Atacama Challenge MarketSquare, una puerta de entrada a la innovación tecnológica en agua, agricultura y energía en América Latina
Lanzamos Atacama Challenge MarketSquare con el objetivo de encontrar soluciones tecnológicas innovadoras que aborden desafíos prioritarios en las áreas de agua, agricultura y energía, Esta iniciativa invita a presentar propuestas a startups y proveedores de soluciones de todo el mundo que buscan generar impacto en estos sectores.
Escenario complejo, paradoja y respuestas
América Latina se enfrenta a una paradoja crucial. Pese a ser una de las regiones con mayor riqueza hídrica del mundo, también se encuentra entre las más afectadas por varios factores, entre ellos la escasez y la ineficiente gestión de los recursos hídricos. En territorios como el altiplano o el desierto de Atacama -uno de los más áridos del planeta- la necesidad de innovar no es una cuestión teórica, sino una urgencia cotidiana y tangible.
A ello obedece el lanzamiento de Atacama Challenge MarketSquare, una plataforma abierta que reúne más de 40 desafíos reales en agua, agricultura y energía identificados por 22 organizaciones de Chile, Perú, Argentina y Bolivia, y apunta a obtener soluciones tecnológicas que ayuden a resolver problemas prioritarios. relacionados con el agua, la agricultura y la energía.
Este hito forma parte de un proceso más amplio, impulsado por PLANETech Nexus, la UNCCD y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de Fuente de Innovación, la plataforma del BID para impulsar tecnologías en agua y saneamiento.
Un proceso construido desde las necesidades del terreno
El proceso comenzó con un seminario online de diagnóstico de necesidades, en el que actores de Chile, Perú, Argentina y Bolivia trabajaron de forma colaborativa para identificar los retos más apremiantes en sus territorios.
Como resultado se identificaron 44 desafíos agrupados en cinco grandes bloques temáticos que reflejan problemáticas comunes y presentes en diferentes contextos:
- Falta de infraestructura hídrica adecuada y dificultades en el acceso al agua para riego.
- Baja eficiencia en los sistemas de gestión y tratamiento del agua.
- Poca reutilización de aguas grises y escasa cobertura de tratamiento en zonas rurales.
- Vulnerabilidad de los sistemas energéticos en áreas remotas.
- Deterioro del suelo, pérdida de biodiversidad agrícola y baja adopción tecnológica.
Estos desafíos evidencian, tanto limitaciones estructurales, como oportunidades para implementar tecnologías adaptadas, eficientes y escalables.
Oportunidad concreta para quienes buscan generar impacto
La plataforma invita a startups y proveedores de soluciones de todo el mundo a presentar sus propuestas para abordar los desafíos planteados, que se organizan en cinco áreas principales:
- Reúso de agua y desalinización portátil
- Sistemas de riego autónomos y eficientes
- Energía limpia para zonas rurales y aisladas
- Monitoreo ambiental, sensores y análisis de datos hídricos
- Soluciones de agricultura inteligente y resiliente al clima
Estas necesidades fueron planteadas por actores locales, como operadores de servicios rurales, empresas agrícolas y gobiernos regionales. Lo que comparten es la búsqueda de soluciones prácticas, ya sea probadas o en fase de prueba, que se puedan implementar y escalar en contextos reales.
Enfoque basado en colaboración
Uno de los elementos distintivos de Atacama Challenge es su enfoque colaborativo. Las organizaciones que presentaron desafíos se agrupan en clusters temáticos, lo cual facilita la identificación de sinergias y el trabajo conjunto. A través de estos grupos, han comenzado a conectarse con startups y proveedores tecnológicos mediante reuniones uno a uno, presentaciones dirigidas y actividades de vinculación estratégica coordinadas por el equipo del programa.
Estas conexiones no son aleatorias. Se basan en redes existentes, presentaciones cálidas y un profundo conocimiento de las necesidades de las organizaciones. El resultado es un proceso más humano, ágil y enfocado en encontrar soluciones que realmente se ajusten a las necesidades.
Pilotos, visibilidad y oportunidad de financiamiento
Participar en el MarketSquare, no solo es una vitrina para mostrar una tecnología. También es la puerta de entrada a un proceso que puede derivar en:
- Pilotos colaborativos en campo con organizaciones locales
- Participación en el Seminario de Pruebas de Concepto (POC) que se realizará en Chile, en junio de 2025
- Acceso a financiamiento del BID para las soluciones más prometedoras
- Integración a una red regional de innovación pública y privada
En una región donde la implementación suele ser un cuello de botella, esta iniciativa ofrece condiciones reales para probar tecnologías en entornos extremos, con el acompañamiento de aliados estratégicos.
¿Cómo participar?
El proceso es sencillo. Las startups o empresas interesadas solo deben ingresar a la plataforma Atacama Challenge MarketSquare, consultar la lista completa de desafíos, identificar aquellos a los que pueden dar respuesta, y postularse con una propuesta.
🔗 Consulta los desafíos y postúlate aquí
Las propuestas serán evaluadas según su pertinencia, grado de madurez tecnológica, escalabilidad y potencial de impacto en la región. Aquellas seleccionadas iniciarán un proceso de vinculación directa con las organizaciones demandantes.
Una apuesta por soluciones con propósito
Desde Fuente de Innovación celebramos esta iniciativa como un ejemplo concreto de cómo la colaboración entre actores diversos puede convertirse en oportunidades para transformar realidades.
En tiempos de crisis múltiples, es fundamental pasar de las buenas intenciones a la acción y esto solo se logra tendiendo puentes entre quienes enfrentan los desafíos y quienes están desarrollando las soluciones.
El Atacama Challenge MarketSquare es uno de esos puentes. Y está abierto.
¿Te interesa recibir más noticias sobre esta y otras iniciativas de innovación hídrica en América Latina?
📩 Suscríbete a nuestro boletín y acompáñanos en este recorrido por las soluciones que están cambiando el futuro del agua en la región.
Leave a Reply