Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

Innovación en Agua y Energía: Los Proyectos Ganadores de Ideas en Acción 2023

October 31, 2024 Por tekuoia Dejar un comentario


Ideas en Acción es una convocatoria organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo en el marco de Fuente de Innovación para promover el desarrollo y la adopción de soluciones innovadoras en el sector de agua, saneamiento, residuos sólidos y energía, con el objetivo de lograr servicios inteligentes, inclusivos y sostenibles. Esta iniciativa, que beneficia a los proveedores de servicios en América Latina y el Caribe, es posible gracias al apoyo del Gobierno de Israel en conjunto con el BID, quienes colaboran para que estas soluciones sean implementadas en toda la región.

En 2023, Ideas en Acción se centró en identificar proyectos innovadores capaces de resolver problemas relacionados con el acceso, la eficiencia y la sostenibilidad de los servicios de agua y energía. El proceso de convocatoria y selección comenzó en agosto de 2023 y finalizó durante 2024, mientras que la etapa de implementación de pilotos de innovación tiene una duración de dos años por lo que finalizará en 2025.

La región enfrenta importantes desafíos en estos sectores debido al crecimiento poblacional, la degradación ambiental y el cambio climático. Para hacer frente a estos problemas, se requiere la implementación de tecnologías avanzadas y soluciones integrales que aseguren la disponibilidad de estos recursos a largo plazo.

El programa brinda asistencia técnica y mentoría especializada a las empresas participantes. Los ganadores del programa reciben apoyo para desarrollar iniciativas que les permitan probar sus innovaciones en condiciones reales y ajustar sus propuestas antes de su implementación a mayor escala. Esta metodología permite que las empresas puedan evaluar la viabilidad y el impacto de sus soluciones en un entorno controlado, garantizando su eficacia y sostenibilidad.

Sobre los proyectos seleccionados

A continuación, se destacan los proyectos de Ideas en Acción 2023 seleccionados por su enfoque innovador y su capacidad para generar un cambio significativo en las industrias de agua y energía en la región:

AySA, Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (Argentina)

Proyecto: Desnitrificación biológica de agua subterránea

Este proyecto tiene como objetivo tratar las aguas subterráneas con altos niveles de nitratos. AySA ha desarrollado una tecnología biológica que replica procesos naturales, transformando los nitratos en sustancias inofensivas, evitando la generación de residuos contaminantes. La instalación de una planta piloto y la colaboración de ADAN, les permite evaluar la viabilidad y sostenibilidad de la solución. Si los resultados son positivos, esta tecnología podría ser replicada en otras fuentes de agua afectadas, ofreciendo una solución eficiente y rentable para el tratamiento de aguas subterráneas en Argentina.

Agua y Saneamiento Mendoza S.A. – AySAM (Mendoza, Argentina)

Proyecto: Agua eficiente en Mendoza: micromedición del recurso hídrico para clientes residenciales

La provincia de Mendoza enfrenta una crisis hídrica significativa, con una reducción del 30% en los niveles de agua en comparación con el promedio histórico. En respuesta, AySAM, junto con Mr. Giora Shaham, está trabajando para obtener datos precisos sobre el consumo real y ajustar tarifas. Como parte del proyecto, se está realizando un análisis del balance hídrico de la cuenca del río Mendoza, enfocándose en la oferta de agua de AySAM, sus producciones y su demanda futura. Además, se están revisando los sistemas de medición y eficiencia, con énfasis en detectar fugas y reducir el agua no contabilizada.

También se incluye una revisión de las propuestas de modificación tarifaria y subsidios, apoyando en la planificación de etapas, priorización de sectores y estrategias de cambio de comportamiento. Este enfoque integral busca optimizar la gestión del recurso, promover un uso racional del agua y enfrentar la crisis de manera sostenible en toda la provincia de Mendoza.

Aguas Santafesinas S.A. (Santa Fe, Argentina)

Proyecto: Aplicación de gemelos digitales para reducción de pérdidas de agua potable en la ciudad de Cañada de Gomez

Este proyecto busca reducir las pérdidas de agua potable en Cañada de Gómez mediante la implementación de un gemelo digital. Utilizando inteligencia artificial (IA) y tecnología avanzada, el gemelo digital permite identificar fugas y optimizar el uso de los recursos hídricos en la ciudad, que se abastece de pozos y de una planta de ósmosis inversa. Con esta tecnología, y en conjunto con IOSight, se está trabajando en mejorar la eficiencia del sistema de distribución, reduciendo las pérdidas físicas de agua y minimizando los costos operativos, lo que contribuye a un suministro hídrico más sostenible.

Water & Sewerage Corporation (Bahamas)

Proyecto: Pilot floating solar PV to New Providence NRW Program in The Bahamas with the collaboration of Water and Sewerage Corporation (WSC).

Las Bahamas, por sus recursos naturales, son ideales para explorar nuevas fuentes de energía limpia y reducir la dependencia de combustibles fósiles. WSC ha identificado la energía solar como clave para cumplir sus objetivos de eficiencia energética. Aunque el país carece de grandes extensiones de tierra, cuenta con cuerpos de agua donde se pueden instalar paneles solares flotantes. Junto con Xfloat, el equipo de WSC está trabajando en la implementación del proyecto. Estas plantas no solo generan energía para autoconsumo y la red, sino que también reducen la evaporación del agua, mejoran la eficiencia energética y ofrecen una solución estética y eficiente frente a la falta de espacio terrestre.

Servicio Local de Acueductos y Alcantarillado (Oruro, Bolivia)

Proyecto: Mejoramiento de la calidad de agua en fuentes para la ciudad de Oruro

El suministro de agua potable en Oruro enfrenta desafíos relacionados con la calidad del agua subterránea, que contiene altos niveles de hierro, manganeso y boro. En colaboración con Palgey Maim, SeLA ha desarrollado una solución de purificación de agua diseñada para mejorar estos parámetros y asegurar que el agua suministrada a la población sea de alta calidad. Este proyecto también tiene en cuenta aspectos técnicos, económicos y ambientales para garantizar su sostenibilidad a largo plazo, lo que beneficiará a miles de personas en la región de Oruro y mejorará su acceso a servicios básicos de agua potable.

Empresa Baiana de Águas e Saneamento S.A. – EMBASA (Brasil)

Proyecto: Usina fotovoltaica flutuante em sistema de captação de água superficial

EMBASA está trabajando en la instalación de una usina fotovoltaica flotante en las represas de captación de agua bruta. El proyecto, que se está llevando a cabo con la colaboración de Xfloat, genera energía solar suficiente para cubrir las operaciones de captación y tratamiento de agua, inyectando los excedentes energéticos a la red de distribución nacional, en línea con las normativas de Generación Distribuida de Brasil. Esta solución no altera el sistema existente, pero mejora la eficiencia energética en las operaciones. Además de reducir costos, los recursos ahorrados se invertirán en la modernización de los sistemas de saneamiento, asegurando servicios más eficientes y sostenibles para la población.

Canalistas del Canal Reina Norte (Colina, Chile)

Proyecto: Energía solar para una agricultura sustentable

Este proyecto, que se está implementando en alianza con Ener-t, ha planteado la instalación de una planta solar en Colina, Chile, para generar energía eléctrica mediante paneles fotovoltaicos. La energía generada se utilizará para alimentar las bombas de riego agrícola, reduciendo los costos energéticos y la huella de carbono de la producción agrícola en la región. La iniciativa también mejora la sostenibilidad energética y la competitividad del sector agrícola, al aprovechar el alto nivel de radiación solar de la zona sin alterar el uso de la tierra cultivable. Así, se integraron energías renovables al sistema eléctrico rural de forma eficiente.

Evolti Company SAS BIC (Colombia)

Proyecto: Agrivoltaics Evolti

Evolti se encuentra trabajando en un innovador sistema de agrivoltaicos en Colombia, que combina la producción de energía solar con la agricultura. El proyecto está implementando minigranjas solares que generan energía mientras cultivan maní, una especie restauradora que se beneficia de la sombra proporcionada por los paneles solares. Esta propuesta, que se está desarrollando en conjunto con Ener-t, no solo mejora la eficiencia energética, sino también el rendimiento agrícola, al aprovechar de manera óptima los terrenos disponibles. El proyecto aborda los desafíos energéticos y alimentarios del país, contribuyendo a aumentar la oferta de energía renovable y asegurar la producción agrícola sostenible.

Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Bogotá, Colombia)

Proyecto: Segunda barrera de desinfección en la potabilización del agua para Bogotá

La planta de tratamiento Tibitoc, que abastece al 30% de Bogotá, ha detectado que algunos microorganismos presentes en el agua han desarrollado resistencia al cloro, lo que representa un desafío para garantizar la seguridad del agua potable. En colaboración con Palgey Maim, EAAB promueve una segunda barrera de desinfección que elimina estos microorganismos resistentes y garantiza la calidad del agua. Este proyecto es fundamental para asegurar que los ciudadanos de Bogotá sigan teniendo acceso a agua potable segura y libre de riesgos para la salud.

Empresas Públicas de Medellín (EPM) E.S.P. (Medellín, Colombia)

Proyecto: Implementación de un sistema DERMS (Sistema de gestión de recursos energéticos distribuidos) avanzado y autónomo basado en tecnologías 4.0

EPM ha desarrollado un sistema de gestión de recursos energéticos distribuidos (DERMS) para optimizar la producción y distribución de energía en Medellín. El sistema DERMS permite gestionar de manera autónoma recursos como energía solar, almacenamiento de energía, y estaciones de carga para vehículos eléctricos. Este proyecto aumenta la eficiencia operativa, garantizando el cumplimiento regulatorio y brindando mayor autonomía en la gestión de datos y recursos energéticos. Además, permite que los usuarios participen activamente en el sistema, mejorando la interacción con la red eléctrica y contribuyendo a un consumo más eficiente.

EMPOPASTO (Pasto, Colombia)

Proyecto: Energía alternativa para funcionamiento de equipos de medición y transmisión inteligente de datos de caudal y presión para subsectorización de la red de distribución de agua potable de EMPOPASTO S.A.

La Empresa de Obras Sanitarias de Pasto, en alianza con KET Water, está implementando un sistema de energía sostenible que garantiza el funcionamiento continuo de los equipos de medición de agua en las estaciones de tratamiento. El uso de sensores inteligentes que proporcionan datos en tiempo real sobre el flujo y la presión del agua permite a EMPOPASTO mejorar la gestión del suministro de agua, optimizar el mantenimiento y reducir los costos operativos. Esta innovación también contribuye a una gestión más eficiente de los recursos hídricos y a la protección del medio ambiente, al evitar el desperdicio de agua y minimizar el impacto de las fugas en el sistema.

The Quindío Energy Company (Quindío, Colombia)

Proyecto: Pobreza energética en Colombia, Quindío: El desplazamiento de la comunidad indígena Embera Chami

El desplazamiento de la comunidad indígena Embera Chamí en Quindío, debido al conflicto armado en Colombia, ha dejado a esta población en una situación vulnerable, sin acceso a servicios básicos como la electricidad. En colaboración con Arava, EDEQ implementó un sistema de energía off-grid que permite a la comunidad gestionar su propio suministro de energía de manera sostenible. Este proyecto no solo contribuye a mejorar la calidad de vida de la comunidad, facilitando el acceso a educación, atención médica y conservación de alimentos, sino que también sienta un precedente sobre cómo las energías renovables pueden ser una solución efectiva para comunidades aisladas en América Latina.

Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (Oreamuno y Cipreses, Costa Rica)

Proyecto: Innovación para problemas emergentes en agua potable

En Oreamuno y Cipreses de Cartago, Costa Rica, la detección de metabolitos de clorotalonil en el agua ha provocado el cierre de las fuentes locales. Este proyecto, que se está ejecutando en alianza con el Dr. Lior Asaf, encontró una manera innovadora de potabilizar el agua afectada por estos contaminantes agrícolas, gestionando los residuos y monitoreando tanto la potabilización como el agua subterránea. El modelo de solución podría ser replicado en otras zonas de Costa Rica, mejorando la calidad del agua en comunidades rurales. Además de ser correctivo, el proyecto se enfoca en la prevención de futuros problemas hídricos, fortaleciendo la gestión comunitaria del recurso.

EPMAPS (Quito, Ecuador)

Proyecto: Resiliencia Inteligente en el sector del agua

La Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento de Quito ha apostado por una solución innovadora para mejorar la eficiencia operativa de su sistema de distribución de agua. En colaboración con TaKaDu, EPMAPS ha implementado un sistema basado en inteligencia artificial que permite detectar anomalías en tiempo real. Esta tecnología avanzada reduce significativamente el tiempo de respuesta ante fugas y otros problemas en la red de distribución, lo que permite optimizar el uso de los recursos y reducir los costos operativos. Además, el sistema de monitoreo inteligente ayuda a mejorar la calidad del servicio y a minimizar las pérdidas de agua, un recurso cada vez más escaso en la región.

Unidad Municipal de Agua Potable y Saneamiento-UMAPS (Tegucigalpa, Honduras)

Proyecto: Generación de energía fotovoltaica a través de paneles solares flotantes en el espejo de agua del Embalse de la Concepción

UMAPS, en alianza con Xfloat, está trabajando en reducir los costos energéticos en el suministro de agua potable de Tegucigalpa mediante la instalación de paneles solares flotantes en el Embalse de la Concepción. Este proyecto tiene como objetivo generar energía limpia y renovable que cubra la demanda energética del sistema y, con otras medidas de eficiencia, producir excedentes para integrarlos al Sistema Interconectado Nacional. Aprovechando el alto número de horas de sol, la iniciativa contribuye a la autosostenibilidad de UMAPS y reduce su dependencia de fuentes de energía convencionales, mejorando la sostenibilidad operativa a largo plazo.

Proxima Ltd. (Cabo San Lucas, México)

Proyecto: Heating and cooling solutions for hotel industry

Proxima Ltd., en colaboración con Phoebus Energy, está trabajando activamente en un piloto para mejorar la eficiencia energética en el sector turístico de México. Actualmente, el proyecto se implementa en el Hotel Casa Dorada en Cabo San Lucas, utilizando una tecnología que combina bombas de calor de agua y monitoreo inteligente para optimizar el consumo de energía. Este enfoque busca reducir emisiones de CO2 y disminuir costos operativos, con miras a expandir esta tecnología a otras zonas turísticas como Riviera Maya y Puerto Vallarta, estableciendo un nuevo estándar de sostenibilidad en la industria hotelera.

Concesiones Integrales S.A. de C.V. Agua de Puebla Para Todos (Puebla, México)

Proyecto: Incremento de la eficiencia física a través de la implementación de una utility network para mejorar la gestión y administración de las redes hidrosanitarias

Concesiones Integrales S.A. de C.V. Agua de Puebla Para Todos, en alianza con IOSight, está trabajando para optimizar la gestión del recurso hídrico en Puebla mediante la implementación de una solución de software que mejora la gestión y operación de la red. El uso de estas tecnologías avanzadas mejora la administración de la red hidrosanitaria y permite reducir el agua no contabilizada, generada por fugas y submediciones. El modelo facilita una mejor toma de decisiones sobre el mantenimiento y las inversiones en la red, asegurando un servicio de agua más eficiente y sostenible para la región.

The Suriname Water Company (Paramaribo, Surinam)

Proyecto: Desalination of brackish groundwater

Surinam enfrenta un desafío creciente debido a la salinización de sus recursos hídricos subterráneos, lo que afecta la calidad del agua potable. En respuesta, The Suriname Water Company, en colaboración con ADAN, está llevando a cabo un proyecto que combina la desalinización de agua salobre con el uso de energías renovables. Este enfoque innovador permite satisfacer la creciente demanda de agua potable en la región de Paramaribo, al mismo tiempo que reduce la huella de carbono de las plantas de tratamiento de agua. Además, el proyecto mejora la eficiencia energética en las operaciones de la planta, lo que contribuye a la sostenibilidad a largo plazo.

Un Futuro Sostenible a Través de la Innovación

Los proyectos ganadores de Ideas en Acción 2023 representan el compromiso de la región con la sostenibilidad, la innovación y el bienestar de sus ciudadanos. Cada uno de estos proyectos no solo resuelve problemas locales, sino que también ofrece modelos replicables que pueden ser implementados en otras regiones que enfrentan desafíos similares. Además, estas iniciativas refuerzan la importancia de las colaboraciones entre empresas, gobiernos y organizaciones internacionales para encontrar soluciones integrales a los problemas globales de agua y energía.

En un contexto global marcado por el cambio climático, la escasez de recursos y la creciente demanda de servicios básicos, Ideas en Acción se ha consolidado como una plataforma clave para promover el desarrollo de soluciones innovadoras, sostenibles y escalables en América Latina y el Caribe. Los proyectos de 2023 son una prueba de que es posible abordar estos desafíos de manera efectiva, garantizando un futuro más próspero y resiliente para la región.

Sobre el BID

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tiene como objetivo mejorar vidas en América Latina y el Caribe. Fundado en 1959, el BID trabaja con el sector público de la región para diseñar y facilitar soluciones innovadoras de impacto para el desarrollo sostenible e inclusivo. Apalancando el financiamiento, la experiencia técnica y el conocimiento, promueve el crecimiento y el bienestar en 26 países. Visita nuestro sitio web https://www.iadb.org/es.

Sobre Fuente de Innovación

Fuente de Innovación es una alianza del Grupo BID con socios externos para promover el desarrollo y la adopción de soluciones innovadoras en los sectores de agua, saneamiento y residuos sólidos con el propósito de lograr servicios inteligentes, inclusivos y sostenibles, con un enfoque en los proveedores de servicios en América Latina y el Caribe. Fuente de Innovación es financiada por el Gobierno de Suiza, a través de su Secretaría de Estado de Asuntos Económicos (SECO), la Fundación FEMSA, la República de Corea, a través de su Ministerio de Medio Ambiente, La Fundación Coca-Cola, el Gobierno de España, a través de su Ministerio de Economía, Comercio y Empresa (MINECO), y el Gobierno de Israel, a través de su Ministerio de Finanzas. La alianza también se complementa con contribuciones directas de BID Lab y de la División de Agua y Saneamiento del BID, y se coordina directamente con Aquafund, el fondo creado con capital del BID y con contribuciones de un amplio espectro de socios públicos y privados.


Archivado bajo:Fuente de Innovación Etiquetado con:Agua, Fuente de Innovación, Saneamiento

tekuoia

Empresa B que promueve una economía humana y regenerativa. A través de convocatorias de innovación abierta, hackatones, bootcamps y otros programas, apoyamos soluciones que ayudan a personas, empresas y organizaciones a construir un mundo mejor. Nuestro objetivo es impulsar negocios de impacto que resuelvan los desafíos globales más urgentes, diseñando procesos de innovación y facilitando la transformación hacia prácticas con impacto social, ambiental y económico positivo.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala
  • El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT