Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

Agua y el nexo con amores de adolescente

March 22, 2015 Por Fernando Miralles-Wilhelm 3 Comentarios


¡No hay suficiente agua y nos vamos a morir todos! En realidad, no recuerdo con exactitud lo que dijo el profesor, pero hasta el día de hoy solo recuerdo el shock de aquellas palabras.

Era una mañana de septiembre en 1982, y yo con todos mis 16 años a cuestas iniciaba mis primeras clases en la universidad. Esta se llamaba “El Hombre y su Ambiente” (si, el “hombre y…”, no “la mujer y…”; hoy en día quizás se llamaría “el ser humano y…”), pero eso es otra historia. Era una de esas asignaturas que nos hacían cursar a los estudiantes de ingeniería para sensibilizarnos acerca de temas que no fuesen técnicos, supongo que era para que no nos convirtiésemos en unos robots de la matemática y la física.

En esa clase, el profesor nos explicaba como el agua es el motor de la vida, y que esto tiene un significado muy amplio e importante: Los seres humanos y los seres vivos en general, requieren agua para vivir, y además consumimos agua indirectamente en todo lo que hacemos.

Necesitamos agua para cultivar alimentos, y no solo los que sembramos; todos los alimentos que consumimos necesitan agua para ser producidos: las carnes, los granos, los huevos, todos absolutamente. La energía que utilizamos todos los días también necesita agua para ser producida. Y no es solo la energía hidroeléctrica, como nos explicaba el profesor; el carbón, el petróleo, las plantas térmicas, lo que hoy llamamos biocombustibles, todo esto también.

Esto es lo que hoy en día llamamos el “nexo”, ese vínculo que tiene el agua, , con prácticamente todas las actividades realizadas por el ser humano. Ese líquido vital no solo nos mantiene vivos a ustedes y a mí, a sus mascotas y sus plantas, sino también mantiene al resto del mundo.

Creo que esto es lo que el profe nos estaba tratando de explicar aquella mañana. El agua es vida, y mientras más somos, más agua utilizamos. Viendo hoy en día las sequías en Sao Paolo, las que hubo en años recientes en Argentina, en México, en Venezuela y en el Caribe, no dejo de buscar aquellas palabras en mi memoria. Si su intención era captar nuestra atención, pues conmigo le funcionó muy bien. En ese momento no me di cuenta (en mi caso es muy cierto aquello de que los hombres tardamos en madurar 🙂 y pasaría un buen tiempo antes que lo hiciera), pero quedé completamente cautivado por el tema del agua.

Las clases siguientes en esa asignatura fueron igual de interesantes e impactantes. Hablamos de aquel estudio legendario de Los Límites del Crecimiento, que puso el tema de la sostenibilidad en el vocabulario mundial, y que para mi ha sido fuente de inspiración y de curiosidad intelectual, aún después de más de 40 años de su publicación. Hablamos de las necesidades alimenticias de un mundo en crecimiento, de como los bosques son deforestados para producir energía, de cómo la contaminación resultante del aire y del agua afecta nuestra salud; de cómo el agua es ese líquido que conecta a todas las partes de nuestro planeta, y que por ello merece atención y cuidado especial. Como hoy en día yo le digo a mis alumnos en clase, el agua es para la Tierra lo que la sangre es para el cuerpo humano.

Ya estoy pisando los 50, y recuerdo esa mañana en el valle de Sartenejas cerca de Caracas como si hubiese sucedido ayer. Recuerdo al Prof. Moritz Benado, a quien no le he dado las gracias por haberme impactado de aquella manera. Recuerdo aquel momento en el cual, de adolescente, me enamoré perdidamente de un tema al cual le he dedicado una buena parte de mi vida profesional. Entiendo ahora que aquellas no eran palabras proféticas pregonando un desastre, sino mas bien lanzando un reto hacia esa generación que se empezaba a formar.

En este día del agua, le envío mi saludo y gratitud al profe en donde quiera que esté. Veo hacia adelante, y me doy cuenta que ese reto que nos propuso entonces se mantiene hoy vigente. Y me siento infinitamente afortunado de haberme formado y haber trabajado en el tema del agua, cada vez más entusiasmado de seguirlo haciendo, aunque sea con unas canas de más.

Seguir a @fmiralles

Créditos fotográficos: Wishes Do Come True ;-)! por Michael Gil bajo la licencia CC BY-NC-ND 2.0


Archivado bajo:Agua y saneamiento, Sin categorizar

Reader Interactions

Comments

  1. Fernando Miralles-Wilhelm dice

    March 22, 2015 at 3:28 pm

    Feliz día del agua para todos!

    Reply
  2. Fernando Miralles-Wilhelm dice

    March 22, 2015 at 3:28 pm

    Feliz día del agua para todos!

    Reply
  3. Fernando Miralles-Wilhelm dice

    March 22, 2015 at 3:28 pm

    Feliz día del agua para todos!

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala
  • El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT