Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

Israel: ¿Cómo la innovación en agua y saneamiento puede lograr objetivos nacionales estratégicos?

February 14, 2023 Por Marcello Basani 2 Comentarios


“La necesidad es la madre de la invención”, Platón, 380 a.C.

Con más del 60% de su tierra árida, Israel ha lidiado con la escasez de agua desde su establecimiento en 1948. Ante el crecimiento de su población, la distribución desigual de las lluvias y las bajas e inestables precipitaciones, el país encontró formas efectivas de satisfacer las necesidades crecientes de agua.

Para hacerlo, el gobierno de Israel ha estado implementando una estrategia nacional de agua que ha evolucionado a lo largo de los años. Dicha estrategia ha sido influenciada por el agravamiento de la escasez de agua, junto con la voluntad y capacidad política para efectuar cambios significativos en el país. En cada etapa de su evolución se han consolidado y sumado mejoras, así como también se ha agregado desafíos, lo cual ha desencadenado la generación de sucesivos pilares que orientaron el desarrollo y la aplicación de soluciones innovadoras.

Actualmente, la estrategia nacional de agua de Israel se basa en cuatro pilares:

  1. Reducción del consumo. A lo largo de los años, el gobierno realizó numerosas campañas de educación ciudadana, concientizando sobre el uso eficiente del agua. Ello se complementó con la aplicación masiva del riego por goteo (inventado en Israel en 1959), generando ahorros en el sector agrícola, que había llegado a consumir el 80% del consumo nacional del agua.
  2. Reutilización del agua. En los años ochenta se optó por el tratamiento de las aguas residuales y su reutilización en el sector agrícola. Esto generó la necesidad del desarrollo e implementación en escala de tecnologías avanzadas de tratamiento de agua. Ello permitió que actualmente 90% de las aguas residuales estén tratadas y reutilizadas, la mayoría en riego agrícola, siendo Israel líder mundial en agua reutilizada.
  3. Aumento del agua producida. El crecimiento poblacional y la actividad económica, junto a años seguidos de sequía, hizo que estratégicamente el gobierno decidiera reducir la dependencia de los ciclos hídricos naturales, y aumentar la cantidad del agua disponible a través de la desalinización. Ello fue posible a través de tecnologías avanzadas, y hoy más de 70% del agua potable es agua desalinizada e Israel se ha convertido en un exportador de agua a países vecinos.
  4. Valor real del agua. En la primera década del siglo XXI se generaron sucesivas sequías que sirvieron a las entidades regulatorias sectoriales ganar el respaldo político necesario para sacar adelante una reforma estructural del sector. Se privatizó y descentralizó el servicio, y el sistema tarifario pasó a reflejar el costo real de la producción y el suministro del agua. Estos cambios impulsaron más innovaciones, particularmente en la gestión del servicio, el mantenimiento y renovación de la infraestructura.

Tecnología al servicio del agua y saneamiento

El éxito de Israel no sólo radica con tener uno de los mejores desempeños del sector de agua y saneamiento, sino también su política sectorial ha llevado a generar un creciente interés a nivel global por su tecnología. Las empresas israelíes de tecnología del agua lograron comercializar internacionalmente sus soluciones gracias a su experiencia local.

El país demostró que la innovación en el área tiene un impacto en el crecimiento económico. El programa Israel NEWTech puso a trabajar en conjunto a 11 departamentos gubernamentales y agencias nacionales para promover el ecosistema de innovación del agua.

El programa constó de cuatro ejes de actividad:

  1. Desarrollo de capital humano.
  2. Apoyo a I+D.
  3. Apoyo a implementación de soluciones innovadoras.
  4. Ayuda a la comercialización internacional.

La combinación de una gobernanza sectorial avanzada que genera una demanda de soluciones innovadoras, con mecanismos que fomentan el desarrollo, escalado y la comercialización de tecnologías de vanguardia, logró que se alcanzaran dos objetivos en simultáneo:

  • Una capacidad de satisfacer las necesidades del país en el futuro, y exportar agua a sus países vecinos.
  • Un ecosistema vibrante de empresas tecnológicas. La desalinización, el reciclaje de agua, su transmisión, el monitoreo del riego, la digitalización y automatización del agua y la seguridad cibernética de las instalaciones y redes de agua son áreas en que Israel es un líder mundial.

El BID está comprometido en apoyar a entidades de América Latina y el Caribe interesadas en impulsar estrategias de innovación sectorial. Como en el caso de Israel, estas iniciativas pueden lograr una mejora en el desempeño de los sistemas de agua y saneamiento y la creación de un nuevo motor de crecimiento económico basado en el conocimiento.

Sobre Fuente de Innovación

Fuente de Innovación es una alianza del Grupo BID con socios externos para promover el desarrollo y la adopción de soluciones innovadoras en el sector de agua, saneamiento y residuos sólidos para lograr servicios inteligentes, inclusivos y sostenibles, con un foco en los proveedores de servicios en América Latina y el Caribe.

Fuente de Innovación es financiada por el Gobierno de Suiza a través de su Secretaría de Estado de Economía (SECO), por la Fundación FEMSA, por la República de Corea a través de su Ministerio de Ambiente por el Gobierno de Israel. La alianza se complementa también con contribuciones directas de BID Lab y de la División de Agua y Saneamiento, y coordina directamente con el Aquafund, el fondo creado con capital del BID y al que contribuyen una amplia gama de socios del sector público y privado.

Autor invitado

Gil Shaki. Fundador de InnoValue y vicepresidente de crecimiento de Capital Nature. Experto en políticas nacionales de innovación y en el ecosistema israelí de innovación relacionada con la infraestructura. Gil tiene más de 20 años de carrera pública ocupando altos cargos económicos en el gobierno israelí. Además, ha participado como consultor estratégico en diversos proyectos de bancos internacionales de desarrollo, incluidos el BID y el Banco Mundial, y ha formado parte del equipo directivo de Capital Nature, el fondo israelí de capital riesgo más activo en el sector de tecnologías sostenibles (Climatech).


Archivado bajo:Fuente de Innovación, Innovación y Datos Etiquetado con:Agua, Innovación, innovación en agua y saneamiento, Israel, objetivos nacionales, Saneamiento, Sostenibilidad

Marcello Basani

Marcello Basani es Especialista Líder en la Oficina del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en México. Desde la Ciudad de México, Marcello lidera la preparación e implementación de proyectos y actividades en los sectores de agua, saneamiento y gestión de desechos sólidos, además de liderar e impulsar las iniciativas regionales de innovación e integridad en el sector. Con una trayectoria en el BID que incluye roles en Washington D.C., Guyana, Ecuador y Uruguay, Marcello ha acumulado una vasta experiencia internacional. Antes de unirse al BID, trabajó como consultor individual para el Grupo de Evaluación Independiente del Banco Mundial, el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias y en el ámbito académico, enfocándose en temas de agua y desarrollo. Marcello posee un Doctorado (PhD) en Economía Ambiental y una Maestría en Economía del Desarrollo. Es autor de numerosas publicaciones en su campo.

Reader Interactions

Comments

  1. Luis Moreno dice

    June 22, 2024 at 7:33 am

    Buenas, muchas gracias por el artículo. Estaría Israel en interesado en invertir en la potabilización de agua en Venezuela con fines de exportarla a Israel?

    Reply
  2. Leonardo Eidelson dice

    August 19, 2024 at 11:57 pm

    Excelente artículo. Sé que Israel es por mucho el país que más recicla el agua en el planeta y en un porcentaje cercano al 90%.
    Es posible conocer en forma más detallada la optimización del manejo del agua en los ámbitos hogareño, industrial y agrícola-ganadero, si es posible.
    Para muchos usos en los tres ámbitos no hay necesidad de agua potable sino de reciclaje.
    Un muy cordial saludo.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala
  • El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT