Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español
Desafío en el desieto de Atacama

Convocatoria a propuestas de innovación tecnológica en agua, agricultura y energía en la región

May 20, 2025 Por Gabriela Álvarez Borbón Dejar un comentario


Atacama Challenge MarketSquare, una puerta de entrada a la innovación tecnológica en agua, agricultura y energía en América Latina

Lanzamos Atacama Challenge MarketSquare con el objetivo de encontrar soluciones tecnológicas innovadoras que aborden desafíos prioritarios en las áreas de agua, agricultura y energía, Esta iniciativa invita a presentar propuestas a startups y proveedores de soluciones de todo el mundo que buscan generar impacto en estos sectores.

Escenario complejo, paradoja y respuestas

América Latina se enfrenta a una paradoja crucial. Pese a ser una de las regiones con mayor riqueza hídrica del mundo, también se encuentra entre las más afectadas por varios factores, entre ellos la escasez y la ineficiente gestión de los recursos hídricos. En territorios como el altiplano o el desierto de Atacama -uno de los más áridos del planeta- la necesidad de innovar no es una cuestión teórica, sino una urgencia cotidiana y tangible.

A ello obedece el lanzamiento de Atacama Challenge MarketSquare, una plataforma abierta que reúne más de 40 desafíos reales en agua, agricultura y energía identificados por 22 organizaciones de Chile, Perú, Argentina y Bolivia, y apunta a obtener soluciones tecnológicas que ayuden a resolver problemas prioritarios. relacionados con el agua, la agricultura y la energía.

Este hito forma parte de un proceso más amplio, impulsado por PLANETech Nexus, la UNCCD y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de Fuente de Innovación, la plataforma del BID para impulsar tecnologías en agua y saneamiento.

Un proceso construido desde las necesidades del terreno

El proceso comenzó con un seminario online de diagnóstico de necesidades, en el que actores de Chile, Perú, Argentina y Bolivia trabajaron de forma colaborativa para identificar los retos más apremiantes en sus territorios.

Como resultado se identificaron 44 desafíos agrupados en cinco grandes bloques temáticos que reflejan problemáticas comunes y presentes en diferentes contextos:

  • Falta de infraestructura hídrica adecuada y dificultades en el acceso al agua para riego.
  • Baja eficiencia en los sistemas de gestión y tratamiento del agua.
  • Poca reutilización de aguas grises y escasa cobertura de tratamiento en zonas rurales.
  • Vulnerabilidad de los sistemas energéticos en áreas remotas.
  • Deterioro del suelo, pérdida de biodiversidad agrícola y baja adopción tecnológica.

Estos desafíos evidencian, tanto limitaciones estructurales, como oportunidades para implementar tecnologías adaptadas, eficientes y escalables.

Oportunidad concreta para quienes buscan generar impacto

La plataforma invita a startups y proveedores de soluciones de todo el mundo a presentar sus propuestas para abordar los desafíos planteados, que se organizan en cinco áreas principales:

  • Reúso de agua y desalinización portátil
  • Sistemas de riego autónomos y eficientes
  • Energía limpia para zonas rurales y aisladas
  • Monitoreo ambiental, sensores y análisis de datos hídricos
  • Soluciones de agricultura inteligente y resiliente al clima

Estas necesidades fueron planteadas por actores locales, como operadores de servicios rurales, empresas agrícolas y gobiernos regionales. Lo que comparten es la búsqueda de soluciones prácticas, ya sea probadas o en fase de prueba, que se puedan implementar y escalar en contextos reales.

Enfoque basado en colaboración

Uno de los elementos distintivos de Atacama Challenge es su enfoque colaborativo. Las organizaciones que presentaron desafíos se agrupan en clusters temáticos, lo cual facilita la identificación de sinergias y el trabajo conjunto. A través de estos grupos, han comenzado a conectarse con startups y proveedores tecnológicos mediante reuniones uno a uno, presentaciones dirigidas y actividades de vinculación estratégica coordinadas por el equipo del programa.

Estas conexiones no son aleatorias. Se basan en redes existentes, presentaciones cálidas y un profundo conocimiento de las necesidades de las organizaciones. El resultado es un proceso más humano, ágil y enfocado en encontrar soluciones que realmente se ajusten a las necesidades.

Pilotos, visibilidad y oportunidad de financiamiento

Participar en el MarketSquare, no solo es una vitrina para mostrar una tecnología.  También es la puerta de entrada a un proceso que puede derivar en:

  • Pilotos colaborativos en campo con organizaciones locales
  • Participación en el Seminario de Pruebas de Concepto (POC) que se realizará en Chile, en junio de 2025
  • Acceso a financiamiento del BID para las soluciones más prometedoras
  • Integración a una red regional de innovación pública y privada

En una región donde la implementación suele ser un cuello de botella, esta iniciativa ofrece condiciones reales para probar tecnologías en entornos extremos, con el acompañamiento de aliados estratégicos.

¿Cómo participar?

El proceso es sencillo. Las startups o empresas interesadas solo deben ingresar a la plataforma Atacama Challenge MarketSquare, consultar la lista completa de desafíos, identificar aquellos a los que pueden dar respuesta, y postularse con una propuesta.

🔗 Consulta los desafíos y postúlate aquí

Las propuestas serán evaluadas según su pertinencia, grado de madurez tecnológica, escalabilidad y potencial de impacto en la región. Aquellas seleccionadas iniciarán un proceso de vinculación directa con las organizaciones demandantes.

Una apuesta por soluciones con propósito

Desde Fuente de Innovación celebramos esta iniciativa como un ejemplo concreto de cómo la colaboración entre actores diversos puede convertirse en oportunidades para transformar realidades.

En tiempos de crisis múltiples, es fundamental pasar de las buenas intenciones a la acción y esto solo se logra tendiendo puentes entre quienes enfrentan los desafíos y quienes están desarrollando las soluciones.

El Atacama Challenge MarketSquare es uno de esos puentes. Y está abierto.

¿Te interesa recibir más noticias sobre esta y otras iniciativas de innovación hídrica en América Latina?
📩 Suscríbete a nuestro boletín y acompáñanos en este recorrido por las soluciones que están cambiando el futuro del agua en la región.


Archivado bajo:Agua y saneamiento, Fuente de Innovación, Infraestructura, Recurso hídrico, Saneamiento óptimo Etiquetado con:Agua y saneamiento, Conocimiento, Innovación ambiental, Saneamiento, Sostenibilidad

Gabriela Álvarez Borbón

Responsable de proyectos con 10 años de experiencia en cooperación internacional en Europa y América Latina. Cuenta con experiencia en la adquisición y gestión de proyectos financiados por la UE, USAID y NED. Posee una sólida trayectoria en la implementación de soluciones innovadoras en procesos educativos para adultos, la formación de alianzas estratégicas y la promoción de los derechos humanos. Actualmente es consultora en el Banco Interamericano de Desarrollo, para la alianza Fuente de Innovación. Una iniciativa para generar las condiciones necesarias para el desarrollo e integración de soluciones innovadoras en los sectores de agua, saneamiento y residuos sólidos, con el objetivo de asegurar que el acceso de calidad a estos servicios y sus beneficios esté al alcance de toda la población de América Latina y el Caribe.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Convocatoria a propuestas de innovación tecnológica en agua, agricultura y energía en la región
  • El futuro del reciclaje en América Latina y el Caribe: innovación digital y economía circular
  • 5 respuestas a innovaciones tecnológicas para fortalecer a los prestadores de servicios de agua y saneamiento
  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT