Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

El sueño de la casa ecológica

October 21, 2015 Por Autor invitado 4 Comentarios


Un relato desde el descanso en la Patagonia

*Por Gastón Gertner de la Oficina de Planificación Estratégica y Efectividad en el Desarrollo del BID

Toma horizontal de las piezas del sistema de filtración de aguas grises: la cama de cañaveral, el estanque y la casa ecológica

Conocí a Violeta Reynal (30) y a Ezequiel Bella (33) este verano en Villa La Angostura, a orillas del lago Nahuel Huapí. Casados hace ya un par de años, mudaron de estilo de vida luego de vivir un año en India. A su regreso de Asia, decidieron que el caos de Buenos Aires ya no era para ellos y se instalaron en plena Patagonia. Allí construyeron una casa ecológica a base de arcilla y troncos de ciprés. Un hogar sustentable: el sueño de los desarrollistas preocupados por el medio ambiente. El diseño de la casa está pensado hasta el mínimo detalle, desde la regulación natural de la temperatura hasta la medición del consumo energético. Pero lo que me dejó boquiabierto fue que hayan diseñado un sistema individual de tratamiento de aguas residuales. ¡Y con sus propias manos!

Un masaje de cama para el tratamiento de aguas grises. El sistema de tratamiento de aguas que Violeta y Ezequiel construyeron utiliza una tecnología de reed bed. En español, se trata de un sistema “de cama de cañaveral”, así decidí bautizarlo. Para entendimiento universal, piensen en la plantación de cañas y juncos sobre un terreno de infiltración relleno de piedras (grava). En contacto con el flujo de aguas grises, la acción de tratamiento de la “cama” sintetiza cuatro elementos: i) las acciones purificadores de millones de bacterias y microorganismos residentes en el ecosistema de la cama que “digieren” los desechos ii) el espacio entre las pequeñas piedras que permite la filtración, iii) las cañas y los juncos, que actúan como vasos conductores de oxígeno para la efectividad de los microorganismos y iv) las propias raíces de las plantas que absorben el exceso de nutrientes purificando el agua.

Capture
Bosquejo del modelo de filtración de aguas grises. Elaboración propia. No a escala

El sistema de tratamiento de aguas: paso a paso. Los residuos de aguas de la ducha, de la limpieza de ropa y de la cocina se trasladan a través de caños hasta el biodigestor, una “fosa séptica mejorada” en forma de cono, depositado bajo el nivel del suelo con un tubo rojo que sobresale a la superficie para el escape de gases. La función del biodigestor es favorecer la separación de residuos sólidos del agua (como restos de comida o jabón) formando una costra flotante en la superficie y una base de lodo al fondo. Cada 2 años, los restos sólidos se extraen como parte del mantenimiento de la cámara. No consulté con Ezequiel y Violeta quién es el responsable de esta tarea, para propósitos prácticos asumamos que se turnan. Asimismo, el biodigestor cumple una segunda función de digestión de sólidos que disminuye el potencial contaminante de los desechos antes de iniciar el tratamiento de aguas grises.

Toma del tubo rojo del biodigestor (que se encuentra bajo tierra)

A continuación, el flujo de aguas sigue curso hacia la cámara de inspección o desengrasadora. En esta fase, se evalúa el estado del agua que sale del biodigestor, agregando una barrera adicional para las grasas con el fin de impedir su ingreso a la cama de cañaveral. Desde la cámara, los desechos líquidos continúan su curso de entrada a la cama de cañaveral.

 Toma lateral de la cama de cañaveral. En el márgen inferior se observa la cámara de inspección contigua a las piedras en forma de bochas
Toma lateral de la cama de cañaveral. En el márgen inferior se observa la cámara de inspección contigua a las piedras en forma de bochas

La “cama” ocupa un espacio relleno de capas de piedra que alcanzan unos 70 centímetros de profundidad, sobre las cuales crecen juncos y cañas junto a un elegante arrayán (luma apiculata) en el centro. Debajo de las piedras se coloca un nylon para evitar que las aguas se filtren a las napas subterráneas.  El efluente de agua se introduce en la cama desde la cámara de inspección a través de un tubo, filtrándose en el espacio entre las piedras bocha. Los restos de materiales orgánicos se desprenden del agua para asentarse entre las raíces y las piedras. En esta fase, las bacterias y microorganismos descomponen elementos contaminantes.

Toma lateral izquierda de la cama de cañaveral. Se destaca el tamaño de las piedras, los juncos y cañas sobre la cama. En el fondo, la casa ecológica.
Toma lateral izquierda de la cama de cañaveral. Se destaca el tamaño de las piedras, los juncos y cañas sobre la cama. En el fondo, la casa ecológica.

 Ezequiel, que cuenta con un título de ingeniería informática de la Universidad de Buenos Aires, describe el sistema con naturalidad: “Las raíces de las plantas  y las bacterias digieren la mayor parte de  los desechos. El ciclo de tratamiento de agua sucia se completa sólo y es 100% sustentable”.

La presencia de cañas y juncos no es para decoración.  Las plantas cumplen tres actividades fundamentales para el tratamiento de residuos.

  • La extensa red de raíces genera un sistema de filtración para el paso del agua y la separación de residuos.
  • Los juncos y totoras tienen propiedades de distribución del oxígeno hasta las raíces, creando un ambiente propicio para el crecimiento de varias colonias de hongos y bacterias
  • Las plantas por sí mismas se alimentan de los nutrientes presentes en la cama para su crecimiento.

Finalmente, al salir de la cama de cañaveral, el efluente sigue su recorrido hasta el estanque contiguo con una rica población de juncos cuyas raíces llegan hasta el fondo. Las aguas alcanzan una tercera fase de tratamiento natural donde la vegetación natural completa la descomposición de nitratos dentro de un ecosistema de vida para pájaros, plantas e insectos. Al salir del estanque por un rebalse natural, el agua tratada riega de forma natural árboles y plantas nativas que alcanzan tasas de crecimiento muy altas. Como futura mejora del sistema, Ezequiel y Violeta están trabajando en la implementación de un molino de viento que acciona un compresor de aire a fin de oxigenar el estanque para “los peces que vendrán”.

En la imagen, Violeta ensayando la acción de oxigenación del estanque de la futura incorporación del molino
En la imagen, Violeta ensayando la acción de oxigenación del estanque de la futura incorporación del molino

El perfil detrás de una cabeza sustentable. Estudiar la evidencia es una condición fundamental para las personalidades autodidactas del desarrollo. “Leí todos los papers que te puedas imaginar antes de empezar”, admite Ezequiel.   “Comencé a investigar sobre los reed beds y encontré que era la mejor manera de complementar la acción del tanque séptico antes de devolver el agua a su curso natural”. Sin embargo, el conocimiento y las mañas de ingeniero para diseñar este sistema costo-efectivo no son los únicos requerimientos. Se necesita complementar con un estilo de vida sustentable acorde. El sistema requiere de tareas de mantenimiento y dedicación.  “No usamos detergentes, lavandinas, ni shampoo, ni pasta de dientes ni polvo para lavar la ropa convencionales. Para el lavado de ropa usamos jabón blanco biodegradable, esencias naturales para el aroma y vinagre para desengrasar”, nos cuenta Violeta.  La pasión por el trabajo con la tierra y una motivación adicional sobre un estilo de vida sustentable son ingredientes claves para este tipo de desarrollos.  La responsabilidad también tiene su cuota.  El mantenimiento de la “cama de cañaveral” pone en exposición a las personas a vectores de virus y bacterias. Una inmunización adecuada y controles de salud frecuentes son recomendables.

Violeta, Ezequiel y Otto, residentes de la casa ecólogica, diseñadores del sistema de filtración

Por último: el uso responsable del agua es muy importante para estas soluciones individuales. La noche que nos invitaron a comer terminó en una velada fantástica. Como buenos invitados, mi novia y yo nos ofrecimos a lavar los platos. No llegamos a lavar ni tres cubiertos cuando los anfitriones nos reemplazaron en la tarea por uso irresponsable e ineficiente del agua. Lección aprendida: el uso sustentable del agua debe ser un continuo, incluso en las vacaciones.

Seguir a @GastonGertner

Gracias @mekiwerner por la paciencia para tomar las fotos


Archivado bajo:Sin categorizar

Reader Interactions

Comments

  1. marcelo blacutt dice

    October 22, 2015 at 3:36 pm

    Excelente testimonio ecologico Gaston, las vacaciones conllevan una cuota de ensenanza si las sabes aprovechar. Quizas la unica duda que me queda radica en la presencia de olor en el lugar, ya que la chimenea roja del biodigestor queda exactamente al frente de la casa y a mi juicio no seria la mejor ubicacion para este dispsitivo,

    Felicidades por el paper!!

    Reply
  2. marcelo blacutt dice

    October 22, 2015 at 3:36 pm

    Excelente testimonio ecologico Gaston, las vacaciones conllevan una cuota de ensenanza si las sabes aprovechar. Quizas la unica duda que me queda radica en la presencia de olor en el lugar, ya que la chimenea roja del biodigestor queda exactamente al frente de la casa y a mi juicio no seria la mejor ubicacion para este dispsitivo,

    Felicidades por el paper!!

    Reply
  3. marcelo blacutt dice

    October 22, 2015 at 3:36 pm

    Excelente testimonio ecologico Gaston, las vacaciones conllevan una cuota de ensenanza si las sabes aprovechar. Quizas la unica duda que me queda radica en la presencia de olor en el lugar, ya que la chimenea roja del biodigestor queda exactamente al frente de la casa y a mi juicio no seria la mejor ubicacion para este dispsitivo,

    Felicidades por el paper!!

    Reply
  4. Mario dice

    April 8, 2019 at 1:59 pm

    Muy bien… felicitaciones. Que bueno que hubiera un programa para el uso racional del agua en el hogar, en un restaurante, sin olvidar el más mínimo detalle.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala
  • El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT