Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

El Departamento de Santander en Colombia ya cuenta con HydroBID

July 3, 2019 Por Mauro Nalesso 1 Comentario


Ese departamento, en el norte de Colombia, utilizará la plataforma HydroBID para gestionar de manera integral sus recursos hídricos presentes y futuros.

El río Lebrija transporta un volumen de agua de casi 5 mil millones de metros cúbicos de agua por año. Es una cuenca con un alto nivel de biodiversidad, y de vital importancia para casi dos millones de personas en el departamento de Santander, en Colombia.

La gestión de la cuenca del Lebrija y de los humedales del río Magdalena será mucho más eficiente con la adopción de HydroBID, una herramienta que permite la gestión eficiente de las cuencas hídricas en América Latina y el Caribe mediante el uso de tecnologías e información, lo cual incentiva un diálogo regional a través de la comunidad de práctica, promoviendo la interacción e integración de los diferentes actores (tomadores de decisiones, personal técnico y la comunidad académica y científica). HydroBID es una iniciativa liderada por la División de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo con colaboración de la Fundación PepsiCo.

Recientemente se llevó a cabo el Primer Simposio Internacional para la Gobernanza del Río Lebrija y Humedales del Río Magdalena, un encuentro organizado por la Gobernación de Santander, Fundación Itzea y Fundación Zizua, con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Fundación PepsiCo.

Ese simposio marcó el arranque del proceso de implementación de HydroBID por parte de las autoridades de Santander para el manejo eficiente de sus recursos hídricos.

El primer día del simposio tuvo como tema principal los Retos de la Gobernanza del Agua en la Cuenca del río Lebrija y humedales del río Magdalena, tocando puntos de gran importancia para el departamento como son calidad del recurso hídrico, Gobernanza territorial de la cuenca, Calidad del recurso hídrico, Seguridad Hídrica y disminuir la Huella Hídrica (HH), gobernanza territorial, Fondos del agua y estrategias de financiamiento y Red de Observación Agua, Biodiversidad y Clima (ABC) para la cuenca,  así como la presentación de las aplicaciones de HydroBID en las cinco sub-cuencas hidrográficas de la cuenca del río Lebrija en Santander por parte de los grupos de cuencas que durante un año aplicaron el uso de la herramienta.

Por medio del Centro de Soporte HydroBID (CeSH) se potenció la cooperación internacional en el departamento de Santander y en Colombia, a partir de la trasferencia tecnológica de la herramienta y el intercambio de conocimiento de forma amplia entre los miembros de la comunidad de ciencia y tecnología, instituciones y personas no científicas, pero que son actores de la cuenca del río Lebrija; permitiendo la conciliación entre las diferentes partes involucradas con la gestión y uso de la cuenca, comenta la Ing. Sonia Adame representante de Fundación Zizua.

El segundo día el evento se llevó a cabo en la Universidad Industrial de Santander (UIS) y tuvo como tema principal el cierre de implementación de HydroBID en Santander y ruta para la Gobernanza del Agua, donde se realizó el cierre del proyecto de implementación de la herramienta, proyecto en el que se capacitó a través de cuatro talleres técnicos a más de 40 especialistas, provenientes de siete universidades y diferentes instituciones de Santander. El entrenamiento permitió hacer la modelación hidrológica de la cuenca de forma integral en cinco subcuencas, con el fin de empoderar actores públicos y privados para el uso eficiente de los recursos hídricos y la planificación de su uso.

La implementación de HydroBID, permitió a la Red de Territorios Sostenibles Agua, Biodiversidad y Clima (Red ABC) apoyar y fortalecer la participación de las instituciones, comunidades regionales y locales de la cuenca, en la mejora de la gestión del agua, puesto que la base de la gobernanza territorial por cuenca, se basa en la generación y apropiación del conocimiento para la toma de decisiones de los sectores privados y los públicos; basados en datos hidrológicos organizados y analizados que se convierten en  conocimiento como es el caso de la modelación hidrológica de la cuenca, que nos permitió conocer la oferta en los diferentes escenarios de variabilidad climática y de cambio climático; y esperamos seguir trabajando para llegar a realizar el balance (oferta-demanda) de la cuenca en cada una de las cinco subcuencas; comenta el biólogo Juan Carlos Alemán representante de Corporación Itzea sobre la importancia de la aplicación de la herramienta en Santander.

Durante el cierre se presentaron las experiencias y resultados generales del proyecto y se habló de los avances de la Red ABC., luego se realizó una exposición magistral sobre la gestión del riesgo y adaptación al cambio climático desde los derechos del agua, cerrando el día con un panel de preguntas donde se discutieron los puntos tratados en las dos sesiones.

En el evento participaron especialistas e interesados de diferentes instituciones como el Centro de Investigación en Gestión de Riesgos (CIGIR) de Venezuela, The Nature Conservancy (TNC), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Secretaria del Agua de Ecuador (SENAGUA) de Ecuador, el programa Blue Deal de DWA Holanda en Colombia, Superintendencia del Departamento General de Irrigación de Mendoza- Argentina, Subdirección para el Conocimiento del Riesgo de Desastres de Santander, Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia (SIB) Santander IAVH Bogotá, Programa de Saneamiento Básico del Área Metropolitana Del Valle de Aburrá en Antioquia, la Red Colombiana del monitoreo de los Bosques COLTREE, la Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Ambientales de la AUNAD de Colombia, Centro de Estudio de Derecho, Justicia y Sociedad (Dejusticia) de Bogotá, la Fundación Observatorio Socioambiental del Agua (OBSA), de Duitama en Boyacá, Subsecretaria de Medio Ambiente, el Municipio de Bucaramanga, la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS), la Red Uso de La Biodiversidad en Santander y la Corporación Itzea

Una vez concluida la implementación de HydroBID en el Departamento de Santander, se espera que a través del CeSH se logre la diseminación del conocimiento y de los estudios realizados hacia otros departamentos del territorio colombiano.


Archivado bajo:Hydro-BID

Mauro Nalesso

Ingeniero Civil con un Master en Ingeniería Hidráulica y un Ph.D en modelación numérica hidráulica e hidrológica con más de 20 años de experiencia académica y profesional en el campo de recursos hídricos, proyectos hidráulicos y monitoreo. El Dr. Nalesso fue profesor a tiempo completo del Instituto de Mecánica de Fluidos de la Universidad Central de Venezuela por más de 10 años y durante 3 años tuvo el cargo de Jefe de la División de Investigación. Antes de unirse al BID el Dr. Nalesso fue parte del grupo de trabajo que desarrolló los nuevos mapas de riesgo y vulnerabilidad para riesgo hidrogeológico para la Región del Lazio (Roma, Italia), incluyendo el desarrollo de las nuevas líneas guía para la elaboración de estudios hidráulicos y para manejo de riesgo por inundaciones. Actualmente como parte de sus actividades en el BID es el coordinador del Centro de Soporte HydroBID para América Latina y el Caribe que actualmente tiene actividades en 150 agencias de 20 países de la región.

Reader Interactions

Comments

  1. Oscar Peña dice

    June 13, 2022 at 3:53 pm

    Buenos días Ing. Mauro Nalesso.
    Estoy interesado en el manejo del software HydroBID. Me encantaría poder ponerme en contacto con Usted para aclarar unas dudas sobre su uso e implementación en la Región de Río Meta y Orinoco en Colombia.
    Muchas gracias.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Convocatoria a propuestas de innovación tecnológica en agua, agricultura y energía en la región
  • El futuro del reciclaje en América Latina y el Caribe: innovación digital y economía circular
  • 5 respuestas a innovaciones tecnológicas para fortalecer a los prestadores de servicios de agua y saneamiento
  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT