Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

Innovaciones que están transformando el sector de agua y saneamiento: serie de seminarios virtuales

March 8, 2022 Por Marcello Basani 1 Comentario


Innovar en el sector de agua y saneamiento es tan importante como retador para muchos de los actores en el sector. Para ello es fundamental conocer cuáles son las tendencias del sector, las herramientas a disposición y las oportunidades reales para transformar el servicio.

Por esto, en el marco de Fuente de Innovación, la iniciativa para promover el desarrollo y la integración de soluciones innovadoras en el sector de agua, saneamiento y residuos sólidos, hemos lanzado una serie de cinco seminarios virtuales que darán conocer las últimas tendencias en innovación en el agua y saneamiento; así como herramientas específicas para que las organizaciones en el sector puedan detectar oportunidades tecnológicas, validar a través de pilotos esas innovaciones y financiar su implementación.

Los seminarios serán impartidos por Isle Utilities,  una empresa consultora global especializada en agua y aguas residuales, que brinda asesorías en innovación tecnológica, con el patrocinio de la división de Agua y Saneamiento del BID y BID Lab.

SEMINARIO: Detección de Oportunidades

El primer seminario de la serie se concentró en presentar tendencias en el sector y contó con la participación de 200 personas provenientes de 16 países de América Latina y el Caribe. Un 62% de los asistentes formaban parte de empresas de agua, organismos operadores o gobierno, el 25% a empresas privadas y de consultoría, y el 13% restante a la academia y ONGs.  

La ponente invitada fue Janett Tapia, gestora de proyectos y directora del Hub de Resiliencia Neerlandesa (Dutch Resilience Hub) para la Asociación de Agua Neerlandesa (Netherlands Water Partnership, NWP), una fundación en los Países Bajos que representa al sector del agua. Janett hizo un recorrido por los principales retos globales y las tendencias que están contribuyendo a sus soluciones, incluyendo innovaciones de base tecnológica, así como conceptos basados en la circularidad e inclusión de las partes interesadas.

Algunos temas destacados en el seminario fueron:

  • Digitalización: modelación y uso de “digital twins”, así como soluciones basadas en el uso de datos para la predicción de la demanda y el manejo de redes de distribución y proyectos que utilizan Machine Learning (aprendizaje automático) para crear sistemas más realistas y que mejoren la experiencia de los usuarios.
  • Reducción de fugas: detección y prevención de fugas a través de sistemas automatizados de prevención que utilizan datos de consumo facturado y mediciones de flujo de entrada en plantas de tratamiento de agua.
  • Predicción, pronóstico y planificación: herramientas de predicción basadas en comportamiento de los usuarios para la creación de modelos.
  • Circularidad:  proyectos con el objetivo de utilizar los residuos y recursos recuperados en los procesos de tratamiento, por ejemplo: producto facial de limpieza que se produce con la calcita que se extrae del proceso de tratamiento de potabilización de agua.
  • Inclusión de las partes interesadas: herramientas tecnológicas que simplifican altos niveles de información para poder trabajar con comunidades y representantes de gobiernos sin un perfil técnico, así como metodologías para democratizar el proceso de la toma de decisiones en los recursos del agua, ejemplo: serious gaming.

Gracias a la amplia experiencia de NWP, los participantes del seminario conocieron más de 10 proyectos implementados en diferentes geografías y pudieron conectar con la organización para conocer más detalles al respecto.

La serie de seminarios continuará en los próximos meses. Los invitamos a revisar la agenda y a participar el próximo 10 de marzo de 2022 a las 9:00 GMT-6, en el Seminario 2 “Metodología de Detección de Oportunidades”, para conocer cómo detectar oportunidades en las empresa de gestión de agua y realizar un mapa de ruta tecnológica que siente las bases de proyectos, tecnologías y capacidades a desarrollar para cumplir con los objetivos estratégicos de la organización.  

Tema del WebinarFechaRegistro
Metodología de Detección de Oportunidades10 de marzo de 2022 10:00 AM (Washington, DC)Webinar 2
Diseño de Validaciones y Pilotos7 de abril de 2022 10:00 AM (Washington, DC) Webinar 3
Oportunidades de cooperación y financiamiento 12 de mayo de 2022 10:00 AM (Washington, DC)Webinar 4
Transformación Digital en el sector de agua8 de junio de 2022 10:00 AM (Washington, DC)Webinar 5

Estas actividades de conocimiento se enmarcan en la iniciativa Fuente de Innovación, una facilidad para promover soluciones innovadoras en agua, saneamiento y gestión de residuos promovida y cofinanciada por la Division de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y BID Lab en coordinación con socios claves como el Gobierno de Suiza a través de la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos (SECO), Fundación FEMSA y el Gobierno de Israel.


Archivado bajo:Agua y saneamiento, Innovación y Datos Etiquetado con:Agua y saneamiento, Conocimiento

Marcello Basani

Marcello Basani es Especialista Líder en la Oficina del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en México. Desde la Ciudad de México, Marcello lidera la preparación e implementación de proyectos y actividades en los sectores de agua, saneamiento y gestión de desechos sólidos, además de liderar e impulsar las iniciativas regionales de innovación e integridad en el sector. Con una trayectoria en el BID que incluye roles en Washington D.C., Guyana, Ecuador y Uruguay, Marcello ha acumulado una vasta experiencia internacional. Antes de unirse al BID, trabajó como consultor individual para el Grupo de Evaluación Independiente del Banco Mundial, el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias y en el ámbito académico, enfocándose en temas de agua y desarrollo. Marcello posee un Doctorado (PhD) en Economía Ambiental y una Maestría en Economía del Desarrollo. Es autor de numerosas publicaciones en su campo.

Reader Interactions

Comments

  1. Flor dice

    March 14, 2022 at 4:40 pm

    Esto es muy importante debido a que en América latina y el Caribe el consumo de recurso hídrico es contaminado un setenta y nueve por ciento. a raíz de que las empresas que prestan este servicio son insostenibles llevando a la población infantil a brotes diarreico y de piel .se nesecita con urgencia un proyecto macro invadir en el que se logre a consolidar un consumo de agua potable a través de un mecanismo invadir a través de una campaña de concientización a la no contaminación del recurso hídrico tema importante en crisis de pandemia por el contrario motivar a la población con el fin de limpiar los ríos y quebradas.
    En Colombia tenemos nuestro río Magdalena que es uno de los más grande pero lamentablemente es el río más contaminado devido a qué todos los residuos de los alcantarillados de los municipios ribereños caen es al río Magdalena intentando a las empresas de servicios públicos a la insostenebilidad por la gran contaminación los insumos para tratar el recurso se vuelve muy costosos. es importante involucrar a los mandatarios a tra ves de organizaciones no gubernamentales en proyecto totalmente invador como es la adquisición de plantas transformadoras de energías que en vez de mandar los residuos del alcantarillado a los ríos estos residuos se transformen en energía orgánica y de esta manera no se contaminaría los recursos hidricos

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala
  • El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT