Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

Innovación abierta: en la búsqueda de ideas frescas para resolver los retos en la prestación de servicios de agua y saneamiento rural

October 10, 2024 Por Leonellha Barreto Dillon Dejar un comentario


El Hackathon “Organización comunitaria – Innovador 2024” se realizó en agosto de 2024 en Medellín (Colombia), y reunió a representantes de acueductos comunitarios, alcaldías y gobernación, profesores universitarios, emprendedores, estudiantes, expertos de prestadores de servicios, investigadores y empresas, haciendo realidad la innovación abierta en el sector de agua y saneamiento

El acceso a agua potable y saneamiento es un derecho humano fundamental, esencial para la salud, el bienestar y el desarrollo de las comunidades. Sin embargo, en muchas zonas rurales de América Latina, esta necesidad básica no está cubierta. En Colombia, a pesar de los avances en las últimas décadas, cerca de 20,000 comunidades rurales todavía enfrentan desafíos para acceder a estos servicios esenciales.

Hackathon “Organización comunitaria – Innovador 2024”

El Hackathon celebrado en Medellín (Colombia), en agosto de 2024, nació como una respuesta a esta realidad. El evento, que reunió a representantes de acueductos comunitarios, gobiernos locales, universidades, emprendedores y empresas, se convirtió en un espacio dinámico para demostrar el poder de la innovación abierta en la búsqueda de soluciones para el agua y saneamiento rural.

A diferencia de las estrategias tradicionales, la innovación abierta apuesta por la colaboración entre actores con diferentes perspectivas y experiencias. En este caso, la premisa era clara: conectar a las comunidades que viven día a día los desafíos del agua y saneamiento con innovadores que, a través de un proceso de co-creación, pudieran desarrollar soluciones a la medida de sus necesidades.

Ganadores del Hackathon

Las protagonistas de esta historia son dos organizaciones comunitarias que trabajan para brindar acceso a agua y saneamiento en sus comunidades: la “Asociación de Suscriptores Acueducto Camilo C” (AsoCamilo) en Amagá y la «Asociación de Usuarios Acueducto Multiveredal Bolívar Arriba» (AMBA) en Ciudad Bolívar, ubicadas en Antoquia. Ambas organizaciones, con el apoyo del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia, el BID y cewas, se embarcaron en un programa de fortalecimiento que les permitió identificar dos desafíos prioritarios que impedían la calidad de los servicios que prestan.

Imagen 1: Miembros de las organizaciones comunitarias analizando sus operaciones para identificar el desafío del Hackathon 2024

AsoCamilo, por su parte, necesitaba encontrar una solución para asegurar un flujo constante de agua desde la fuente hasta la planta de potabilización, garantizando así el suministro. Por otro lado, AMBA buscaba una manera de prevenir el vertido de aguas residuales en los cuerpos de agua.

Con estos desafíos como punto de partida, se lanzó la convocatoria para el Hackathon “Organización comunitaria – Innovador 2024”. La respuesta fue contundente, demostrando el compromiso de diversos actores por mejorar la realidad del agua y saneamiento rural. De los 19 equipos que se inscribieron, 11 fueron seleccionados para participar en el evento que se llevó a cabo del 23 al 25 de agosto en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia en Medellín.

Un proceso de aprendizaje y co-creación

Durante el Hackathon, los participantes se sumergieron en un proceso de aprendizaje vivencial y co-creación. Participaron en capacitaciones, talleres de ideación donde se exploraron diferentes soluciones a los desafíos planteados, y realizaron visitas de campo a las comunidades de Amagá y Ciudad Bolívar. Estas visitas, guiadas por los propios miembros de AsoCamilo y AMBA, permitieron a los participantes conocer de primera mano la realidad del territorio, comprender las necesidades de los usuarios y los desafíos técnicos.

Imagen 2: Participantes del hackathon en las visitas guiadas a las comunidades

El éxito del Hackathon no hubiera sido posible sin el apoyo de mentores expertos que guiaron a los participantes a lo largo del proceso. Docentes e investigadores de importantes universidades como la Universidad de Antioquia, la Universidad de Medellín, la Universidad Pontificia Bolivariana y la Universidad EAFIT, compartieron su experiencia y conocimiento con los equipos. Además, especialistas del Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia (CTA), Empresas Públicas de Medellín (EPM), la Gobernación de Antioquia, las alcaldías locales y otros emprendedores, brindaron acompañamiento y retroalimentación a los participantes.

Prototipado

Una etapa crucial del Hackathon fue la creación de prototipos. Los equipos tuvieron la oportunidad de materializar sus ideas y ponerlas a prueba, recibiendo retroalimentación directa de las comunidades. Esta interacción temprana con los usuarios finales fue fundamental para asegurar que las soluciones propuestas fueran viables y respondieran a las necesidades del territorio.

A la izquierda se observa el equipo BDO recibiendo retroalimentación del fontanero de AMBA, John Alejandro Velázquez. A la derecha, el equipo AquaS3 explica su sistema al presidente de AsoCamilo, Héctor Iván Vanegas.

El 25 de agosto, los equipos presentaron sus propuestas ante un jurado compuesto por representantes de las organizaciones comunitarias, autoridades locales y expertos de EPM. Tras una difícil deliberación, el jurado seleccionó a los siguientes equipos ganadores:

  • DBO Solutions, quien propuso la implementación de humedales artificiales para tratar aguas residuales en la vereda El Cabrero, involucrando a la comunidad en su construcción y mantenimiento. 
  • Aqua S3, quien presentó un sistema de captación de agua innovador y de bajo costo que asegura la filtración, conducción y calidad del recurso, evitando pérdidas.
(Izq) Equipo Aqua S3, ganadores del desafío de agua. (Der) Equipo DBO, ganadores del desafío de saneamiento.

Ambos equipos recibieron capital semilla para desarrollar de sus proyectos, y desde septiembre, participan en un programa de pre-incubación impartido por cewas, donde trabajan en la creación del Producto Mínimo Viable, en colaboración con los acueductos rurales y las alcaldías de Ciudad Bolívar y Amagá.

Imagen 5: (Izq) El equipo Aqua S3 durante el bootcamp de pre-incubación. (Der) El equipo DBO presentando la idea ganadora al alcalde de Ciudad Bolívar, Sr. León Darío Acevedo.

El Hackathon “Organización comunitaria – Innovador 2024” demostró que la innovación abierta no solo genera soluciones a problemas concretos, sino que también fomenta el trabajo colaborativo entre comunidades, instituciones, academia y emprendedores, creando un camino para un futuro más sostenible en el sector del agua y saneamiento rural.

Más información acerca del proyecto se puede encontrar en: https://hackathon2024.creation.camp


Archivado bajo:Agua y saneamiento, Fuente de Innovación Etiquetado con:Agua, Agua y saneamiento, Saneamiento

Leonellha Barreto Dillon

Leonellha Barreto Dillon es la Directora Regional para América Latina y el Caribe del Centro de Emprendimiento en Agua y Saneamiento, cewas, ubicado en Suiza. Desde su fundación, en el año 2010, Leonellha se ha desempeñado como directora de proyectos, capacitadora, facilitadora y mentora de emprendimientos en agua, saneamiento y gestión de residuos, tanto en América Latina, como en países en Europa, África y Asia. Con sus 20 años de experiencia y formaciones en Ingeniería Química, Ingeniería Ambiental, Cooperación para el Desarrollo y MBA en emprendimiento y desarrollo de pequeñas empresas, Leonellha ha sido fundamental en el desarrollo de herramientas, modelos, paquetes de capacitación y talleres para impulsar la innovación y emprendimiento en el sector.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala
  • El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT