varias actividades informativas, abiertas al público general, como el concurso de “mejores ideas de agua” y la entrega 25 del premio del agua de Estocolmo.

Si Ud. está en mi caso, es decir que está muy interesado en estos temas, pero su Jefe no lo autorizó a asistir a Estocolmo (por razones presupuestarias u otras inmencionables) tendrá la oportunidad de seguir el evento a través del livestream. De cualquier manera que participe, sea bienvenido al día de América Latina y el Caribe en la Semana mundial del agua.

PS: Por favor, me mandan aunque sea una postal de Estocolmo.

Seguir a @bidjducci


Archivado bajo:Conocimiento, Sin categorizar

Jorge Ducci

Economista de la Universidad Católica de Chile y Cornell University, actualmente es Economista Senior de la División de Agua y Saneamiento del BID. Anteriormente trabajó en el BID entre los años 1983 y 1990 como economista de proyecto de la División de Infraestructura de PRA. Entre 1990 y 1993 fue Director Nacional de Planeamiento del Ministerio de Obras Públicas de Chile. Desde entonces, hasta el 2008, fue socio y gerente general de la firma consultora Soluciones Integrales S.A. especializada en estudios económicos, financieros y técnicos relacionados con infraestructura, principalmente agua y saneamiento, áreas urbanas, medio ambiente, concesiones de servicios públicos y evaluación socioeconómica de proyectos públicos. Recientemente escribió una publicación para el Banco sobre las razones de la salida de los operadores extranjeros de agua de América Latina.

Reader Interactions

Comments

  1. Orlando Martinez dice

    August 24, 2015 at 8:14 pm

    Cordial saludo,Interesante el objetivo del seminario pero a ello seria importante agregarle un acápite y como a través de tratados internacionales(TISA), pretende grandes trasnacionales encargarsen del manejo del agua y por ende de las empresa de servicios públicos, para manejar directrices a nivel mundial que estén por encima de las naciones, sería interesante saber esta posición, para evitar este mal manejo. salu2

    Reply
  2. Orlando Martinez dice

    August 24, 2015 at 8:14 pm

    Cordial saludo,Interesante el objetivo del seminario pero a ello seria importante agregarle un acápite y como a través de tratados internacionales(TISA), pretende grandes trasnacionales encargarsen del manejo del agua y por ende de las empresa de servicios públicos, para manejar directrices a nivel mundial que estén por encima de las naciones, sería interesante saber esta posición, para evitar este mal manejo. salu2

    Reply
  3. Orlando Martinez dice

    August 24, 2015 at 8:14 pm

    Cordial saludo,Interesante el objetivo del seminario pero a ello seria importante agregarle un acápite y como a través de tratados internacionales(TISA), pretende grandes trasnacionales encargarsen del manejo del agua y por ende de las empresa de servicios públicos, para manejar directrices a nivel mundial que estén por encima de las naciones, sería interesante saber esta posición, para evitar este mal manejo. salu2

    Reply
  4. Jorge Martín López Rolón dice

    August 24, 2015 at 10:16 pm

    “Tomar agua nos dá vida, tomar conciencia nos dá agua”

    Reply
  5. Jorge Martín López Rolón dice

    August 24, 2015 at 10:16 pm

    “Tomar agua nos dá vida, tomar conciencia nos dá agua”

    Reply
  6. Jorge Martín López Rolón dice

    August 24, 2015 at 10:16 pm

    “Tomar agua nos dá vida, tomar conciencia nos dá agua”

    Reply
  7. maria adela dice

    August 25, 2015 at 2:53 am

    Me interesa participar en los seminario

    Reply
  8. maria adela dice

    August 25, 2015 at 2:53 am

    Me interesa participar en los seminario

    Reply
  9. maria adela dice

    August 25, 2015 at 2:53 am

    Me interesa participar en los seminario

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala
  • El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT