Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

AQUARATING: Análisis Focalizado de cambio climático, clave para las empresas de agua y saneamiento

January 24, 2023 Por Marcello Basani Dejar un comentario


El cambio climático representa uno de los grandes retos para la humanidad. Sequías, inundaciones y, en general, episodios extremos se manifiestan más intensos y habituales a lo largo de todo el globo. Las modificaciones de los patrones meteorológicos, registrados en las últimas décadas, obligan a revisar las pautas y criterios empleados para todo lo que depende directa o indirectamente del clima y sus manifestaciones.

Planificación ante el cambio climático

Los servicios de agua son especialmente vulnerables a estos nuevos patrones meteorológicos y su variabilidad, ya que tienen un vínculo directo con las consecuencias de los cambios climáticos tanto en los valores medios como en los extremos.

En los próximos años los gestores de los servicios de agua enfrentarán grandes retos derivados de los cambios climáticos. Por ello, las empresas deben prepararse para afrontarlo de la mejor forma posible y tratar de asegurar unos estándares de servicio, junto con unos niveles de resiliencia, que permitan la recuperación de dichos estándares cuando sucedan episodios que impidan su cumplimiento continuado.

De forma complementaria, cada empresa y actividad debe analizar las posibilidades para evitar o reducir la contribución de sus acciones al cambio climático. Las empresas prestadoras de servicios de agua y saneamiento tienen también capacidad de actuación para mitigar los procesos que incrementan el cambio, y son actores clave para que la sociedad logre adaptarse a las nuevas perspectivas de futuro marcadas por las nuevas circunstancias climáticas.

Transformación inteligente en agua y saneamiento 

AquaRating tiene como principal objetivo el fomento de la transformación inteligente de las empresas de agua y saneamiento, mediante el desarrollo y aplicación de herramientas que ayuden a identificar las oportunidades y prioridades para que dicha transformación logre ser eficiente y sostenible.

El Análisis Focalizado para el cambio climático, realizado por el BID, se alinea con dicho objetivo, y ayuda a conocer y evaluar el posicionamiento de cada empresa respecto a los retos que representa el cambio climático en su contexto particular y a identificar las opciones para mejorar dicho posicionamiento.

Este Análisis Focalizado pretende evaluar los riegos de la continuidad y la calidad operativa más relevantes. Analiza la implantación fiable de prácticas que ayudan a la adaptación y mitigación frente al cambio climático.

Para ello, el estudio se ha estructurado en cuatro bloques:

  • CC1: Posicionamiento estratégico de la empresa respecto al cambio climático.   Sintetiza en un único valor todo lo que refleja los planteamientos de índole estratégico en la empresa, además de objetivos de medio y largo plazo, las impresiones en los niveles de servicio y en los aspectos ambientales con alguna vinculación directa o indirecta con los servicios prestados o las prácticas de capacitación y recopilación, registro y análisis de información respecto a variables climáticas o sus efectos.
  • CC2: Compromisos y prácticas frente a la mitigación del impacto del cambio climático.  Sintetiza en un único valor los elementos que evalúan las posiciones, prácticas y resultados enfocados a la mitigación de las causas del cambio climático.
  • CC3: Compromisos y prácticas frente a las políticas de adaptación del impacto del cambio climático. Sintetiza en un único valor las políticas de la empresa en la planificación y operación de los sistemas que gestiona, para una mejor adaptación a los escenarios y episodios que se pueden producir en los horizontes de futuro, como consecuencia del cambio climático.
  • CC4: Políticas específicas para la gestión de contingencias y la resiliencia. Sintetiza en un único valor las prácticas para la prevención y gestión de los episodios de perturbación de las condiciones estándar de prestación de los servicios, especialmente de aquellos derivados de los escenarios de cambio climático, así como de la gestión de la resiliencia frente a dichos episodios y contingencias.

Cada uno de estos cuatro bloques se desglosa en grupos más específicos que contienen 86 prácticas y 8 indicadores, de los cuales 50 prácticas y 5 indicadores se corresponden con los empleados en el estándar AquaRating.

Los resultados se muestran a nivel global y desglosados de forma numérica y gráfica. Como ejemplo, la siguiente figura:

Figura 1: Caracterización de los enfoques principales del análisis focalizado de cambio climático de AquaRating

Importancia del Análisis focalizado

El análisis de los resultados del Análisis focalizado permite identificar oportunidades de acciones para la mejora, que podrán ser evaluadas con otra de las herramientas AquaRating de ayuda a la elaboración de Planes de transformación y mejora, donde se identificarán y priorizarán dichas acciones en consonancia con los objetivos y posibilidades de cada empresa. Se identificarán acciones como las de la siguiente figura:

Figura 2: Ejemplo de acciones derivadas del análisis focalizado de cambio climático y que se identifican con la elaboración de un plan de transformación mediante la metodología de AquaRating

El análisis focalizado está diseñado de forma que cualquier entidad que haya aplicado AquaRating podrá realizarlo sin necesidad de duplicar sus esfuerzos para volver a responder a los elementos ya contemplados en AquaRating.

De igual forma, cualquier entidad que no haya aplicado previamente el estándar podrá aplicar de forma independiente este análisis focalizado, aportando la información complementaria necesaria para su cálculo.

El acceso a estas herramientas —al igual que al AquaRating en su versión estándar y los demás análisis focalizados— es gratuito y se dispone de un soporte, acompañamiento y entrenamiento permanente en el uso más apropiado de las herramientas. Además, se asegura que toda la información es tratada confidencialmente: ¡de la empresa para la empresa!

Lea nuestra publicación

¿Quieres conocer más? Visita nuestra página web y consulta nuestro libro verde, que detalla el Análisis Focalizado de Cambio Climático de AquaRating.
Te invitamos a seguir leyendoesta serie de blogs

Autora externa

Carmen Hernández. De nacionalidad española. Desarrolla desde hace más de cuatro años su principal actividad laboral en el sector del agua español y colabora activamente como consultora con el equipo de AquaRating del BID. Máster en Ingeniería Ambiental por la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad de Valencia y Graduada en Ingeniería de Obras Públicas por la Universidad Politécnica de Valencia (España).


Archivado bajo:Agua y saneamiento, Conocimiento, Innovación y Datos

Marcello Basani

Marcello Basani es Especialista Líder en la Oficina del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en México. Desde la Ciudad de México, Marcello lidera la preparación e implementación de proyectos y actividades en los sectores de agua, saneamiento y gestión de desechos sólidos, además de liderar e impulsar las iniciativas regionales de innovación e integridad en el sector. Con una trayectoria en el BID que incluye roles en Washington D.C., Guyana, Ecuador y Uruguay, Marcello ha acumulado una vasta experiencia internacional. Antes de unirse al BID, trabajó como consultor individual para el Grupo de Evaluación Independiente del Banco Mundial, el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias y en el ámbito académico, enfocándose en temas de agua y desarrollo. Marcello posee un Doctorado (PhD) en Economía Ambiental y una Maestría en Economía del Desarrollo. Es autor de numerosas publicaciones en su campo.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala
  • El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT