Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español
Agua como motor de progreso Guatemala

Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala

March 12, 2025 Por María Isabel Sandoval Dejar un comentario


“Nuestra agua es nuestra vida”. Con esta frase nos recibe Irma Pecher, en el Caserío Chuimanzana, departamento de Sololá, al suroeste de Guatemala, y nos cuenta sobre la disponibilidad de agua potable en su comunidad. Su vecina, Morelia Tos, se aproxima para compartir que, entre los recuerdos de su niñez, resaltan las largas caminatas diarias hasta los barrancos que rodean la comunidad, para conseguir agua potable. “Teníamos que llevar nuestra ropa hasta las montañas para lavarla, y luego cargarla de regreso”, relata Irma.

El acceso al agua: Un derecho fundamental, no un privilegio

El acceso a servicios básicos como el agua potable y el saneamiento es fundamental para construir sociedades más justas. Sin embargo, millones de personas en todo el mundo carecen de acceso a servicios adecuados, lo que afecta principalmente su salud.

El 88% de las enfermedades infecciosas se relacionan con la falta de estos servicios, y el 61% de la mortalidad infantil se debe a parásitos intestinales según estudio del BID. Una salud deficiente repercute en casi todos los aspectos de la vida humana. En los niños y niñas aumenta el ausentismo escolar, reduce su capacidad de aprendizaje y afecta el desarrollo de otras habilidades. Y cuando se conviertan en adultos, al ingresar al mercado laboral enfrentarán desventajas competitivas, reduciendo su productividad, el acceso a mejores oportunidades laborales, y sus ingresos. Esto impacta más en la población femenina.

Según datos de UN Water, pese a que Guatemala es un país con muchos recursos hídricos, seis de cada 10 hogares no tienen acceso al agua potable, y cinco de cada 10 no están conectados a la red de drenajes.

Irma Pecher
Morelia Tos
Sobeida López

Guatemala: Un país con agua y la oportunidad de ampliar el acceso

De acuerdo con el XII Censo Nacional de Población y VII de Vivienda (2018), el 11% de la población guatemalteca debe obtener agua de fuentes como lluvia, ríos, lagos y manantiales. Este porcentaje es superior en algunos departamentos del área rural y aumenta la cantidad de trabajo doméstico no remumerado en las familias sin acceso al agua. La mayoría de estas tareas son realizadas por mujeres y niñas, lo que se refleja en los indicadores de escolaridad. En las zonas rurales, las mujeres tienen una escolaridad promedio de 4,1 años, mientras en los hombres llega a 4,9 años. Irma y Morelia, por ejemplo, desde niñas ayudaron en las tareas domésticas y la educación que podían recibir no fue tan prioritaria.

Más allá del agua: Saneamiento, salud y dignidad

Además, la falta de acceso a saneamiento, no solo afecta la salubridad, sino también la dignidad humana, pues compromete la privacidad e higiene de las personas. Este impacto es mayor en mujeres y niñas, quienes quedan expuestas a infecciones urinarias y en condiciones muy precarias para mantener una higiene menstrual segura y correcta.

La ausencia de saneamiento en las escuelas puede llevar a que las niñas falten a clase durante su menstruación y, en última instancia, a deserción escolar. Y la necesidad de buscar lugares seguros para realizar funciones corporales básicas puede ponerlas en situaciones de riesgo, como el acoso y la violencia sexual.

Video en español

Inversión estratégica: Agua y saneamiento para el desarrollo

Para apoyar al país a reducir estas brechas, el BID, junto a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), otorgó un financiamiento de US$100 millones para el Programa de Agua Potable y Saneamiento para el Desarrollo Humano – Fase I, de los cuales US$50 millones fueron donados por el Gobierno español, a través del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento.

Uno de sus propósitos fue construir y mejorar sistemas de agua y saneamiento en zonas rurales, urbanas y periurbanas, con lo cual ha beneficiado con acceso al agua potable a más de 55.000 personas en áreas rurales del país, quienes, al igual que Irma y Morelia, enfrentaban múltiples desafíos diarios para obtenerla.

Impacto tangible: Historias de cambio en comunidades

Asimismo, en zonas urbanas de algunas regiones se identificó que el servicio era deficiente y ciertas áreas solo disponían de agua potable una o dos horas al día. Sobeida López, habitante de la cabecera departamental de San Marcos, recuerda que “teníamos horarios limitados para el agua que debíamos guardar en diferentes depósitos, pero no era de buena calidad y nuestros niños se enfermaban del estómago”. El programa concretó obras de mejora que beneficiaron a más de 135.000 personas en áreas urbanas y periurbanas del país, que ahora disponen de agua la mayor parte del tiempo. “Todo ha mejorado, tenemos agua de buena calidad y mis hijos ya no se enferman”, agrega Sobeida.

Una parte del programa permitió mejorar los servicios de saneamiento para más de 75,000 personas del área rural y más de 100,000 en áreas urbanas. Actualmente, beneficia a poblaciones, en 13 de los 22 departamentos del país.

Planta de Tratamiento San Marcos- Guatemala

Con el fin de asegurar la sostenibilidad de la infraestructura de estos servicios, fueron implementadas acciones para fortalecer las capacidades de uso y gestión eficiente de la población y de las autoridades locales. Esto se logró mediante un proceso de concientización y apropiación, involucrando a las comunidades y municipalidades en actividades como la elaboración del reglamento de administración, operación y mantenimiento de los sistemas de agua y alcantarillado; y talleres de fontanería, monitoreo de la calidad del agua y de gestión de residuos sólidos.

“Ahora, gracias a Dios, tenemos agua en nuestras casas. Todo es más fácil para nosotros y la higiene de nuestra casa ya no es igual que antes”, concluye Morelia.

Gota a gota, este programa ha cambiado la historia para personas como Irma, Morelia y Sobeida, quienes ahora disfrutan de una mayor calidad de vida y tienen la oportunidad de participar en la sociedad en condiciones más equitativas.

Versión en inglés

Este artículo es parte de la serie “Cambiando el mundo a través del agua y el saneamiento”, una colaboración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) que destaca el impacto que los proyectos de agua y saneamiento tienen en las personas de América Latina y el Caribe. 


Archivado bajo:Agua y saneamiento, FCAS Etiquetado con:Acceso a servicios, Agua, agua y saneamiento rural, calidad de vida, desarrollo comunitario, Saneamiento

María Isabel Sandoval

María Isabel Sandoval es experta en comunicación con enfoque en proyectos de desarrollo económico y social, relacionados con sector público, bancos multilaterales de desarrollo y sector empresarial en América Latina. Desempeña sus funciones de comunicación en la Representación del BID en Guatemala desde el 2017. Es licenciada en Relaciones Internacionales y cuenta con una especialización en Organismos Internacionales y otra en Comercio Exterior. Además, obtuvo una maestría en Dirección de Comunicación Institucional y posteriormente, obtuvo otra en Historia con enfoque en América Latina.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Convocatoria a propuestas de innovación tecnológica en agua, agricultura y energía en la región
  • El futuro del reciclaje en América Latina y el Caribe: innovación digital y economía circular
  • 5 respuestas a innovaciones tecnológicas para fortalecer a los prestadores de servicios de agua y saneamiento
  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT