Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español
Atrévete a Innovar

Innovación y resiliencia: Soluciones para combatir la desertificación en Atacama

February 3, 2025 Por Gabriela Álvarez Borbón Dejar un comentario


En el norte de Chile se encuentra uno de los tesoros más importantes de Sudamérica: el Desierto de Atacama, el más árido del mundo debido a la combinación de factores naturales que impiden la formación de humedad, Es una región conocida por sus impresionantes paisajes áridos y condiciones extremas. Cuenta con más de 105,000 kilómetros cuadrados de una belleza única que cautiva a los visitantes pero cuya cruda realidad sufre la escasez de agua y la desertificación que plantea desafíos significativos para las comunidades del norte de Argentina, el norte de Chile, el sur de Perú y el suroeste de Bolivia.

Reconociendo la urgencia, la colaboración entre la Convención de las Naciones Unidas para Combatir la Desertificación (UNCCD), DeserTech y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) están trabajando en una innovadora iniciativa. Este esfuerzo se basa en el éxito del programa de Líderes en Innovación de DeserTech para la Gran Muralla Verde de África, que reunió a innovadores para abordar la desertificación mediante tecnologías de vanguardia. Ahora, esta experiencia se adapta a los desafíos únicos del Desierto de Atacama.

Un mercado de soluciones

El eje central de esta iniciativa es el El Mercado de Soluciones DeserTech, una plataforma que conecta a innovadores, emprendedores e inversores con soluciones diseñadas para entornos desérticos. Durante la cohorte africana, este espacio facilitó el desarrollo conjunto de 16 proyectos impactantes. Ahora, actuará como un puente para la región de Atacama, permitiendo que los actores locales identifiquen desafíos y accedan a soluciones tecnológicas a medida.

Construyendo resiliencia a través de la colaboración

El programa busca reunir a un grupo de 15 a 20 participantes de la región de Atacama en un viaje de descubrimiento e innovación. A través de seminarios en línea y un seminario presencial en Chile, estos líderes mapearán sistemáticamente los desafíos relacionados con la sequía, explorarán soluciones innovadoras y diseñarán proyectos accionables. El enfoque estará en la resiliencia: aprovechar la tecnología para mitigar el impacto de la desertificación mientras se crean sistemas sostenibles para la seguridad hídrica.

De la visión a la implementación

El viaje no termina con la ideación. Los participantes recibirán apoyo continuo para transformar sus ideas en propuestas de proyectos bien estructuradas. Hasta 15 de estas propuestas se publicarán en un folleto virtual, destacando el potencial de innovación de la región. Los proyectos más prometedores serán seleccionados para recibir financiamiento del BID, convirtiendo ideas en impactos tangibles.

Un modelo para el futuro

Esta iniciativa colaborativa no se trata solo de abordar los desafíos inmediatos del Desierto de Atacama. Se trata de crear un modelo replicable para otras regiones áridas del mundo, fomentando una cultura de innovación que prospere incluso en las condiciones más adversas. Combinando conocimientos locales con experiencia global, el programa comprueba cómo las alianzas pueden impulsar el desarrollo sostenible.

Únete al movimiento: ¡Las inscripciones están abiertas!

Las inscripciones están abiertas para esta iniciativa de cinco meses que reúne a agentes de cambio de Perú, Bolivia, Chile y Argentina. El programa ofrece apoyo para la implementación de proyectos piloto, incluidas oportunidades de financiamiento. Los candidatos ideales son representantes de organizaciones que trabajen en gestión del agua, agricultura sostenible, energía renovable o infraestructura, comprometidos a impulsar soluciones innovadoras para los desafíos relacionados con la sequía.

Detalles clave:

  • Duración del programa: Marzo a julio de 2025
  • Fecha límite de inscripción: 10 de febrero de 2025
  • Más información o inscripción: https://www.planetech.org/innovationleaders

Sobre Fuente de Innovación

Fuente de Innovación es una alianza estratégica del Grupo BID con socios externos para promover el desarrollo y la adopción de soluciones innovadoras en los sectores de agua, saneamiento y residuos sólidos, con el objetivo de lograr servicios inteligentes, inclusivos y sostenibles, con un enfoque en los proveedores de servicios en América Latina y el Caribe. Fuente de Innovación está financiada por el Gobierno de Suiza, a través de su Secretaría de Estado para Asuntos Económicos (SECO), la República de Corea, a través de su Ministerio del Medio Ambiente, el Gobierno de España, a través de su Ministerio de Economía Comercio y Empresa (MINECO), el Gobierno de Israel, a través de su Ministerio de Finanzas, la Fundación FEMSA y la Fundación Coca-Cola. La alianza también se beneficia de contribuciones directas de IDB Lab y de la División de Agua y Saneamiento del BID. Además, mantiene una estrecha coordinación con el Aquafund, creado con capital del BID y al cual contribuye una amplia gama de socios del sector público y privado.


Archivado bajo:Agua y saneamiento, Fuente de Innovación, Innovación y Datos, Recurso hídrico Etiquetado con:Agua, calidad de vida, Gestión, Saneamiento

Gabriela Álvarez Borbón

Responsable de proyectos con 10 años de experiencia en cooperación internacional en Europa y América Latina. Cuenta con experiencia en la adquisición y gestión de proyectos financiados por la UE, USAID y NED. Posee una sólida trayectoria en la implementación de soluciones innovadoras en procesos educativos para adultos, la formación de alianzas estratégicas y la promoción de los derechos humanos. Actualmente es consultora en el Banco Interamericano de Desarrollo, para la alianza Fuente de Innovación. Una iniciativa para generar las condiciones necesarias para el desarrollo e integración de soluciones innovadoras en los sectores de agua, saneamiento y residuos sólidos, con el objetivo de asegurar que el acceso de calidad a estos servicios y sus beneficios esté al alcance de toda la población de América Latina y el Caribe.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala
  • El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT