Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

Agua versus virus: Innovación contra el COVID-19

July 2, 2020 Por Marcello Basani Dejar un comentario


El sector de agua y saneamiento ha producido en poco tiempo soluciones innovadoras para afrontar la pandemia global del COVID-19.

*Por Alessandro Minatta, Marcello Basani

La lógica de todo aquello que está fuera de las expectativas normales y produce un impacto tremendo, junto a otros importantes aspectos, es considerado un “cisne negro” y hace que lo que no sabemos sea más importante que lo que sabemos, afirma el Economista Nassim Nicholas Thales en su libro subtitulado “El impacto de lo altamente improbable”.

El virus Covid-19 irrumpió a inicios de este año, desencadenando consigo una enorme serie de crisis interrelacionadas entre sí, de salud pública, económica y financiera a nivel global. Como consecuencia de ello, su impacto en nuestra forma de vida podría ser la mayor en casi un siglo (Mckinsey, Mayo 2020).

El sector de agua, saneamiento y residuos sólidos tiene un rol clave para enfrentar la pandemia, más aun considerando que el riesgo de una crisis del agua es uno de los 10 más importantes a nivel global en el año 2020 (según Foro Mundial de Competitividad), pues incide directamente sobre la salud humana, entre otros. El sector es fundamental para la prevención de la contracción y la propagación de la COVID-19. Una de las medidas más costo-efectiva para reducir la pandemia es el lavado de manos con agua y jabón. Esto requiere un acceso confiable a instalaciones básicas de higiene tanto en el hogar, como en centros de salud o educativos, así como buenas prácticas de higiene.

En el desafiante contexto actual del sector, los retos están comenzando a producir soluciones innovadoras. Así, afortunadamente existen alrededor del mundo, y muy especialmente en la regional de América Latina y el Caribe (ALC), múltiples iniciativas que promueven ideas, impulsan desarrollos y apoyan la creación de nuevos productos y servicios, contribuyendo así a canales de acceso a mejorar la calidad de vida de las personas.

Hay ya diversos ejemplos de innovaciones generadas que contribuyen a afrontar la pandemia, como el SARS-GOanalytics que determina el número de unidades genómicas del virus que provoca la COVID-19 presentes por litro de agua y se está probando en las alcantarillas de Valencia, España; así como también el sistema portable de purificación de agua a base de energía renovable “The SunSpring Hibryd” que puede producir hasta 10.000 de agua al día o, siguiendo con los ejemplos, asegurar el abastecimiento de agua a través de diferentes mecanismos como en Colombia o Ecuador ante las actuales dificultades.

Precisamente para incentivar la innovación en el sector, el BID y la Fundación FEMSA lanzaron recientemente el Premio BID-FEMSA 2020, que desde 2009 reconoce a los emprendedores que mejoran vidas con soluciones innovadoras en agua, saneamiento y residuos sólidos. Y en menos de un mes, el BID lanzará la segunda edición del Premio Ideas en Acción, para empresas de agua y saneamiento.   

Hoy más que nunca es fundamental que ALC acelere la identificación y apoyo al desarrollo de innovaciones que contribuyan a brindar soluciones durante la pandemia y en la nueva normalidad posterior a la crisis. En tal sentido, también se han generado diversos ámbitos de oportunidad regionales en formato digital para canalizar iniciativas y difundir soluciones vinculadas al sector como “Cada Día Cuenta Latam Hackathon”, que ha recibido más de 850 propuestas. También “Sin Desperdicio México” ha recibido más de 150 iniciativas y Pro-videm obtuvo una mención especial por ser un sistema de monitoreo de la calidad del agua en tiempo real para granjas acuíferas. Por su parte, “LAC-innovators-Covid-19” cuenta con más de 650 soluciones innovadoras de la mayoría de los países de la región, como por ejemplo Remote Waters. Además, “hackcovid19” recibió a más de 1000 participantes de Argentina, Costa Rica y Uruguay.

Recientemente desarrollamos un webinar sobre tencologías de detección y desinfección en agua y saneamiento que puede ver aquí:

En noviembre la División de Agua y Saneamiento del BID, con el apoyo de las organizaciones cewas y Young Water Solutions, reunirá a jóvenes emprendedores latinoamericanos en un e-Hackathon dedicado a buscar soluciones a los retos en la prestación de servicios de agua, saneamiento e higiene en asentamientos informales en ALC.

Cada día nos enteramos de nuevos impactos que la pandemia está generando sobre todos los aspectos de nuestra vida. Es evidente que superar la crisis y recuperarse de sus efectos requerirá no solo de enormes recursos, sino también de ideas frescas e innovadoras. Así que lo invitamos a participar en estas convocatorias para buscar esas innovaciones que son hoy, más necesarias que nunca!

Alejandro Minatta es uruguayo. Es consultor en diseño, ejecución y evaluación de mecanismos de promoción del desarrollo. Desde hace 20 años se especializa en Innovación. Entre otras oportunidades, se destacan la Estrategia Nacional de Emprendimiento e Innovación de Ecuador, Política de Ciencia Tecnología e Innovación de Paraguay y Ecosistema Emprendedor de Uruguay. Es director de la consultora Catalizinn®, creadora de la metodología de Gestión de Innovación Corporativa EMOSI. 


Archivado bajo:Innovación y Datos Etiquetado con:Premio BID-FEMSA, SWIT

Marcello Basani

Marcello Basani es Especialista Líder en la Oficina del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en México. Desde la Ciudad de México, Marcello lidera la preparación e implementación de proyectos y actividades en los sectores de agua, saneamiento y gestión de desechos sólidos, además de liderar e impulsar las iniciativas regionales de innovación e integridad en el sector. Con una trayectoria en el BID que incluye roles en Washington D.C., Guyana, Ecuador y Uruguay, Marcello ha acumulado una vasta experiencia internacional. Antes de unirse al BID, trabajó como consultor individual para el Grupo de Evaluación Independiente del Banco Mundial, el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias y en el ámbito académico, enfocándose en temas de agua y desarrollo. Marcello posee un Doctorado (PhD) en Economía Ambiental y una Maestría en Economía del Desarrollo. Es autor de numerosas publicaciones en su campo.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala
  • El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT