Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español
    • English

Rompiendo fronteras: Cómo expandir de forma sostenible el mercado de bonos verdes

April 18, 2022 Por Isabelle Braly Cartillier - Adrian Ortega Andrade 1 Comentario


Desde el primer bono verde emitido en el 2007, el mercado mundial de bonos verdes ha crecido exponencialmente hasta superar la marca de 1 trillón de dólares en valor acumulado de emisión (CBI 2021). Este rápido crecimiento se debe en parte al compromiso de Paris acordado en el 2015 de limitar el aumento de la temperatura media mundial por debajo de los 1.5 °C, y el aumento en la demanda de instrumentos financieros con impacto por parte de inversores con compromisos de sostenibilidad.

Hasta ahora, la oferta de papeles verdes ha venido principalmente de sectores que ya tienen acceso a los mercados de deuda y que pueden demostrar sus cualidades verdes fácilmente, como son los sectores de energía y transporte. Pero hay mucho más por hacer en otros sectores.

Una forma de continuar desarrollando este mercado sería incluir nuevos sectores que tienen activos con impacto ambiental positivo, pero no necesariamente acceso a los mercados de capital. Y esta es un área que desde el Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estamos impulsando en América Latina y el Caribe.

Una oportunidad clara donde estamos enfocando nuestros esfuerzos es en el sector de agua y saneamiento, cuya inversión puede beneficiar la sostenibilidad y resiliencia al cambio climático, y cuya financiación a través de los mercados de deuda sigue siendo una excepción y no la regla.

Bonos verdes para el sector de agua y saneamiento

En América Latina y el Caribe (ALC), son muy pocas las empresas de agua y saneamiento que tienen experiencia en acceder a los mercados de capitales, y menos aún las empresas que han aprovechado con éxito el greenium de sus inversiones.

De acuerdo con la última publicación del estado del mercado financiero verde en ALC de la organización internacional Climate Bond Initiative (CBI), solo el 7 por ciento del uso de los fondos está etiquetado para cumplir con los criterios de agua y saneamiento, y sólo unas pocas  empresas de agua y saneamiento como Aguas Adinas, Attend Ambiental, Iguá, Corsan y BBK Ambientan han logrado emitir  bonos  verdes corporativos alcanzando un volumen aproximado de más de más de US$1,4 mil  millones de dólares.

En este contexto, la División de Conectividad, Mercados y Finanzas (CMF) en coordinación con la división de agua y saneamiento (WSA por sus siglas en inglés) del BID, y junto al BID Invest está trabajando de manera proactiva en cómo desarrollar – desde el lado de la oferta – oportunidades de financiamiento verde de renta fija. En un piloto reciente en Colombia con la División de Agua y Saneamiento del BID se apoyaron a dos empresas públicas de agua y saneamiento para desarrollar un Marco de Bonos Verdes y obtener una Opinión de Segunda Parte (SPO, por sus siglas en inglés).

El resultado es significativo: para estas dos empresas se identificó un portafolio combinado de más de 170 proyectos elegibles con un valor estimado de alrededor de 288 millones de dólares. Se consiguió alineación con la taxonomía de la Climate Bond Initiative pero también con la taxonomía colombiana sobre bonos verdes que aún está en desarrollo. Y aún más interesante, se demostró la alineación de los portafolios con los principios de resiliencia recién publicados por la CBI.

Creando oportunidades desde el lado de la oferta: El rol de la banca multilateral

Para que estos sectores crezcan en el mercado de instrumentos financieros sostenibles es necesario apoyarlos de una manera más holística. Las oportunidades de colocación de bonos verdes son diversas, y, dependiendo del ámbito regulatorio, la calidad de los activos, y el apetito del mercado, las empresas públicas de agua y saneamiento pueden optar por emisiones públicas o privadas tanto en el mercado local como internacional.

En Colombia, para que las empresas de servicios públicos puedan hacer emisiones en el mercado de capitales local hay ciertos requisitos que se deben considerar, como: el requisito de calificación de la capacidad de pago; cumplimiento de las normas contables exigidas en función de la naturaleza jurídica de las empresas; autorizaciones corporativas, de la entidad territorial, y del Ministerio de Hacienda; y cumplimiento con el registro de la emisión en el mercado de capitales. Una emisión privada puede ser una opción menos onerosa. Sin embargo, se necesita una preparación, promoción, y negociación más enfocada con inversionistas acreditados especializados que busquen diversificar sus inversiones en nuevos sectores verdes.

El rol de la banca multilateral en el desarrollo de oportunidades de inversión verde debe enfocarse en apoyar a nuevos emisores a ingresar a los mercados de deuda o ayudar a superar los desafíos de colocar un bono verde en condiciones favorables. La asistencia técnica que ofrece el  Grupo BID va más allá del apoyo tradicional para el diseño de un marco o para obtener una SPO, ya que también ofrece apoyo financiero y legal que ayuda a maximizar las oportunidades de éxito y la participación de la inversión privada. El Grupo BID también está trabajando en el desarrollo de vehículos e instrumentos financieros apropiados, como inversiones ancla y garantías, para permitir emisiones más pequeñas y en moneda local.

Es este trabajo técnico y minucioso que ayuda a desbloquear el acceso a este mercado de deuda para los sectores cruciales al combate del cambio climático, es uno de los pilares clave de acción dentro de la estrategia Visión 2025 del BID.

Por eso desde el Grupo BID estamos comprometidos en desarrollar los mercados de bonos verdes hacia estos nuevos sectores. Estas emisiones no sólo benefician a los inversores que buscan instrumentos con alto impacto ambiental, sino que también fortalece las empresas emisoras al mejorar su perfil hacia los inversores y al promover la integración interna entre sus equipos de finanzas, operaciones, y medio ambiente alrededor de la estrategia de sostenibilidad corporativa. Es así cómo apalancamos las inversiones públicas y  privadas para promover el desarrollo sostenible y equitativo en nuestra región.

Este piloto se desarrolló gracias a un programa de asistencia técnica con fondos de la Cooperación Económica y Desarrollo (SECO) de Suiza.

___

*Isabelle Braly-Cartillier es especialista principal de la División de mercados de capital e instituciones financieras del BID. Adrián Ortega Andrade es consultor de la misma División.


Archivado bajo:Agua y saneamiento

Isabelle Braly Cartillier

Isabelle Braly-Cartillier is a Lead Specialist in the Resource Mobilization Division at the Inter-American Development Bank (IDB), focusing on innovative financial instruments for climate and biodiversity. She previously worked in the IDB’s Capital Markets and Financial Institutions, focusing on developing sustainable debt markets in Latin America and the Caribbean. She also worked on socio-environmental risk management in the financial sector. Prior to joining the IDB, Isabelle worked for over ten years in investment banking, structuring financial products for a wide range of public and private financial institutions, including development banks and pension funds in Asia, Africa, and Europe. She holds a master’s degree in management from EM Lyon Business School in France.

Adrian Ortega Andrade

Adrián es Consultor Senior de la División de Conectividad, Mercados y Finanzas (CMF) del BID, donde se especializa en el desarrollo de esquemas e instrumentos financieros para la movilización de inversión privada para los sectores infraestructura y las Micro Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs). Adrián es Ingeniero Civil de la Universidad de Texas A&M, con una maestría en Relaciones Internacionales y Finanzas de la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados (SAIS) de la Universidad de Johns Hopkins.

Reader Interactions

Comments

  1. Carlos Alonso Ponce Nava dice

    May 16, 2022 at 12:19 am

    Good afternoon, I am currently a manufacturer and developer of environmental projects, I manage a unique water sanitation technology, managing to decontaminate it of any contaminant, we also developed a technology through pyrolysis, we managed to convert plastics into fuel and burnt oil as well., we have in Puerta also finished a project in which we converted the tire into electricity and the little residue that remains is agglomerated and made into pavers or blocks.

    I am very interested in sharing these technologies. Currently we are not operating due to lack of capital, but we offer and make our technology available to you so that it can spread and achieve change.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala
  • El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT