Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español
    • English

De Xcrementos a defecatio

March 15, 2015 Por Marcello Basani Dejar un comentario


Defecatio matutina bona tamquam medicina.
Defecatio meridiana neque bona neque sana.
Defecatio vespertina ducit hominem ad ruinam.

Mi abuelo fue mi mentor y un hombre sabio. Tenía dos carreras. Fue él quien me enseñó esa pequeña joya de sabiduría acuñada por la antigua Scuola Medica Salernitana, la primera escuela de medicina del mundo. Siempre me hizo pensar en evacuar como algo noble (sí, defecatio significa la expulsión de heces fuera del cuerpo, o en un lenguaje más llano, ir al baño). De hecho, pareciera que esta última expresión no tiene ni siquiera nada que ver con baño, ¿verdad? Se trata de “defecación”, algo educativo, musical, dignificante. La evacuación de la mañana, en particular. Tan increíblemente saludable y refrescante.

Pero, un momento: ¿podemos realmente hablar de los excrementos como una cuestión “dignificante”? ¿Me estoy pasando? Yo no lo creo y es fácil demostrarlo. Todos los días me levanto a las 4:30 (mi hijo tiene 2 años y no duerme; ¿alguna sugerencia?). Luego me tomo un café expreso italiano y BOOM, me veo sentado en un inodoro blanco y limpio usando papel higiénico blanco. De vez en cuando, leo una revista. Después me lavo las manos en un bonito lavabo blanco y limpio. Tan noble. Tan aristocrático. Tan defecatio matutina.

Este no es el caso de milliones de personas en este mundo.

No hará más de un par de meses, en la India dos niñas fueron atacadas, violadas y colgadas de un árbol. Estaban fuera, en busca de un campo abierto para hacer sus necesidades. Ellas no tenían un bonito inodoro blanco en su casa. Pero no podían salir durante el día, porque les daba vergüenza y tenían miedo a ser vistas.

La seguridad es sólo uno de los muchos temas poco dignificantes relacionados con el saneamiento inadecuado. Nuevas investigaciones sobre la malnutrición (que conduce a un retraso en el crecimiento infantil) sugieren que una de sus causas puede ser la abundancia de contaminantes humanos en suelos y aguas; no se trata forzosamente de escasez de alimentos. Varios estudios muestran que por cada rupia invertida en saneamiento, se consiguen retornos increíbles en concepto de mejora de la salud, menor tasa de mortalidad, mayor tasa de asistencia escolar y mejor control de enfermedades.

¿He conseguido justificar eso de evacuar con dignidad? Para reforzar mi argumentación: en 2012 mi compañero bloggero Samuel Musyoki escribió sobre la defecación digna (usó otra expresión en swahili, “Kunya kwa heshma”) cuando 12 pueblos del condado de Tharaka dijeron adiós a la defecación al aire libre. Hay incluso un libro sobre ello, Squatting with Dignity (“agachados con dignidad”). En otras palabras: “defecatio”. Preferiblemente “matutina”.

Defecacio matutina. Esto es lo que pensé en cuando hace unas semanas visité la comunidad rural indígena de Pujilí, en Ecuador. Allí el Programa de infraestructuras rurales para agua y saneamiento -cofinanciado por el Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento así como el Banco Interamericano de Desarrollo- está proporcionando recursos para la construcción de Unidades de saneamiento básico (BSU, por sus siglas en inglés). Estas últimas cuentan con ducha, lavabo e inodoro, conectado a un tanque séptico con capacidad para cerca de 15.500 personas. La imagen lo dice todo: un cambio de lo sucio a lo limpio, de lo descuidado al decoro, de la humildad al respeto por uno mismo. De baño a defecatio.

Claro que todo no es perfecto. Muchas cosas se habrían podido hacer de otra manera. Primero, la movilización social de la comunidad habría podido funcionar mejor. También queda por abordar el tema de las aguas grises. Definitivamente, el saneamiento rural no es un tema sencillo.

Pero no voy a seguir con este tema. Lo haré en mi próximo blog. Ahora es el momento de sentarse y disfrutar de este importante paso. Todavía es temprano… Defecatio matutina bona tamquam medicina…

Seguir a @MarcelloBasani

English version here. 

**************Version française:

Des Xcrements à la défécation

Defecatio matutina bona tamquam medicina.
Defecatio meridiana neque bona neque sana.
Defecatio vespertina ducit hominem ad ruinam.

Mon grand-père a été mon mentor et un homme sage. Il avait deux licences. Il m’a appris ce petit bijou de sagesse, inventé par l’ancienne Scuola Medica Salernitana, la première école de médecine au monde. Il m’a toujours fait penser que faire caca est quelque chose de noble (oui, défécation est synonyme de rejet de matières fécales hors du corps, ou dans un langage quotidien, allez au WC). En fait, cette expression n’a même pas l’air d´être lié au faire caca, n´est-ce pas? Il s´agît de “la défécation”, quelque chose d´éducatif, de musical, de dignifiant. Le caca du matin, en particulier, si incroyablement sain et rafraîchissant.

Mais, attendez une seconde: pouvons-nous vraiment parler excréments comme une question de «dignité»? Suis-je en train d´aller trop loin? Je ne le crois pas et c´est facile de le prouver. Chaque jour je me réveille à 4h30 (mon fils a 2 ans et ne dort pas ; des tips?) puis je prends mon expresso italien et BOOM, je me retrouve assis sur un WC propre et blanc en utilisant du papier de toilette blanc. De temps en temps, je lis un magazine. Puis je lave mes mains dans un bel évier blanc. Si noble. Si aristocratique. Si defecatio matutina.

Mais ce n´est pas le cas pour des millions de personnes dans ce monde.

Pas plus loin qu´il y a quelques mois, deux jeunes filles ont été attaquées, violées et pendues à un arbre en Inde. Elles étaient à l’extérieur, à la recherche d’un champ ouvert où se soulager. Elles n´avaient pas de beaux WC blancs à la maison. Elles ne pouvaient pas sortir pendant la journée, parce qu’elles avaient honte et peur d´être vues.

La sécurité n´est qu’un des nombreux problèmes dégradants et liés à un assainissement inadéquat. De nouvelles recherches sur la malnutrition –qui conduit à un retard de croissance chez les enfants- suggèrent que l’une des causes peut être l´abondante pollution des sols et de l’eau en raison de déchets humains ; pas un manque de nourriture. Plusieurs études montrent que, pour chaque roupie consacrée à l’assainissement, il y a un retour incroyable sous la forme d’amélioration de la santé, de réduction des taux de mortalité, d´une hausse des taux de fréquentation scolaire et un meilleur contrôle des maladies.

Me suis-je expliqué sur le faire caca avec dignité? Pour renforcer ma thèse: en 2012 mon compagnon bloggeur Samuel Musyoki a écrit sur la défécation dans la dignité (il a utilisé une autre expression en swahili, “Kunya kwa heshma”) lorsque 12 villages du comté de Tharaka ont dit au revoir à la défécation en plein air. Il y a même un livre sur le thème : Squatting with Dignity, Accroupis dans la dignité en français. En d’autres termes: “defecatio”. De préférence “matutina”.

Defecacio matutina. C´est ce que je pensais quand, il y a quelques semaines, j´ai visité la communauté rurale indigène de Pujilí, en Equateur. Le programme d´infrastructure d´eau et d´assainissement rural, co-financé par le Fonds espagnol pour l’eau et la Banque interaméricaine de développement, fourni les ressources pour la construction d’unités d’assainissement de base (BSU, pour ses sigles en anglais). Ces dernières comptent avec douche, lavabo et toilettes, le tout relié à une fosse septique pouvant servir 15500 personnes. L’image parle d’elle-même: on passe de la saleté à la propreté, du négligé au  décorum, de l’humilité au respect de soi. De caca à defecatio.

Bien sûr, les choses ne sont pas parfaites. Beaucoup de choses auraient pu être faites différemment. Premièrement, la mobilisation sociale de la communauté aurait pu mieux marcher. Deuxièmement, la question de l’eau grise est encore à traiter. Hélas, l´assainissement en milieu rural, c´est vraiment pas un thème facile.

Je ne vais pas aller plus loin sur ce sujet. Je le laisse pour mon prochain blog. Maintenant, il est temps de s´asseoir et profiter de cette étape importante. Il est encore tôt ce matin … Defecatio matutina foi tamquam medicina …


Archivado bajo:Agua y saneamiento, Sin categorizar

Marcello Basani

Marcello Basani es Especialista Líder en la Oficina del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en México. Desde la Ciudad de México, Marcello lidera la preparación e implementación de proyectos y actividades en los sectores de agua, saneamiento y gestión de desechos sólidos, además de liderar e impulsar las iniciativas regionales de innovación e integridad en el sector. Con una trayectoria en el BID que incluye roles en Washington D.C., Guyana, Ecuador y Uruguay, Marcello ha acumulado una vasta experiencia internacional. Antes de unirse al BID, trabajó como consultor individual para el Grupo de Evaluación Independiente del Banco Mundial, el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias y en el ámbito académico, enfocándose en temas de agua y desarrollo. Marcello posee un Doctorado (PhD) en Economía Ambiental y una Maestría en Economía del Desarrollo. Es autor de numerosas publicaciones en su campo.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Convocatoria a propuestas de innovación tecnológica en agua, agricultura y energía en la región
  • El futuro del reciclaje en América Latina y el Caribe: innovación digital y economía circular
  • 5 respuestas a innovaciones tecnológicas para fortalecer a los prestadores de servicios de agua y saneamiento
  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT